Archivo de la etiqueta: Castellano

Dialectos del Español en España: Características y Distribución Geográfica

Variedades Geográficas del Español: Los Dialectos del Castellano

Un dialecto es un conjunto de hablas definido, de manera imprecisa, por una serie de peculiaridades lingüísticas que se extienden, normalmente de forma irregular, en una zona geográfica. Las variedades dialectales del castellano se suelen repartir en dos zonas geográficas muy diferenciadas: la zona española y la zona americana. Entre los dialectos del castellano se encuentran: el castellano del norte peninsular, los dialectos Seguir leyendo “Dialectos del Español en España: Características y Distribución Geográfica” »

Orígenes y Evolución del Castellano, Bilingüismo y Teatro Barroco

Origen del Castellano, Bilingüismo y Teatro Barroco

Origen del castellano: El castellano es la lengua oficial de todo el estado y comparte cooficialidad con las distintas lenguas que se hablan en las comunidades autónomas bilingües. Esto es, con el gallego, el vasco y el catalán. El castellano es una lengua románica, que procede del latín vulgar y que se ha ido enriqueciendo con otros idiomas y dialectos, motivo por el que presenta rasgos innovadores que la diferencian de otras lenguas de la Seguir leyendo “Orígenes y Evolución del Castellano, Bilingüismo y Teatro Barroco” »

Comunicación, Lenguaje y Evolución del Castellano: Elementos, Niveles y Dialectos

Elementos de la Comunicación y el Lenguaje

La comunicación es el proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Es un fenómeno común a todos los seres vivos, que se realiza mediante sistemas de signos. El más importante de estos sistemas es el lenguaje verbal.

Elementos Clave de la Comunicación

Hay dos aspectos fundamentales en la comunicación:

  • La intencionalidad del hablante.
  • El conocimiento de la realidad extralingüística.

Los elementos Seguir leyendo “Comunicación, Lenguaje y Evolución del Castellano: Elementos, Niveles y Dialectos” »

Explorando la Riqueza Lingüística de España: Idiomas, Dialectos y Técnicas de Expresión

Las Lenguas Habladas en España

España es un país plurilingüe. Las lenguas habladas son:

Dialectos del Castellano: Un Viaje por las Variedades Geográficas

Variedades Geográficas del Español: Dialectos y Características

Los hablantes de español forman una comunidad lingüística, pero no hacen un uso homogéneo de la lengua debido a las variantes que se dan en su realización. Estas variantes se clasifican principalmente en variedades diatópicas, producidas por el uso que se hace de la lengua en las diferentes zonas geográficas.

No existe una única norma, pues esta se debe adaptar al modo de expresión de las personas cultas que emplean algunas Seguir leyendo “Dialectos del Castellano: Un Viaje por las Variedades Geográficas” »

Evolución y Variedades del Español: Un Panorama Lingüístico Completo

Evolución de las Lenguas Romances en la Península Ibérica

Castellano: Rasgos Principales

El castellano se caracteriza por varios rasgos distintivos, entre ellos:

Las Lenguas Constitucionales de España: Castellano, Catalán, Gallego y Vasco

Las Lenguas Constitucionales de España

En la actualidad, España es un país plurilingüe. Al castellano, como lengua oficial, se le unen el catalán, el gallego y el vasco.

El Castellano

El castellano es una lengua románica derivada del latín hablado en la antigua Cantabria. Se expande con el avance de la Reconquista, al tiempo que se enriquece con la incorporación de elementos de las hablas sometidas. La mayoría de edad del castellano llega en el siglo XIII. Hasta entonces, esta lengua fue un Seguir leyendo “Las Lenguas Constitucionales de España: Castellano, Catalán, Gallego y Vasco” »

Historia y Evolución del Español: Desde sus Orígenes Prerromanos hasta el Andaluz Actual

Orígenes Etnolingüísticos Prerromanos

La división etnolingüística prerromana estaba formada por dos componentes principales:

Preindoeuropeo

Es la lengua autóctona más antigua. El único enclave que pervive hoy es el vasco. De las demás lenguas solo quedan restos en la toponimia.

Indoeuropeo

Es posterior e influye en las culturas nativas. Procede de las invasiones de los pueblos celtas aproximadamente 1000-900 a.C. Aproximadamente en 1000 a.C. la diversidad cultural se agranda y pueblos procedentes Seguir leyendo “Historia y Evolución del Español: Desde sus Orígenes Prerromanos hasta el Andaluz Actual” »

Apuntes Esenciales de Lengua Española: Variedades, Conjunciones y Características Lingüísticas

Coordinación y Subordinación en la Lengua Española

Conjunciones Coordinadas

Las conjunciones coordinadas unen palabras u oraciones del mismo nivel sintáctico. Ejemplos:

  • Juan y María son amigos.
  • Ha venido tarde, pero ya se ha ido.

Tipos de Conjunciones Coordinadas

Diversidad Lingüística de España: Lenguas, Dialectos y Hablas

La Situación Lingüística en España: Lenguas y Dialectos

Un dialecto es la variedad lingüística de una misma lengua. Un dialecto se convierte en lengua cuando empieza a escribirse, y empieza a utilizarse como vehículo en la lectura, la política, etc., y empieza a tener reglas lingüísticas propias. Tres de las cuatro lenguas habladas en España (el gallego, el castellano y el catalán) son románicas, romances o neolatinas porque proceden o derivan del latín. El vascuence o euskera, otra Seguir leyendo “Diversidad Lingüística de España: Lenguas, Dialectos y Hablas” »