Archivo de la categoría: Lengua y literatura españolas

Educación Bilingüe, Diglosia y Adquisición del Lenguaje: Teorías y Estrategias

La Educación Bilingüe: Definición y Características

Según Siguan y Mackey, la educación bilingüe se refiere a un sistema educativo en el que se utilizan dos lenguas como medio de instrucción, de las cuales normalmente, aunque no siempre, una es la L1 de los alumnos. Esto puede deberse a que los padres quieren que sus hijos aprendan una lengua nueva, porque en esa ubicación convivan dos lenguas o bien debido a las corrientes migratorias y que, por tanto, se ven obligados a aprender la lengua Seguir leyendo “Educación Bilingüe, Diglosia y Adquisición del Lenguaje: Teorías y Estrategias” »

Fomento de la Lectura en Primaria: Estrategias y Beneficios

1. Experimentar la Comunicación Literaria

La comunicación literaria se desarrolla cuando se percibe su presencia y uso en la sociedad. No se limita al aula, sino que se extiende a diversos ámbitos. La publicidad, por ejemplo, utiliza símbolos y metáforas. La lectura nos acompaña en momentos de espera. El lenguaje político emplea una retórica que debemos comprender. La necesidad de la lectura literaria es, por tanto, más crucial de lo que pensamos.

Es fundamental diseñar actividades que Seguir leyendo “Fomento de la Lectura en Primaria: Estrategias y Beneficios” »

Explorando el Lenguaje, la Creatividad y el Arte: Conceptos Clave

1.- ¿Por qué la adquisición del lenguaje multiplicó las posibilidades de la comunicación humana?

Debido a que permite comunicar más y mejor en menos tiempo.

2.- Significante y significado. Signo natural y signo convencional.

El signo tiene dos partes:

Significante: Lo que nosotros vemos del signo en sí (Paloma blanca)

Significado: Aquello que representa el signo (Paz)

Distinción entre signos naturales y convencionales:

Signos naturales: Aquellos que causan una relación causa/efecto entre el significado Seguir leyendo “Explorando el Lenguaje, la Creatividad y el Arte: Conceptos Clave” »

Competencia Literaria en la Enseñanza: Tradición, Géneros y Nuevas Perspectivas

La Literatura en la Enseñanza de la Lengua: Desarrollo de la Competencia Literaria

¿Qué es y qué abarca la competencia literaria?

La competencia literaria no solo incluye las habilidades de comprensión lectora, sino que va mucho más allá. Es la manifestación de una competencia lingüística plena y madura. Su adquisición no está condicionada únicamente por la adquisición de conocimientos, sino también por el desarrollo de habilidades, procesos cognitivos y actitudes que la favorecen. Seguir leyendo “Competencia Literaria en la Enseñanza: Tradición, Géneros y Nuevas Perspectivas” »

Conceptos Clave de la Narrativa Audiovisual y Digital: Glosario Completo

Conceptos Clave de la Narrativa Audiovisual y Digital

Géneros y Formatos

  • Géneros Cinematográficos: Distinción entre film de género (estereotipado) y film de autor (individual).
  • Hosting: Plataforma que ofrece acceso en tiempo real a múltiples elementos audiovisuales.
  • Hipergéneros Televisivos: Evolución de la televisión, desde la paleotelevisión (primeros aparatos en blanco y negro) hasta la neotelevisión (1980-2000).
  • Hipertelevisión: Televisión con múltiples canales TDT, abarcando géneros Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Narrativa Audiovisual y Digital: Glosario Completo” »

El Origen del Lenguaje y la Escritura: Teorías, Evolución y Tipos

Origen del Lenguaje

El origen del lenguaje es un problema científico sin resolver.

  • El lenguaje humano tiene entre 30 y 40 mil años de existencia.
  • Los científicos no han podido determinar con certeza qué activó en los seres humanos la capacidad del lenguaje.

Tesis sobre el Origen del Lenguaje

  • Monogénesis: Todas las lenguas que existen y han existido proceden de un único protolenguaje.
  • Poligénesis: Todas las lenguas que existen y han existido pueden haber tenido múltiples orígenes.

Hipótesis sobre Seguir leyendo “El Origen del Lenguaje y la Escritura: Teorías, Evolución y Tipos” »

Fomento de la Lectura y Literatura Infantil y Juvenil: Claves y Recursos

Hábitos de Lectura y Educación Literaria

Estadísticas y Datos Clave

  • El 85,2% de los escolares de 6 a 9 años lee en su tiempo libre.
  • El 70,8% de los estudiantes de 10 a 14 años también lo hace.
  • Tiempo aproximado de lectura al día: 36 minutos.
  • Las mujeres leen más que los hombres.
  • Las comunidades del sur leen menos que las del norte.
  • Solo el 44,7% de los adolescentes de 15 a 18 años tiene hábito lector.

Objetivos de la Educación Literaria

Comunicación Oral y Escrita: Conceptos Clave y Tipos

Comunicación Oral y Escrita (Clase 1)

Signos de Puntuación

Los signos de puntuación aparecen como parte de una cadena hablada en la que un signo sucede a otro. Se emplean de modo silencioso para separar los conjuntos ordenados de signos que los componen. La sintaxis se ocupa de estudiar cómo se combinan y ordenan las palabras.

Explorando la Comunicación Literaria y sus Contextos Históricos

La Comunicación Literaria

La comunicación literaria tiene un solo sentido (opera en un doble plano: emisor/mensaje y mensaje/destinatario). Dificultades: el contexto al que el emisor se refiere es desconocido o poco conocido por el destinatario. Falta de medios de expresión paralingüísticos: entonación, gestos. Diferencias en el código entre emisor-destinatario. Comparten parcialmente el código lingüístico y el código cultural, lo que puede traer errores graves en la información del destinatario. Seguir leyendo “Explorando la Comunicación Literaria y sus Contextos Históricos” »