Archivo de la etiqueta: Vanguardismo

Explorando la Generación del 27: Juan Ramón Jiménez, Vanguardias y Poetas Clave

Juan Ramón Jiménez: Trayectoria Poética y Política (1881-1958)

La trayectoria de Juan Ramón Jiménez, figura clave del siglo XX, transita desde el modernismo hasta el vanguardismo. Se pueden distinguir tres etapas principales en su obra: la sensitiva, la intelectual y la suficiente. En cada una de ellas, se reiteran temas centrales como la belleza, la poesía, el amor, la naturaleza, la eternidad y Dios.

Nacido en Moguer (Huelva), hijo de padre castellano y madre andaluza, se trasladó a Sevilla Seguir leyendo “Explorando la Generación del 27: Juan Ramón Jiménez, Vanguardias y Poetas Clave” »

Poesía Española: Del Modernismo a la Posguerra – Autores y Obras Clave

1. Inicios de Siglo: El Modernismo

El Modernismo fue un movimiento literario nacido en Hispanoamérica en el último cuarto del siglo XIX y difundido en España por el nicaragüense Rubén Darío. Se inspira en dos movimientos del siglo XIX:

  • El Parnasianismo: tendencia formalista, partidaria del arte por el arte.
  • El Simbolismo: intimista, pretende encontrar la realidad que se esconde tras las apariencias a través de un nuevo lenguaje basado en símbolos.

Tiene como temas básicos la soledad, el escapismo, Seguir leyendo “Poesía Española: Del Modernismo a la Posguerra – Autores y Obras Clave” »

Edad de Plata Literaria: Generación del 27, Vanguardismo y Federico García Lorca

La Edad de Plata: Contexto Histórico y Literario

Contexto histórico

En las primeras décadas del siglo XX hay una gran inestabilidad política y social en España. En 1931 comienza la Segunda República, que dura hasta 1936. En 1939, Francisco Franco establece una dictadura que ejerce una fuerte represión contra los defensores de la legalidad republicana.

Sociedad y cultura

El esplendor artístico de este periodo fue contribuido por factores tan diversos como la labor pedagógica de la Institución Seguir leyendo “Edad de Plata Literaria: Generación del 27, Vanguardismo y Federico García Lorca” »

Movimientos Literarios en España: Siglo XX y la Obra de Lorca

Novecentismo

El Novecentismo se caracteriza por:

  1. Gran formación intelectual: Su formación se refleja tanto en la profundidad y rigor de su pensamiento como en la propia creación literaria.
  2. Reflexión sobre España: No olvidan el «problema» de España, pero lo tratan con mayor serenidad y menos dramatismo que los autores de la Generación del 98. Frente al «localismo» de los noventayochistas, tienden a un mayor universalismo.
  3. Preocupación estética: Gustan de una obra elaborada y reflexiva, y se Seguir leyendo “Movimientos Literarios en España: Siglo XX y la Obra de Lorca” »

Descubre la Generación del 27: Poesía, Vanguardia y Tradición

Generación del 27

Definición

El término Generación del 27 se utiliza para referirse a un grupo de poetas españoles que comenzaron a escribir en la década de 1920 y que compartían una serie de rasgos comunes. El nombre hace referencia al año 1927, en el que la mayoría de ellos participaron en un homenaje a Luis de Góngora. Algunos críticos defienden que se trata de la Edad de Plata de la literatura española.

Autores y Características

El núcleo central de la Generación del 27 lo conformaron Seguir leyendo “Descubre la Generación del 27: Poesía, Vanguardia y Tradición” »

Novecentismo, Vanguardismo y Generación del 27: Autores y Obras Clave

Novecentismo

El Novecentismo fue un grupo de intelectuales que comenzó a escribir a principios del siglo XX. Sus características principales son:

Literatura Española: Evolución, Autores y Movimientos Literarios

Evolución de la Novela Española Anterior a 1936

Características

a) Persecución del realismo: El cambio de siglo afecta a la novela en España. La teoría en torno a la novela daba como resultado la desvinculación de este género de los problemas de la vida real. Son cuatro libros los que marcan el punto de partida de esta renovación: La voluntad de Azorín, Amor y pedagogía de Unamuno, Camino de perfección de Baroja y Sonata de otoño de Valle-Inclán.

b) Innovaciones novelescas: La novela Seguir leyendo “Literatura Española: Evolución, Autores y Movimientos Literarios” »

Vanguardismo y Generación del 27: Un Estudio de la Poesía Española del Siglo XX

Vanguardismo

Vanguardismo: Movimientos artísticos producidos en Europa entre las dos guerras mundiales, cuyo objetivo es innovar y destruir los restos de la literatura y del arte antiguos.

Principales ismos europeos

El Grupo Poético del 27: Componentes, Características y Evolución

EL GRUPO POÉTICO DEL 27

1. Componentes del Grupo

La Generación del 27 está conformada por un grupo de poetas, nacidos entre 1891 y 1905, que celebraron en Sevilla un homenaje a Luis de Góngora. Presentan un nexo común: la recepción del vanguardismo, unida a la recuperación de la tradición literaria española. La conjunción de estas influencias da como resultado una producción literaria que ha sido considerada como la Edad de Plata de nuestras letras.

2. Rasgos Generacionales

Entre las características Seguir leyendo “El Grupo Poético del 27: Componentes, Características y Evolución” »

Movimientos Literarios: Características, Autores y Contexto Histórico

Clasicismo

  • Se desarrolló en Grecia y Roma, pero tuvo su apogeo en los siglos XVIII y XIX, abarcando desde 1730 a 1820, aproximadamente. Se inspiró en los patrones estéticos y filosóficos de la Grecia Clásica.
  • Predominio de los mitos y leyendas.
  • Se basa en las culturas griega y romana.
  • La finalidad es la belleza y llegar a la perfección literaria.

Obras y Autores Clásicos