Archivo de la etiqueta: Expresionismo

Movimientos Poéticos y Teatrales Españoles del Siglo XX: Novecentismo y Vanguardias

1. La Poesía en el Novecentismo

El Novecentismo, también conocido como Generación de 1914, tuvo como figura principal a José Ortega y Gasset. Este movimiento se situó entre el final del Modernismo y la aparición de la Generación del 27.

Características del Novecentismo:

Vanguardismo Literario: Orígenes, Características e Ismos Clave del Siglo XX

El Vanguardismo: Contexto y Definición

La primera mitad del siglo XX se caracterizó por los enfrentamientos bélicos entre potencias europeas, lo cual produjo hechos como la Primera Guerra Mundial, la Revolución Soviética y la Segunda Guerra Mundial. El movimiento vanguardista toma su nombre de un término militar que designa a los batallones que van de avanzada en la batalla. Esta fue la significación que se le dio en el ámbito literario: un desafío a lo establecido en las formas de expresión. Seguir leyendo “Vanguardismo Literario: Orígenes, Características e Ismos Clave del Siglo XX” »

Explorando las Vanguardias del Siglo XX: Origen, Rasgos y Corrientes Artísticas

Las Vanguardias Artísticas y Literarias

Su origen está en el vocablo francés avant-garde, término de origen militar y político, que venía a reflejar el espíritu de lucha y de confrontación que el nuevo arte del siglo reivindicaba frente al llamado arte decimonónico o académico. Su propósito era renovar el arte y la literatura, abriendo nuevos caminos y creando nuevas formas estéticas. Los llamados «ismos» se sucederán en el periodo de mayor intensidad social e ideológica del siglo Seguir leyendo “Explorando las Vanguardias del Siglo XX: Origen, Rasgos y Corrientes Artísticas” »

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Conceptos y Movimientos Clave

Concepto de Surrealismo

Pero, ¿qué es la **superrealidad**? Podemos decir que es un nuevo nivel de realidad, configurado de un modo distinto al del mundo cotidiano y habitual. En este nivel de la **superrealidad** hay un predominio de lo **inconsciente**, de lo **onírico** y **visionario**, lo que determina que no rijan en él las leyes que condicionan lo real y cotidiano. El **surrealismo** busca la construcción de realidades distintas a la realidad cotidiana. Una de las formas como se crea Seguir leyendo “Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Conceptos y Movimientos Clave” »

Evolución del Teatro Contemporáneo: Movimientos Europeos y Escena Española de Posguerra

Renovación de la Escena Europea (Después de 1939)

En el siglo XX, proliferaron los movimientos de renovación en las artes y, particularmente, en el teatro. Nunca antes se habían producido tantos cambios: modificación de estilos, incorporación de nuevos elementos y la búsqueda de formas y técnicas innovadoras. En el teatro español, influyeron significativamente importantes autores y directores europeos y americanos.

Teatro Expresionista

El expresionismo fue uno de los movimientos de vanguardia Seguir leyendo “Evolución del Teatro Contemporáneo: Movimientos Europeos y Escena Española de Posguerra” »

Las Vanguardias Literarias y Artísticas: Un Recorrido por sus Movimientos y Figuras Clave

La vanguardia es el movimiento más rupturista que ha existido en el mundo de las artes y las letras. Este término designa, en el siglo XX, a los movimientos que se oponen a la estética anterior y que proponen, mediante manifiestos, concepciones profundamente nuevas del arte y las letras.

Características Generales de los Movimientos Vanguardistas

Los ismos vanguardistas se suceden a un ritmo muy rápido: expresionismo, futurismo, cubismo, dadaísmo. Unos pasan como modas; otros dejarán una huella Seguir leyendo “Las Vanguardias Literarias y Artísticas: Un Recorrido por sus Movimientos y Figuras Clave” »

Movimientos Literarios del Siglo XX: Vanguardias, Generación del 27 y Teatro Español

Las Vanguardias: Origen y Características Esenciales

Definición y Rasgos Comunes

Las vanguardias (1914-1927) son experimentos artísticos que rompen con la estética anterior y proponen un arte distinto y original. Se presentaron como alternativas juveniles y aparecieron como una revolución estética, antirrealista y antisentimental. Su mayor logro fue imponer la libertad total y absoluta del artista. Estos movimientos artísticos se desarrollaron en Europa durante el primer tercio del siglo XX. Seguir leyendo “Movimientos Literarios del Siglo XX: Vanguardias, Generación del 27 y Teatro Español” »

Principales Movimientos de Vanguardia Literaria Europea

Los movimientos de vanguardia en Europa

En el campo de la literatura, los movimientos más importantes son:

Futurismo

Defiende que el arte se debe al futuro y rechaza el pasado. El primer manifiesto futurista fue publicado en 1909 y creado por Marinetti. El futurismo alcanza su mayor relevancia por su aportación teórica. Marinetti propone usar los verbos en infinitivo, abolir los adjetivos y adverbios, suprimir la puntuación; todo ello en función de la pasión por la velocidad y el dinamismo. Su Seguir leyendo “Principales Movimientos de Vanguardia Literaria Europea” »

Panorama de la Literatura Española del Siglo XX: Contexto y Vanguardias

Contexto Histórico: España y la Primera Guerra Mundial

Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), España se mantuvo neutral. Como consecuencia, se produjo un auge de las exportaciones y extraordinarios beneficios empresariales. Sin embargo, la mayoría de la población se empobreció, porque el fuerte incremento de los precios no fue compensado con subidas de salarios. Todo ello desembocó en la huelga general de 1917, que fue reprimida por el ejército.

Vanguardias Artísticas del Siglo XX

En Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española del Siglo XX: Contexto y Vanguardias” »

Explorando las Vanguardias Literarias: Europa y España

Las Vanguardias Literarias Europeas y en España

Introducción a las Vanguardias

Los diferentes movimientos vanguardistas se sucedieron en Europa a un ritmo acelerado. No tienen un carácter exclusivamente literario, sino que afectan a las artes plásticas y a casi todos los ámbitos culturales. No forman un sistema coherente, sino que son muy diversos y contradictorios entre sí.

Su rasgo general es la voluntad de experimentación y la negación de todo valor al pasado artístico. Reaccionan contra Seguir leyendo “Explorando las Vanguardias Literarias: Europa y España” »