Todas las entradas de: wiki

Explorando la Generación del 27: Poetas, Vanguardias y Legado Literario

La Generación del 27: Fusión de Tradición y Vanguardia

1. La Generación del 27: Origen y Miembros

La Generación del 27 la conforma un grupo de poetas amigos que comparten muchas características: edades similares, formación universitaria y un profundo conocimiento de las novedades de la poesía europea. Reciben este nombre debido a la conmemoración del tricentenario de la muerte de Góngora en 1627.

Autores Destacados:

Corrientes Teatrales en España: Del Modernismo a las Vanguardias y el Exilio

El Teatro Español: Tendencias de Finales del Siglo XIX y Principios del XX

El teatro en España, a finales del siglo XIX y principios del XX, desarrolló diversas tendencias, algunas de ellas heredadas del teatro romántico. El proceso de difusión de una obra teatral era más complejo que el de otros géneros, lo que dificultó su consolidación.

El Teatro Comercial: Transición y Popularidad

Este teatro, de transición entre el siglo XIX y el XX, gozó de gran popularidad, siendo su principal receptor Seguir leyendo “Corrientes Teatrales en España: Del Modernismo a las Vanguardias y el Exilio” »

El Lenguaje en la Literatura y el Periodismo: Características y Funciones

El Lenguaje Literario

La función lingüística principal que predomina en los textos literarios es la función poética, ya que el lenguaje se emplea esencialmente para atraer la atención sobre sí mismo. Es decir, consiste en el uso del lenguaje con el fin de crear belleza o llamar la atención, enfatizando la expresión. El autor narra simplemente para ser leído y, para lograrlo, crea un discurso que capta la atención del lector (este es el fin principal de la función poética).

Además de Seguir leyendo “El Lenguaje en la Literatura y el Periodismo: Características y Funciones” »

Comentario Literario de un Soneto: Carpe Diem y la Efímera Belleza

Identificación del Yo Poético y el Destinatario

El yo poético es alguien que contempla la belleza de una joven dama y le aconseja que disfrute de la juventud. Esta dama es la destinataria del poema. Es un texto lírico porque en él se plasman las emociones y los sentimientos del emisor.

Resumen, Tema y Tópicos

El tema principal de la composición es una exhortación a disfrutar sin demora de la juventud y la belleza, así como un aviso de la muerte inexorable que reducirá todo lo que hoy triunfa Seguir leyendo “Comentario Literario de un Soneto: Carpe Diem y la Efímera Belleza” »

Evolución Literaria Española: De la Edad Media al Siglo XV y la Crisis del Barroco

Características y Transformaciones de la Literatura Medieval y del Siglo XV

Características de la Literatura Medieval

La Generación del 27: Características, Etapas e Influencias Literarias

Características Comunes de la Generación del 27

Estos autores comparten una serie de experiencias y características comunes, pero a pesar de ello, cada uno dota de su propia personalidad a su obra. Estas características son:

Generación del 98: Contexto Histórico, Social y Literario en España

La Generación del 98: Contexto General

La obra pertenece a Antonio Machado, enmarcado dentro de la llamada Generación del 98, un grupo de escritores que empiezan a publicar en los años finales del siglo XIX o en los primeros del XX. Viven, al igual que sus coetáneos modernistas, en una profunda crisis de valores éticos y espirituales, rodeados por hombres influyentes que, o bien están convencidos de que la ciencia salvará a la humanidad, o bien creen que la felicidad reside en el materialismo Seguir leyendo “Generación del 98: Contexto Histórico, Social y Literario en España” »

Claves de la Literatura Hispánica: Poesía, Prosa y Teatro Medieval y del Siglo de Oro

La Lírica Popular Medieval: Semejanzas y Diferencias

Semejanzas

  • Tema: Queja amorosa femenina por la ausencia del amado.
  • Estilo: Breves, sencillas y sobrias.
  • Estructura: Destaca su carácter paralelístico.

Diferencias (Cronología)

  • Jarchas: Mediados del siglo XI a mediados del siglo XIV.
  • Cantigas: Finales del siglo XII a finales del siglo XIV.
  • Villancicos: Mediados del siglo XV a finales del siglo XVII.

La Lírica Culta en la Edad Media (Siglos XIV y XV)

En los siglos XIV y XV, la lírica culta ve la aparición Seguir leyendo “Claves de la Literatura Hispánica: Poesía, Prosa y Teatro Medieval y del Siglo de Oro” »

La Casa de Bernarda Alba: Estilo, Temas y Contexto Histórico-Literario

Lenguaje y Estilo en La Casa de Bernarda Alba

En cuanto al estilo, cabe destacar el uso de recursos metafóricos, el lenguaje coloquial y el simbolismo. Entre los rasgos coloquiales más sobresalientes se encuentran el uso de insultos y amenazas, algunos vulgarismos (en boca de Poncia, reflejo de su clase social), ejemplos de habla rural campesina, refranes y dichos populares, y frases de doble sentido (insinuaciones para acusar o para mostrar ambigüedad). La forma de hablar de los personajes es Seguir leyendo “La Casa de Bernarda Alba: Estilo, Temas y Contexto Histórico-Literario” »

Habilidades de Comunicación Esenciales para el Éxito Profesional

Comunicación Oral

Definición

Comunicación Oral: Aquella que se transmite a través de la voz, utilizando para ello la palabra hablada. Puede ser: presencial o no presencial.

Características

  • La voz es el elemento básico de la comunicación.
  • Dificultad para realizar comprobaciones posteriores.
  • Retroalimentación inmediata.
  • Menor elaboración del mensaje.
  • Uso conjunto de comunicación no verbal.
  • Influencia paralingüística (volumen, tono, timbre, ritmo, silencio).

Principios Básicos