Archivo de la etiqueta: Drama

La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca: Opresión, Pasión y Libertad

Contextualización Histórico-Literaria de Federico García Lorca y su Obra

Federico García Lorca, figura emblemática de la literatura española, vivió durante una época de efervescencia cultural y literaria. Compartió escenario con los autores de la Generación del 98 y los modernistas, y fue un impulsor clave de la literatura vanguardista. En 1927, un acto conmemorativo del tercer centenario de la muerte de Góngora reunió a diez autores, entre ellos Lorca, quienes conformarían la célebre Seguir leyendo “La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca: Opresión, Pasión y Libertad” »

La Invasión: Drama en la Mansión Meyer

Cuadro Primero

Un living de alta burguesía. Cualquiera: son todos iguales. Lo importante es que nada de lo que ahí se ve sea barato.

A la izquierda, un porche a mayor nivel, con la puerta de entrada de la calle. Al fondo, la escala de subida al segundo piso. A la derecha, una puerta que da a la cocina y una ventana que mira al parque. Cuando se alza el telón, el escenario está en penumbra. Es de noche. Después de un rato, ruido de voces en el exterior, llaves en la cerradura, y luego, una mano Seguir leyendo “La Invasión: Drama en la Mansión Meyer” »

Explorando los Géneros Literarios: Lírica, Épica y Drama

En la Antigüedad clásica, se empezó a esbozar por primera vez la teoría de los géneros literarios y el ensayo de una posible clasificación de las obras poéticas. Puede afirmarse que los géneros literarios son los distintos grupos en que podemos clasificar las obras literarias, en función de unas características comunes: tienen una estructura común fácilmente diferenciable, tratan unos mismos temas y poseen un estilo característico. Los tres géneros fundamentales son:

1. La Lírica

Normalmente Seguir leyendo “Explorando los Géneros Literarios: Lírica, Épica y Drama” »

Entre Caramelos y Olas: Un Romance Inesperado

Alessandro, un publicista de 37 años, es un trabajador muy responsable. A punto de cumplir años, recibe el encargo de crear un anuncio para unos caramelos llamados «Laluna». Este proyecto es crucial para su carrera, ya que compite con otro publicista por un ascenso, o incluso arriesga su puesto de trabajo. Además, su novia, Elena, con quien estaba a punto de casarse, lo ha abandonado sin dar explicaciones.

Niki, una joven de 17 años, cursa segundo de bachillerato. Recién separada de su novio Seguir leyendo “Entre Caramelos y Olas: Un Romance Inesperado” »

Historia de una escalera de Buero Vallejo: Crítica y Significado (1949)

Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo: Un Clásico del Teatro de Posguerra

Historia de una escalera, obra emblemática del teatro de posguerra español, supuso una ruptura con el teatro de evasión predominante hasta entonces. Estrenada en 1949, la obra de Antonio Buero Vallejo marcó un punto de inflexión, introduciendo una nueva tendencia basada en el compromiso con la realidad y la crítica social.

Contexto Histórico y Teatral

El teatro de posguerra en España se caracterizó por Seguir leyendo “Historia de una escalera de Buero Vallejo: Crítica y Significado (1949)” »

Análisis de ‘La casa de Bernarda Alba’: Opresión, Deseo y Conflicto

‘La casa de Bernarda Alba’: Un Drama de Opresión y Deseo

El tema central de la obra es el enfrentamiento entre Bernarda, una madre con un poder absoluto en la casa, y el deseo de libertad representado por Adela y Mª Josefa. Se aprecia un choque de actitudes: una actitud resumida por la importancia de las apariencias y otra donde la libertad prevalece sobre la autoridad. Además de este tema, se pueden apreciar otros temas secundarios que posteriormente mencionaremos.

El tema central ya se aprecia Seguir leyendo “Análisis de ‘La casa de Bernarda Alba’: Opresión, Deseo y Conflicto” »

Elementos Clave de la Literatura: Géneros, Subgéneros y Características

Elementos Clave de la Literatura

La literatura es una forma de expresión artística que utiliza el lenguaje como medio. A continuación, se presentan los elementos clave que la componen:

Elementos de la Obra Literaria

Exploración de los Géneros Literarios: Lírica, Narrativa y Drama

Las obras literarias crean un mundo de ficción mediante un proceso mimético. La aproximación de ese mundo a la realidad puede ser mayor (literatura realista) o menor (literatura fantástica), pero la obra literaria siempre es ficción, y el mundo que en ella se evoca, imaginario. La literatura es el dominio de la ficción, ya que los referentes de su proceso comunicativo no están en el exterior, sino en la propia obra.

Lenguaje Literario y Polisemia

La creación de un mundo ficticio en la literatura Seguir leyendo “Exploración de los Géneros Literarios: Lírica, Narrativa y Drama” »

Géneros Literarios: Características, Subgéneros y Recursos

Explorando los Géneros Literarios: Lírica, Narrativa y Drama

1. La Lírica

Los textos líricos presentan las siguientes características:

  • Ofrecen un discurso muy subjetivo, donde predomina la función emotiva.
  • No desarrollan una historia; se centran en la expresión de sentimientos, emociones e ideas.
  • Suelen ser breves y utilizan una acumulación de recursos expresivos.
  • Aunque pueden presentarse en prosa poética, generalmente están escritos en verso.

1.1. Subgéneros Líricos

Clasificación y Características de los Géneros Literarios

Géneros Literarios: Clasificación y Características

Los géneros literarios son los diferentes grupos en los que se clasifican las obras literarias. A continuación, se detallan los principales géneros y subgéneros:

Género Épico o Narrativo

El género épico o narrativo se caracteriza por relatar hazañas históricas o ficticias. Se divide en dos subgéneros:

Épicos (en verso)