Archivo de la etiqueta: autores

La Generación del 98: Un Viaje a Través de la Literatura Española

La crítica social

Criticaban el caciquismo, el poder de la iglesia, el subdesarrollo económico y el militarismo.

El tema existencial

La Generación del 98 rechazó la expresión retórica y grandilocuente y retornó a la sencillez y la claridad. Su literatura se caracterizó por el subjetivismo, ya que la percepción de la realidad que tiene el yo es más importante que el mundo exterior, y expresaban las emociones que la realidad provoca en el autor. También se caracterizaron por:

Historia de la Literatura Española: Desde la Posguerra hasta el Siglo XXI

Literatura Española de Posguerra al Siglo XXI

La Novela Española de Posguerra al Siglo XXI

Tras la Guerra Civil, la novela española sufre una ruptura con la tradición anterior, cuyo desarrollo se ve drásticamente interrumpido por el aislamiento internacional que impide la entrada de las nuevas corrientes europeas.

Dos fechas marcan el inicio de la nueva narrativa:

Explorando el Realismo Literario: Características y Autores Destacados

La literatura realista: características

El Realismo sustituyó la exaltación sentimental y el despliegue imaginativo de la literatura romántica por la observación y la representación fidedigna del entorno. Su intención no era evadirse de la realidad ni formular ideales inalcanzables, como en el caso del Romanticismo, sino retratar con verosimilitud e intención crítica la sociedad de su tiempo, con el deseo de transformarla y mejorarla a través de la literatura. Guiados por ese propósito, Seguir leyendo “Explorando el Realismo Literario: Características y Autores Destacados” »

Autores y Obras Clave de la Literatura Hispanoamericana y Universal

Siglo XIX y Principios del Siglo XX

  • Emilio Rabasa: La bola, La gran ciencia, El cuarto poder, Moneda falsa.
  • José López Portillo y Rojas: La parcela.
  • Rafael Delgado: Mi vida en soledad, Antes de la boda, La calandria, Angelina, Los parientes ricos, Historia vulgar, Lección de literatura.
  • Ángel del Campo: La rumba, Liceo Mex., Segunda nov., La sombra del Medrano.
  • Luis G. Inclán: Astucia, jefe de los hermanos de la hoja y charros contrabandistas de la rama.
  • Federico Gamboa: El del gas, La excursionista, Seguir leyendo “Autores y Obras Clave de la Literatura Hispanoamericana y Universal” »

Evolución de la Novela: Autores y Tendencias Clave del Siglo XX

La Evolución de la Novela en el Siglo XX

La novela del siglo XX experimentó una profunda transformación, alejándose de la tradición y adoptando una visión intelectual del mundo. Se enriquecieron sus temas y se renovaron las técnicas narrativas, aunque estos cambios no afectaron a todos los autores por igual.

Autores Renovadores y sus Innovaciones

Entre los renovadores más importantes se encuentran:

  • Joyce (Ulises)
  • Proust (A la busca del tiempo perdido)
  • Huxley (Un mundo perfecto)

Las innovaciones Seguir leyendo “Evolución de la Novela: Autores y Tendencias Clave del Siglo XX” »

Realismo y Naturalismo: Características y Diferencias Clave

Realismo y Naturalismo: Dos Caras de la Literatura del Siglo XIX

El Realismo fue un movimiento literario que surgió en la segunda mitad del siglo XIX, como una respuesta al Romanticismo, que idealizaba la realidad. El Realismo era todo lo contrario, tenía un enfoque más objetivo y detallado de la vida cotidiana, enfocándose en las clases medias y bajas, así como en los problemas sociales y políticos de la época. Los escritores realistas buscaban explicar la vida como era, sin idealizaciones. Seguir leyendo “Realismo y Naturalismo: Características y Diferencias Clave” »

Evolución de la Literatura Española: Contexto Histórico, Autores y Obras Clave

Contexto social y cultural

  • Historia y Política: Invasión de los visigodos, invasión árabe y la Reconquista
  • Sociedad: 3 estamentos; nobleza, clero y pueblo llano (Siglo XIV=burguesía)
  • Cultura: los monjes en sus bibliotecas; los monasterios; el camino de Santiago, favoreció el intercambio cultural; Siglo XIII= las primeras unis; la coexistencia de cristianos, moros y judíos. Escuela de Traductores de Toledo, traducción al latín y al castellano de la cultura básica

Rasgos de la Literatura Medieval

Frankenstein y el Romanticismo: Contexto, Autores y Evolución Literaria

Contexto: El Romanticismo y la Novela

La novela romántica establece un puente entre el nacimiento del relato moderno y la novela realista. Los novelistas románticos continúan tendencias existentes (sentimentalismo) e introducen subgéneros desarrollados posteriormente, como la novela intimista y la gótica. La novela gótica muestra lo raro e inaceptable, explorando el sentimiento del terror y las tensiones que provocan en los personajes. La escenografía es nocturna y macabra. Surge como reacción Seguir leyendo “Frankenstein y el Romanticismo: Contexto, Autores y Evolución Literaria” »

Literatura de Posguerra Española: Contexto, Autores y Tendencias

La Literatura de Posguerra Española: Un Panorama General

La literatura de posguerra en España, surgida tras la Guerra Civil, se caracterizó por un profundo rechazo al concepto de «arte puro». Los escritores de la época entendieron que la literatura debía ser una respuesta a la desoladora realidad que vivía el país. Las obras literarias se llenaron de contenidos humanos como la angustia existencial, la denuncia de las injusticias, la solidaridad y la experiencia íntima y personal de un escritor Seguir leyendo “Literatura de Posguerra Española: Contexto, Autores y Tendencias” »

Explorando el Romanticismo: Literatura, Poesía y Teatro

El Romanticismo: Un Movimiento Cultural Transformador

El Romanticismo fue un amplio movimiento cultural desarrollado en Europa durante la primera mitad del siglo XIX. Se caracterizó por: