Archivo de la etiqueta: Vanguardias literarias

El Grupo del 27: Autores, Características y Evolución Poética

Introducción a la Generación del 27

En los años 20, en España, surge un grupo de poetas de una **gran calidad** que marcará la literatura del siglo XX.

Denominación e Integrantes

Con el nombre de **Generación del 27** se denomina a una serie de poetas que renuevan la lírica española durante los años 20 y 30 del siglo pasado, fusionando las corrientes poéticas más tradicionales y clásicas (lírica popular, el Romancero, la poesía culta de Garcilaso, Góngora, entre otros) con las más Seguir leyendo “El Grupo del 27: Autores, Características y Evolución Poética” »

Novecentismo y Vanguardias: Corrientes Literarias y Autores Esenciales del Siglo XX Español

Novecentismo: Ensayo y Poesía

Una Generación de Intelectuales Optimistas

Los miembros de la Generación de 1914 fueron escritores y pensadores que buscaron superar el pesimismo imperante en la época. Para conseguirlo, propusieron las siguientes ideas:

Explorando la Generación del 27: Poetas, Vanguardias y Legado Literario

La Generación del 27: Fusión de Tradición y Vanguardia

1. La Generación del 27: Origen y Miembros

La Generación del 27 la conforma un grupo de poetas amigos que comparten muchas características: edades similares, formación universitaria y un profundo conocimiento de las novedades de la poesía europea. Reciben este nombre debido a la conmemoración del tricentenario de la muerte de Góngora en 1627.

Autores Destacados:

Corrientes Literarias del Siglo XX en España: Vanguardias, Generación del 27 y Teatro

Las Vanguardias Artísticas y Literarias

Tras la Primera Guerra Mundial, se desarrollaron los llamados movimientos de vanguardia, que, en algunos países, adquirieron un carácter radical y se comprometieron en la transformación o la crítica de la sociedad existente.

La profunda crisis de valores del cambio de siglo condujo a un rechazo de la razón; por ello, se dio primacía a lo irracional, a lo inconsciente. El arte reflejó este irracionalismo, rechazando lo figurativo y mostrando entusiasmo Seguir leyendo “Corrientes Literarias del Siglo XX en España: Vanguardias, Generación del 27 y Teatro” »

Movimientos Literarios del Siglo XX: Vanguardias, Generación del 27 y Teatro Español

Las Vanguardias: Origen y Características Esenciales

Definición y Rasgos Comunes

Las vanguardias (1914-1927) son experimentos artísticos que rompen con la estética anterior y proponen un arte distinto y original. Se presentaron como alternativas juveniles y aparecieron como una revolución estética, antirrealista y antisentimental. Su mayor logro fue imponer la libertad total y absoluta del artista. Estos movimientos artísticos se desarrollaron en Europa durante el primer tercio del siglo XX. Seguir leyendo “Movimientos Literarios del Siglo XX: Vanguardias, Generación del 27 y Teatro Español” »

Novecentismo y Generación del 27: Vanguardias Literarias Españolas

Novecentismo y Generación del 27

En España, las generaciones del 14 y del 27 persiguieron una renovación de las formas y los temas literarios. En ambas influyeron las vanguardias europeas, también llamadas *ismos* (cubismo, futurismo, surrealismo…), que se desarrollaron entre 1905 y 1930. Los autores del 14 defendían una literatura pura y deshumanizada, mientras que los del 27 fundieron en sus obras vanguardia y tradición.

Las Vanguardias

En torno a 1910 surgen en el panorama artístico y literario Seguir leyendo “Novecentismo y Generación del 27: Vanguardias Literarias Españolas” »

Evolución de la Prosa Española: Siglo XX y Postguerra

Prosa Española de Principios de Siglo: Crisis del Realismo y Tendencias Innovadoras

La prosa de principios de siglo XX adquiere un **menor sentido clásico**, orientándose hacia lo **descriptivo**, lo **lírico** o lo **ensayístico**. Las **fronteras genéricas** comienzan a ser difusas.

Prosa Impresionista

Características: **imprecisión**, gusto por la **vaguedad**, **pincelada rápida**, predilección por lo **inconcluso** y **fragmentario**.

Temas y Características Generales

Temas comunes: la Seguir leyendo “Evolución de la Prosa Española: Siglo XX y Postguerra” »

Evolución de la Literatura Española del Siglo XX: Modernismo, 98, Vanguardias y Generación del 27

Poesía de Fin de Siglo: Modernismo y Generación del 98

La literatura de principios del siglo XX buscó alejarse del Realismo y el Naturalismo anteriores. En este contexto innovador, surgirán el Modernismo y la Generación del 98.

El Modernismo

El Modernismo nació en Hispanoamérica en torno a 1880, gracias a figuras como José Martí y Rubén Darío (autor de obras clave como Azul, Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza). En el Modernismo influyeron tres movimientos fundamentales:

Figuras Clave y Corrientes Literarias del Siglo XX Español

La Generación del 27: Poetas y sus Legados

Rafael Alberti (Cádiz, 1902 – 1999)

Pintor de vocación, Rafael Alberti empezó a interesarse por la literatura en 1921. Conoció a los miembros de la Generación del 27 en la Residencia de Estudiantes.

En 1925, recibió el Premio Nacional de Literatura con su obra Marinero en tierra.

Hasta 1936, su obra estuvo influida por la poesía de tradición popular, adoptando el verso breve, el paralelismo y las anáforas.

El influjo del surrealismo se manifestó en Seguir leyendo “Figuras Clave y Corrientes Literarias del Siglo XX Español” »

Movimientos Literarios Clave del Siglo XX: Vanguardias, Generación del 27 y Novela Española de Posguerra

Las Vanguardias Literarias: Origen y Propósito

Las Vanguardias o “ismos” fueron una serie de movimientos artísticos, desarrollados aproximadamente entre 1910 y 1930, que pretendieron renovar radicalmente el canon creativo de su tiempo. Los creadores de la vanguardia sienten que las fórmulas artísticas anteriores a ellos están gastadas. Por contra, consideran que el mundo moderno —que en pocos años ha visto el nacimiento del cine, los rascacielos, el automóvil, etc.— requiere de un Seguir leyendo “Movimientos Literarios Clave del Siglo XX: Vanguardias, Generación del 27 y Novela Española de Posguerra” »