Archivo de la etiqueta: Cubismo

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Conceptos y Movimientos Clave

Concepto de Surrealismo

Pero, ¿qué es la **superrealidad**? Podemos decir que es un nuevo nivel de realidad, configurado de un modo distinto al del mundo cotidiano y habitual. En este nivel de la **superrealidad** hay un predominio de lo **inconsciente**, de lo **onírico** y **visionario**, lo que determina que no rijan en él las leyes que condicionan lo real y cotidiano. El **surrealismo** busca la construcción de realidades distintas a la realidad cotidiana. Una de las formas como se crea Seguir leyendo “Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Conceptos y Movimientos Clave” »

Movimientos Literarios del Siglo XX: Vanguardias, Generación del 27 y Teatro Español

Las Vanguardias: Origen y Características Esenciales

Definición y Rasgos Comunes

Las vanguardias (1914-1927) son experimentos artísticos que rompen con la estética anterior y proponen un arte distinto y original. Se presentaron como alternativas juveniles y aparecieron como una revolución estética, antirrealista y antisentimental. Su mayor logro fue imponer la libertad total y absoluta del artista. Estos movimientos artísticos se desarrollaron en Europa durante el primer tercio del siglo XX. Seguir leyendo “Movimientos Literarios del Siglo XX: Vanguardias, Generación del 27 y Teatro Español” »

Principales Movimientos de Vanguardia Literaria Europea

Los movimientos de vanguardia en Europa

En el campo de la literatura, los movimientos más importantes son:

Futurismo

Defiende que el arte se debe al futuro y rechaza el pasado. El primer manifiesto futurista fue publicado en 1909 y creado por Marinetti. El futurismo alcanza su mayor relevancia por su aportación teórica. Marinetti propone usar los verbos en infinitivo, abolir los adjetivos y adverbios, suprimir la puntuación; todo ello en función de la pasión por la velocidad y el dinamismo. Su Seguir leyendo “Principales Movimientos de Vanguardia Literaria Europea” »

Explorando el Modernismo y las Vanguardias: Orígenes, Temas y Autores Clave

El Modernismo: Un Cambio Radical en la Literatura

A principios del siglo XX, tras la crisis espiritual de finales del XIX, surgió el Modernismo, un movimiento que supuso un cambio radical. Nacido en Hispanoamérica y difundido en España por Rubén Darío, tras la publicación de Prosas Profanas (1896), este fenómeno tuvo una importancia decisiva para la lírica española, ocasionando en los escritores una nueva forma de ver y entender la realidad que desembocó en una nueva y original forma de Seguir leyendo “Explorando el Modernismo y las Vanguardias: Orígenes, Temas y Autores Clave” »

Literatura Española del Siglo XX: Vanguardias y Novecentismo

Contexto Histórico y Movimientos Literarios en la España del Siglo XX

La Primera Guerra Mundial, iniciada en 1914, produjo la ruina económica en Europa y causó la caída de la mayoría de los regímenes políticos de los países en conflicto. España fue neutral en la guerra y se benefició económicamente del conflicto, el cual, sin embargo, no influyó en la modernización del país. Las tensiones sociales provocaron atentados anarquistas, numerosas huelgas y profundos cambios políticos en Seguir leyendo “Literatura Española del Siglo XX: Vanguardias y Novecentismo” »

Panorama de la Literatura Española del Siglo XX: Contexto y Vanguardias

Contexto Histórico: España y la Primera Guerra Mundial

Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), España se mantuvo neutral. Como consecuencia, se produjo un auge de las exportaciones y extraordinarios beneficios empresariales. Sin embargo, la mayoría de la población se empobreció, porque el fuerte incremento de los precios no fue compensado con subidas de salarios. Todo ello desembocó en la huelga general de 1917, que fue reprimida por el ejército.

Vanguardias Artísticas del Siglo XX

En Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española del Siglo XX: Contexto y Vanguardias” »

Contexto y Vanguardias Artísticas del Primer Tercio del Siglo XX en Europa y España

Contexto Histórico y Cultural (Primer Tercio Siglo XX)

Marco Histórico

Desde el punto de vista histórico, el primer tercio del siglo XX se caracterizó por grandes tensiones y enfrentamientos entre las potencias europeas. Por su parte, la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la Revolución Rusa (octubre de 1917) fomentaron las esperanzas en un régimen económico diferente para el proletariado.

Tras los felices años veinte, época de desarrollo y prosperidad económica, vino el gran desastre de Seguir leyendo “Contexto y Vanguardias Artísticas del Primer Tercio del Siglo XX en Europa y España” »

Temática y matrices de la literatura contemporánea: Vanguardias y su influencia

Temática y matrices de la literatura contemporánea

A principios del siglo XX, ocurrieron eventos que cambiaron y transformaron la forma de ver la realidad:

Vanguardias, Generación del 27 y Narrativa de Posguerra: Un Recorrido Literario

Las Vanguardias (Cubismo, Surrealismo…; R. Gómez de la Serna)

1. Introducción

Las vanguardias o “ismos” surgen durante el periodo de entreguerras (1918-1939) en Europa, en una época donde la crisis, la ruina y el rencor eran comunes entre la población. Estas corrientes cambiarán radicalmente el modo de comunicar.

Los movimientos de vanguardia surgen a un ritmo rápido, buscando innovación y diversidad en la forma de expresar su realidad.

2. Características Generales del Vanguardismo

Se caracterizan Seguir leyendo “Vanguardias, Generación del 27 y Narrativa de Posguerra: Un Recorrido Literario” »

Vanguardias Artísticas y Literarias en España: Contexto, Movimientos y Autores Clave

Las Vanguardias: Contexto y Características Generales

Los movimientos vanguardistas, o «ismos», son corrientes artísticas que comparten un espíritu experimental y una voluntad de romper con la tradición anterior (Realismo, Modernismo, etc.).

Los Ismos Principales

El Futurismo, Cubismo, Dadaísmo, Expresionismo y Surrealismo surgieron en un contexto de convulsión bélica. La mayoría de estos movimientos se manifestaron a través de manifiestos en los que criticaban la producción artística anterior, Seguir leyendo “Vanguardias Artísticas y Literarias en España: Contexto, Movimientos y Autores Clave” »