Archivo de la etiqueta: Español

Evolución y Variedades del Español: Un Panorama Lingüístico Completo

Evolución de las Lenguas Romances en la Península Ibérica

Castellano: Rasgos Principales

El castellano se caracteriza por varios rasgos distintivos, entre ellos:

El Español: Evolución, Presencia Global e Impacto Económico

El Español en Cifras: Presencia Global

El español es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, incluyendo hablantes de dominio nativo, competencia limitada y estudiantes de español como lengua extranjera, solo superada por el chino mandarín. El porcentaje de población mundial que habla español como lengua nativa está aumentando, mientras que la proporción de hablantes de chino e inglés desciende. En 2015, el 6,7% de la población mundial era hispanohablante, un porcentaje Seguir leyendo “El Español: Evolución, Presencia Global e Impacto Económico” »

Historia y Evolución del Español: Desde sus Orígenes Prerromanos hasta el Andaluz Actual

Orígenes Etnolingüísticos Prerromanos

La división etnolingüística prerromana estaba formada por dos componentes principales:

Preindoeuropeo

Es la lengua autóctona más antigua. El único enclave que pervive hoy es el vasco. De las demás lenguas solo quedan restos en la toponimia.

Indoeuropeo

Es posterior e influye en las culturas nativas. Procede de las invasiones de los pueblos celtas aproximadamente 1000-900 a.C. Aproximadamente en 1000 a.C. la diversidad cultural se agranda y pueblos procedentes Seguir leyendo “Historia y Evolución del Español: Desde sus Orígenes Prerromanos hasta el Andaluz Actual” »

Variedades Lingüísticas del Español: Dialectos, Historia y Estructura Gramatical

Variedades Lingüísticas del Español

Variedades Geográficas o Diatópicas

Las variedades lingüísticas son rasgos diferenciales con relación a la lengua estándar, atendiendo a la situación social y cultural del hablante, al momento histórico, lugar donde se encuentra o la situación. En cuanto a las variedades geográficas o diatópicas, cabe destacar que los romanos ocuparon la Península Ibérica a partir del 218 a.C., donde se hablaban diferentes lenguas que influyeron en la evolución Seguir leyendo “Variedades Lingüísticas del Español: Dialectos, Historia y Estructura Gramatical” »

Conceptos Clave de Lingüística Española: Significado, Fonética y Gramática

Glosario de Términos Lingüísticos

Conceptos Básicos

  1. Signo: Unión de un significado y un significante. Es la base de la comunicación lingüística.
  2. Significante: Forma física del signo, correspondiente a la parte material. Permite percibir el significado.
  3. Significado: Idea, concepto o imagen mental del signo.
  4. Saussure: Lingüista más influyente de la primera mitad del siglo XX, padre del estructuralismo lingüístico. Diferenció los conceptos de lenguaje, lengua y habla; explicó la dicotomía Seguir leyendo “Conceptos Clave de Lingüística Española: Significado, Fonética y Gramática” »

Evolución y Diversidad del Español: Desde la Edad Media hasta la Actualidad

Evolución del español: De la Edad Media a la Edad Moderna

La invasión musulmana y la Reconquista

En las zonas conquistadas por los musulmanes, el árabe convivió con el mozárabe. Con la Reconquista y la recuperación de los territorios cristianos, se dio paso a las distintas lenguas y dialectos romances, mientras que el euskera pervivió como única lengua de origen no romance.

Desde los inicios de la Edad Moderna hasta la actualidad

A partir de la Reconquista, se produce la expansión del castellano Seguir leyendo “Evolución y Diversidad del Español: Desde la Edad Media hasta la Actualidad” »

Comunicación, Literatura y Gramática Española: Conceptos Clave

La Comunicación

La **comunicación** es la transición o el intercambio de información o de sentimientos entre un emisor y un receptor, o entre dos o más emisores y receptores.

Elementos de la Comunicación

El Español: Un Idioma Global y su Evolución en América y el Mundo

1. Introducción

El español constituye una de las lenguas más importantes del mundo, con 500 millones de hablantes. Representa la cuarta lengua mundial. La mayor parte de los hablantes se concentra en España y en los países de América Central y América del Sur, excepto en Brasil. Se habla también en zonas de Estados Unidos hispanohablantes y en algunos lugares, como Filipinas, que estuvieron bajo el dominio español en tiempos pasados.

El carácter internacional de la lengua española junto Seguir leyendo “El Español: Un Idioma Global y su Evolución en América y el Mundo” »

Diversidad Lingüística: Familias, Oraciones y Lenguas de España

Lenguas del Mundo

En la actualidad se hablan 6800 lenguas en 220 países. Una familia lingüística es un conjunto de lenguas que tienen un origen común y que presentan características similares en diferentes niveles: fonológico, léxico, etc. Hoy en día hay muchas lenguas en peligro de extinción. Según un informe, más del 50% de las lenguas podrían extinguirse en poco tiempo, debido a guerras que, al mismo tiempo, deterioran culturas.

Familias Lingüísticas

Evolución y Diversidad del Castellano en España: Un Recorrido Histórico y Geográfico

El Castellano en España: Lengua Oficial y Cooficiales

En España, el castellano es la lengua oficial del Estado. Además, en sus respectivas comunidades autónomas, también son oficiales el catalán, el gallego, el euskera y el valenciano. Otras lenguas como el bable, las lenguas aragonesas y leonesas, el aranés, el andaluz, el canario, el extremeño y el murciano también gozan de reconocimiento. El bilingüismo se define como la coexistencia de dos lenguas en un mismo territorio. La diglosia, Seguir leyendo “Evolución y Diversidad del Castellano en España: Un Recorrido Histórico y Geográfico” »