Archivo de la etiqueta: Edad media

Literatura española: Desde la lírica popular hasta La Celestina

Clasificación de las palabras según su función

Sustantivos

  • Común / Propio
  • Concreto / Abstracto
  • Individual / Colectivo
  • Contable / Incontable
  • Singular / Plural
  • Masculino / Femenino

Artículos

  • Determinante / Sustantivador
  • Masculino / Femenino
  • Singular / Plural

Adjetivos

  • Determinativo / Calificativo (Especificativo / Explicativo)
  • Variable / Invariable

Adjetivos determinativos y pronombres

  • Personal
  • Posesivo
  • Demostrativo
  • Indefinido
  • Numeral
  • Relativo
  • Interrogativo
  • Exclamativo
  • Persona
  • Género
  • Número

Pronombre / Verbo / Adverbio Seguir leyendo “Literatura española: Desde la lírica popular hasta La Celestina” »

Literatura Española Medieval: Del Cantar de Mio Cid al Lazarillo de Tormes

La Honra: Tema Central del Cantar de Mio Cid

La recuperación de la honra por parte del Cid es el tema que atraviesa toda la obra. Primero, debe recuperarla en el plano político y militar, ante el rey Alfonso VI y contra los moros; y después, en el plano familiar, a causa del agravio sufrido por sus hijas. Así, la honra, doblemente perdida y recuperada, es el eje de las acciones del Cantar de Mio Cid. Por otra parte, la campaña del Cid, realizada en una tierra de frontera, donde abundan las estrecheces Seguir leyendo “Literatura Española Medieval: Del Cantar de Mio Cid al Lazarillo de Tormes” »

Literatura Española en la Edad Media: Desde las Jarchas hasta La Celestina

La Edad Media

La caída del Imperio Romano supuso un enorme retroceso. La Edad Media abarca desde el siglo V hasta comienzos del siglo XV, en el que Europa recuperará conocimientos. Hasta mediados del siglo XIII tienen lugar las invasiones bárbaras. La **sociedad medieval** es feudal, está dividida en tres estamentos: los vasallos, los feudos que debían obediencia y tributo a sus señores a cambio de protección. Era una vida en la que los señores eran la ley. Los religiosos constituían el Seguir leyendo “Literatura Española en la Edad Media: Desde las Jarchas hasta La Celestina” »

Lírica Medieval: Popular y Culta, Coplas a la Muerte de su Padre y La Celestina

Lírica Medieval: Popular y Culta

Lírica Popular de la Edad Media

Se conoce como lírica popular de la Edad Media al conjunto de poemas anónimos cantados por el pueblo y transmitidos oralmente. Surgieron en la península ibérica en el siglo XI. Son composiciones breves y generalmente están puestos en boca de una mujer que se queja de la ausencia del amado. Se distinguen tres manifestaciones:

Descubre la Literatura Medieval: Desde el Siglo X hasta Jorge Manrique

Literatura Medieval: Contexto Histórico-Cultural

Situación Política

La península ibérica se hallaba dividida en diversos reinos, cuyas fronteras eran muy inestables como consecuencia de la Reconquista contra los árabes. A partir del siglo XIII, hasta el XV, los reinos eran cinco: Aragón, Castilla, Navarra, Portugal y Granada (este último musulmán).

La Sociedad Medieval

Se distinguían tres estamentos sociales:

Literatura Medieval Española: Contexto Histórico, Sociedad y Obras Clave

Contexto Histórico de la Edad Media en España

La Edad Media es un periodo de aproximadamente mil años que se extiende en la cultura occidental desde el siglo V hasta el siglo XV (descubrimiento de América). Esta etapa se desarrolla en una época en la que la península ibérica estaba invadida por pueblos bárbaros, de los cuales finalmente los visigodos terminan dominando todo el territorio e imponen sus leyes y costumbres. La figura más relevante de la cultura visigoda es San Isidro de Sevilla Seguir leyendo “Literatura Medieval Española: Contexto Histórico, Sociedad y Obras Clave” »

Edad Media: Sociedad, Cultura y Literatura en la Península Ibérica

La Edad Media: Periodo Histórico y Acontecimientos Clave

La Edad Media es el periodo de la historia comprendido entre la caída del Imperio Romano en el año 476 y el descubrimiento de América en 1492. A continuación, se detallan algunos de los grupos más influyentes de la época:

Evolución Histórica de la Odontología: Desde la Edad Media hasta el Siglo XIX

Figuras Clave de la Odontología Medieval y su Ubicación Temporal

Bernardo de Gordon (Siglo XII)

Argelata (Bolonia)

Seguidor de Chauliac

Arcolani (Bolonia)

Giovanni da Vigo (Siglos XV-XVI)

Todos se formaron en gremios.

Chauliac

Autor de La Chirurgia Magna. Describió instrumental como el opio y la cicuta, utilizados por dentistas y dentadores. Describió enfermedades como el dolor, corrosión, congelación, dentera (pérdida de dientes) y aflojamiento (enfermedad periodontal). También describió la caries Seguir leyendo “Evolución Histórica de la Odontología: Desde la Edad Media hasta el Siglo XIX” »

El Renacimiento: Literatura, Sociedad y Transformaciones en Europa

El Renacimiento

El Renacimiento europeo se inicia en la península italiana en el siglo XIV y se extiende por toda Europa a lo largo del siglo XVI.

El mundo en el Renacimiento

El Renacimiento significa la transición de la Edad Media a la Edad Moderna gracias a diversas transformaciones:

Evolución de la Literatura Española: de la Edad Media al Siglo XVI

Literatura Medieval (Siglos XII-XIV)

1. Contexto histórico

La Edad Media abarca desde el año 476 (caída del Imperio Romano de Occidente) hasta 1492 (descubrimiento de América).

En la Península Ibérica, es una época caracterizada por la convivencia de tres culturas y religiones diferentes: la cristiana, la musulmana y la judía. Esto se produce gracias a dos grandes invasiones que vivió la península: