Archivo de la etiqueta: ficción
El grito silencioso de Parco
Argumento
Un muchacho de dieciséis años, apodado Parco, ingresa en un centro de menores por haber asesinado a un hombre de nueve puñaladas. El chico no revela los motivos de su crimen a nadie. Rechaza la mediación del trabajador social, los consejos de su abogado, la ayuda del psicólogo y la amistad de sus compañeros de encierro. Sin embargo, nos expone sus pensamientos más íntimos en los incisos que se cruzan con los capítulos que narran su historia. Así, conocemos sus filias y fobias, Seguir leyendo “El grito silencioso de Parco” »
Explorando dos relatos: El provocador de imágenes y El reloj de Bagdad
Resúmenes de Relatos
El provocador de imágenes
En este relato, el personaje principal es H.J.K. y su compañero José Eduardo, a quien conoce en la facultad. José Eduardo era un tipo extraño con un cierto complejo narcisista que le hacía creerse superior a los demás; toda la gente que le rodeaba, incluso su compañero, eran sus conejillos de indias. Este sujeto, que se sentía dueño y señor de todo y de todos por ser más inteligente, un día conoce a Ulla, la mujer que acabaría siendo su Seguir leyendo “Explorando dos relatos: El provocador de imágenes y El reloj de Bagdad” »
Explorando la Ficción: Realismo, Naturalismo y Ciencia Ficción
Ficción
Se denomina ficción a la simulación de la realidad que realizan las obras literarias, cinematográficas, historietísticas, de animación u otro tipo, cuando presentan un mundo imaginario al receptor.
Verosimilitud
La verosimilitud es aquello que hace que algo se asemeje a lo real, lo creíble. Puede ser real o no, pero al menos tiene la apariencia de serlo.
Características del Movimiento Realista
- Su intención es la de retratar la realidad objetivamente.
- Inspirado por el desarrollo científico, Seguir leyendo “Explorando la Ficción: Realismo, Naturalismo y Ciencia Ficción” »
Fundamentos de la Literatura: Lenguaje, Texto y Significado
Introducción: Definiendo la Literatura y su Estudio
¿Qué es la literatura? La literatura es una institución poco institucional y frágil. Las ciencias que estudian la literatura son muy numerosas: historia de la literatura, literatura comparada, teoría de la literatura…
¿Qué busca el teórico literario? La meta del teórico literario es encontrar la idea de literatura, es decir, la literalidad, la cualidad específica de la literatura. Esta idea de literatura ha ido cambiando a lo largo de Seguir leyendo “Fundamentos de la Literatura: Lenguaje, Texto y Significado” »
Mario Vargas Llosa: La Novela como Rebelión y Reflejo de la Realidad
La Idea de la Novela como Deicidio: El Autor como Suplantador de Dios
Mario Vargas Llosa explica su concepción de la novela: «Gracias a la literatura, la vida se entiende y se vive mejor. Gracias a ellas la vida, aunque sea por un instante, es menos fea y menos triste. Una persona que no lee, o lee poco, o lee solo basura, puede hablar mucho pero dirá siempre pocas cosas. Para formar ciudadanos críticos e independientes, difíciles de manipular» explica Vargas Llosa que escribir novelas es un Seguir leyendo “Mario Vargas Llosa: La Novela como Rebelión y Reflejo de la Realidad” »
La Fundación de Buero Vallejo: Un Viaje de la Ficción a la Realidad
La Fundación de Buero Vallejo: Un Viaje de la Ficción a la Realidad
La Fundación, publicada en 1974, es una de las obras de **Buero Vallejo** que han alcanzado mayor éxito de público y crítica por la novedad de los procedimientos técnicos utilizados. Presentada como una fábula, plantea al lector-espectador un choque entre **realidad y ficción**, que se resuelve paulatinamente a favor de la verdad. Cuando, identificados con el protagonista de la obra, creemos que nos encontramos cómodamente Seguir leyendo “La Fundación de Buero Vallejo: Un Viaje de la Ficción a la Realidad” »
Comunicación literaria: Ficción, Emisor, Receptor y Pacto Ficcional
Hacia una poética de la comunicación literaria
El interés de la teoría literaria actual por la ficción nace fundamentalmente de un cambio de paradigma que sustituye una poética del mensaje-texto por una poética de la comunicación literaria. Lo esencialmente literario no sería tanto una estructura diferenciada como una comunicación socialmente diferenciada, una modalidad de producción y recepción comunicativa y en esa modalidad ocupa un lugar preeminente la ficción.
Como en cualquier escrito, Seguir leyendo “Comunicación literaria: Ficción, Emisor, Receptor y Pacto Ficcional” »
La Fundación de Buero Vallejo: Realidad, Ficción y Condición Humana
Argumento y Temas de La Fundación
La acción dramática transcurre al principio en una confortable habitación de una elegante fundación, que progresivamente se va convirtiendo en la lúgubre celda de una cárcel de “un país desconocido”, donde viven cinco hombres condenados a muerte por motivos políticos. Esta transformación se realiza desde la perspectiva de uno de los personajes, Tomás, a medida que recobra la razón que había perdido por su incapacidad para asumir unos hechos (detenido Seguir leyendo “La Fundación de Buero Vallejo: Realidad, Ficción y Condición Humana” »
La Literatura: Entre la Ficción y la Realidad
La literatura es un acto comunicativo y, como tal, puede considerarse como un proceso en el que intervienen todos los factores de la comunicación. Dicho proceso inicia con el autor y termina cuando el lector recibe el mensaje.
Particularidades de la Literatura
Hay que considerar algunas particularidades de la literatura:
- Lector y autor pueden pertenecer a culturas diferentes.
- Lector y autor pueden pertenecer a épocas distintas.
Las obras literarias suelen mantener su vigencia y superar estas distancias Seguir leyendo “La Literatura: Entre la Ficción y la Realidad” »