Archivo de la etiqueta: estructura textual

Tipologías Textuales en Español: Estructura, Rasgos y Ejemplos Clave

1. La Prescripción: Concepto y Clases de Textos Prescriptivos

La prescripción consiste en orientar, regular o guiar alguna actividad.

Tipos de Textos Prescriptivos

Clasificación y Estructura de Textos: Instructivos, Argumentativos y Descriptivos

Los Textos Instructivos

Tienen la finalidad de instruir o enseñar algo al lector u oyente. Poseen una intención didáctica y deben ser detallados, claros y precisos. Ejemplo: montar un mueble.

Estructura de los Textos Instructivos

  • Título: Indica el tema sobre el que se van a dar instrucciones.
  • Enumeración de los elementos que se van a utilizar: Listado de piezas, herramientas, ingredientes.
  • Instrucciones: Indicaciones de cómo utilizar los elementos numerados.

Características de los Textos Instructivos

Comentario Crítico de Artículos de Opinión: Estructura y Estilo

Introducción al Comentario de Texto Periodístico

El texto (TÍTULO) es un texto periodístico publicado en la prensa generalista de ámbito estatal o nacional, específicamente en (PERIÓDICO). Podemos situarlo dentro del subgénero del artículo de opinión, ya que (AUTOR O AUTORA) expresa su punto de vista ante un tema de actualidad: (TEMA).

Al ser un artículo de opinión, responde a la estructura propia del texto argumentativo. Como veremos, nos informa de una realidad sobre la que el autor Seguir leyendo “Comentario Crítico de Artículos de Opinión: Estructura y Estilo” »

Exploración de Rasgos Lingüísticos y Estructurales en Textos de Opinión

Nivel Morfosintáctico

En el nivel morfosintáctico, el autor mezcla nombres concretos para referirse a la realidad analizada con nombres abstractos que le permiten valorarla (…). La utilización de formas verbales es variada, pues aparecen (…) (poner distintos tiempos verbales), aunque es claro el predominio del modo indicativo que da sensación de objetividad. En los tiempos de presente, mayoritarios en el texto, predominan los de valor durativo (…), con los que se expresan ideas cuya validez Seguir leyendo “Exploración de Rasgos Lingüísticos y Estructurales en Textos de Opinión” »

Dominando el Comentario de Textos Periodísticos: Artículo de Opinión y Noticia

Comentario de Texto: El Artículo de Opinión

Si clasificamos el texto dentro de su tipología, podemos decir que se trata de un discurso que se inserta en el género periodístico (periódico El País) y, más concretamente, en el subgénero de opinión (artículo de opinión). La autora, Almudena Grandes, en su artículo titulado «La estupidez», desarrolla una estructura expositivo-argumentativa para defender su tesis. Grandes parte de un tema de actualidad (la aparición pública del presidente Seguir leyendo “Dominando el Comentario de Textos Periodísticos: Artículo de Opinión y Noticia” »

Textos Científico-Técnicos: Fundamentos, Estructura y Rasgos Lingüísticos

Los Textos Científico-Técnicos: Concepto y Alcance

Los textos científico-técnicos abordan temas relacionados con las ciencias y las tecnologías. Los de tema científico explican conocimientos mediante la observación y el razonamiento sobre la realidad, mientras que los de tema tecnológico detallan cómo aplicar esos saberes a la transformación de la realidad.

Características Generales de los Textos Científico-Técnicos

Las características generales de los textos científico-técnicos son: Seguir leyendo “Textos Científico-Técnicos: Fundamentos, Estructura y Rasgos Lingüísticos” »

Clasificación y Estructura de Textos: Narrativos, Descriptivos y Argumentativos

Tipos de Textos Según su Finalidad

Textos Narrativos

Consisten en contar una serie de sucesos, reales o imaginarios, protagonizados por unos personajes en un tiempo y en un espacio determinado. Normalmente, constan de una situación inicial o planteamiento, la acción donde se produce la trama (caracterizada por la necesidad de resolver un problema y su resolución), y finalmente, la conclusión de la historia que lleva a la situación final.

Elementos Clave del Texto Narrativo

El texto narrativo es Seguir leyendo “Clasificación y Estructura de Textos: Narrativos, Descriptivos y Argumentativos” »

Aspectos Clave de la Acentuación y Estructura del Texto en la Literatura Galega

[TEMA 1]

Casos especiais de acentuación

Hiato acentual: Unha vocal pechada (i, u) leva til se está xunto a unha aberta (a, e, o) e é tónica.

Exemplo: país, Raúl, baúl.

Monosílabos: Non levan til agás en casos de til diacrítica ( vs ti).

Exemplo: (pronom.) vs ti (persoa), (verbo dar) vs de (preposición).

Palabras con ditongos e tritongos:

Ditongo: Dúas vogais nunha mesma sílaba (peine, cielo).

Tritongo: Tres vogais na mesma sílaba (Uruguay, buey).

Hiato: Dúas vogais que se separan Seguir leyendo “Aspectos Clave de la Acentuación y Estructura del Texto en la Literatura Galega” »

Análisis Comparativo de Textos Expositivos y Argumentativos: El Simbolismo en ‘Espejo Roto’

Textos Expositivos y Argumentativos: Un Análisis Comparativo

Texto Expositivo

El texto expositivo tiene como objetivo transmitir y hacer comprender información relacionada con algún aspecto de la realidad o de la ficción.

Clasificación según el destinatario:

Análisis Textual: Argumentación, Narrativa y Poesía – Características y Clasificación

Análisis Textual: Argumentación, Narrativa y Poesía

Texto Argumentativo

El texto que se nos propone es un tema sobre el cual se ha escrito mucho y se han vertido opiniones muy variables. De hecho, los medios de comunicación lo han abordado en muchas ocasiones. El texto que se nos propone es un acto comunicativo ya que tiene un emisor que es el autor, un receptor que es universal y heterogéneo, el canal es diferido y el código es lingüístico. Este texto responde a una estructura textual argumentativa Seguir leyendo “Análisis Textual: Argumentación, Narrativa y Poesía – Características y Clasificación” »