Archivo de la etiqueta: Vanguardias literarias

Explorando las Vanguardias Literarias: Europa y España

Las Vanguardias Literarias Europeas y en España

Introducción a las Vanguardias

Los diferentes movimientos vanguardistas se sucedieron en Europa a un ritmo acelerado. No tienen un carácter exclusivamente literario, sino que afectan a las artes plásticas y a casi todos los ámbitos culturales. No forman un sistema coherente, sino que son muy diversos y contradictorios entre sí.

Su rasgo general es la voluntad de experimentación y la negación de todo valor al pasado artístico. Reaccionan contra Seguir leyendo “Explorando las Vanguardias Literarias: Europa y España” »

Renovación Literaria en España (1914-1936): Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27

Entre 1914 y 1936, los escritores del 98 dieron paso a dos nuevas generaciones: el Novecentismo o Generación del 14 y la Generación del 27. Ambas persiguieron una renovación de las formas y los temas literarios y en ellas influyeron notablemente las vanguardias europeas, también llamadas ismos, un conjunto de movimientos artísticos y literarios innovadores (futurismo, cubismo, surrealismo…), que se desarrollaron en toda Europa entre 1905 y 1930.

Contexto Histórico y Cultural (1914-1936)

En Seguir leyendo “Renovación Literaria en España (1914-1936): Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27” »

Literatura Española: Del Modernismo a la Actualidad – Movimientos y Autores Clave

Modernismo y Generación del 98 en la Literatura Española

1. Contexto Histórico

  • España vivía una profunda crisis tras el «Desastre del 98» (pérdida de las colonias).
  • Los escritores sintieron la necesidad de renovar la cultura y reflexionar sobre el país.

2. El Modernismo

Definición

Movimiento artístico que rompió con la estética anterior y buscó la belleza y la perfección formal.

Características

Literatura Española: Generación del 98, Vanguardias y Generación del 27

Generación del 98

Francisco Giner de los Ríos, Joaquín Costa y Ángel Ganivet fueron los primeros que intentaron abordar los problemas del país.

Generación del 98: Rasgos Comunes

Fue un grupo de escritores que vivieron y escribieron en torno al año 1898. Aunque no se les conoce como una generación, tenían muchas cosas en común:

Movimientos y Autores Clave de la Literatura Española (1914-1939)

Novecentismo (Generación del 14)

Es un **movimiento intelectual** en torno a la Primera Guerra Mundial. También se le llama **Generación del 14**. Son un grupo de autores que comparten una nueva **mentalidad intelectual y literaria** que rechaza todas las manifestaciones artísticas del siglo XIX. Tienen una **sólida formación académica**, un **compromiso con la realidad española** y comparten ideas **reformistas** y **europeístas**. Sus **características** (influencia de las vanguardias Seguir leyendo “Movimientos y Autores Clave de la Literatura Española (1914-1939)” »

Explorando la Narrativa y el Teatro Español del Siglo XX: Desde la Generación del 98 hasta la Poesía Actual

La Narrativa Española en las Primeras Décadas del Siglo XX

Durante las primeras décadas del siglo XX, la narrativa española entra en un periodo de cambio profundo. El contexto histórico es clave: la pérdida de las últimas colonias en 1898 (Cuba, Filipinas…), la crisis política y social, y una fuerte sensación de decadencia generan un ambiente de desilusión y pesimismo. Todo esto se refleja claramente en la literatura. En esta etapa, se empieza a abandonar el realismo y el naturalismo Seguir leyendo “Explorando la Narrativa y el Teatro Español del Siglo XX: Desde la Generación del 98 hasta la Poesía Actual” »

Teatro Innovador y Vanguardias Literarias en España: Un Panorama Completo

Teatro Innovador y Vanguardias Literarias en España

En teatro, dramaturgos como Benavente o Arniches siguen triunfando, mientras que los autores innovadores fracasan: fracasa el teatro del 98, así como el vanguardista. Los únicos autores que destacan en cuanto al teatro innovador son Ramón Gómez de la Serna, quien escribe un teatro original pero poco teatral, que carece de unidad y en donde predomina el tema erótico junto a la crítica social. De Serna destaca su obra Los medios seres. Otro Seguir leyendo “Teatro Innovador y Vanguardias Literarias en España: Un Panorama Completo” »

La Generación del 27: Contexto, Características y Evolución

GENERACIÓN DEL 27

Contexto Histórico

  • Los «felices años veinte» en Europa: una época de relativa tranquilidad tras la Primera Guerra Mundial, que favoreció el desarrollo cultural y la experimentación artística.
  • En España: la dictadura de Primo de Rivera (consenso popular inicial, desarrollo económico y paz social, seguido de descontento).
  • Años treinta: crisis económica y social mundial (crisis de 1929). Proclamación de la República en España (1931). Bienio progresista, desgaste del gobierno, Seguir leyendo “La Generación del 27: Contexto, Características y Evolución” »

Generación del 27, Teatro de Posguerra y Vanguardias: Características y Autores

Generación del 27: Poetas y Estilos

La Generación del 27 fue un grupo de poetas españoles que compartieron una visión estética y una amistad profunda. A continuación, se presentan algunos de sus miembros más destacados:

Pedro Salinas

Considerado el poeta del amor dentro del grupo. Su estilo se caracteriza por:

Literatura y Vanguardias del Periodo de Entreguerras: Contexto Histórico y Autores Clave

Vanguardias y Literatura de Entreguerras

Contexto Histórico

-I Guerra Mundial.

-Revolución Rusa (1917). Lenin: “pan, tierra, paz”. John Reed: Diez días que conmovieron al mundo.

-Unión Soviética (1922).

-Ascenso del nazismo al poder y de otros fascismos: Italia y España.

-Invasión de Polonia por parte de los nazis (2ª Guerra Mundial).

-División de las potencias: Aliados (Gran Bretaña, Francia, Unión Soviética y Estados Unidos) y potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón).

-Pérdida de Seguir leyendo “Literatura y Vanguardias del Periodo de Entreguerras: Contexto Histórico y Autores Clave” »