Archivo de la etiqueta: Gabriel garcia marquez

El Boom de la Novela Hispanoamericana: Características y Evolución

Boom

Durante los años 60 se produce una gran difusión de la narrativa hispanoamericana. Se llamó el **Boom de la novela**. La renovación se había producido ya en las décadas anteriores: **Borges**, **Onetti**, **Cortázar**… abrieron grandes horizontes por los que transitarían las obras de **García Márquez** o **Vargas Llosa**. En Europa había mucho interés por estos escritores, ya que algunos estaban exiliados allí. Desde finales de los sesenta, la novela hispanoamericana se convierte Seguir leyendo “El Boom de la Novela Hispanoamericana: Características y Evolución” »

El amor en los tiempos del cólera: Un viaje por las corrientes del corazón

Los personajes

La novela El amor en los tiempos del cólera explora la intrincada relación entre sus personajes y el realismo mágico a través de distintas arquitecturas narrativas. El realismo se entrelaza con la historia de amor de los padres del autor, Gabriel García Márquez, donde Fermina, Florentino y Juvenal tienen modelos conocidos en el mundo real. Florentino, el padre-novio, se enfrenta a la voluntad de su suegro, mientras que Juvenal representa al padre-esposo.

La verosimilitud, clave Seguir leyendo “El amor en los tiempos del cólera: Un viaje por las corrientes del corazón” »

Gabriel García Márquez: La magia y la realidad en la narrativa hispanoamericana

García Márquez y el Boom de la Narrativa Hispanoamericana

1. La Novela Hispanoamericana durante el Siglo XX

A pesar de las dificultades que entraña resumir en pocas páginas la historia de la narrativa hispanoamericana a lo largo del siglo XX, nos referiremos a la tradicional división que se establece en los diversos manuales y estudios existentes. De este modo, podríamos hablar de tres grandes etapas:

El amor y la muerte en la obra de Gabriel García Márquez: Un viaje a través del tiempo

El amor en los tiempos del cólera es un tratado sobre el paso del tiempo y el amor, un amor que nos recuerda al de Quevedo en su soneto «Amor más allá de la muerte». La novela narra el triángulo amoroso que se establece entre Juvenal, Fermina y Florentino, y que se rompe cuando la muerte se interpone en el camino de Juvenal. Así, la novela puede describirse como una novela de amor, pero también de muerte. La novela constituye toda una antología amorosa en la que encontramos distintos tipos Seguir leyendo “El amor y la muerte en la obra de Gabriel García Márquez: Un viaje a través del tiempo” »

Estructura y Temáticas Clave en ‘El Amor en los Tiempos del Cólera’

Estructura y Contenido de El Amor en los Tiempos del Cólera

La novela narra la historia de amor entre Fermina Daza, Juvenal Urbino (su esposo) y Florentino Ariza (su enamorado). A los 13 años, Fermina conoce a Florentino y, tras cuatro años, se separan. A los 21, se casa con Juvenal, con quien convive durante 51 años. Tras la muerte de Juvenal, Fermina y Florentino retoman su amor, a pesar de sus edades. La historia se desarrolla a lo largo de seis secuencias.

El Amor como Eje Central

El amor es Seguir leyendo “Estructura y Temáticas Clave en ‘El Amor en los Tiempos del Cólera’” »

Amor y Cólera: Un Relato Inolvidable de García Márquez

Estructura y Contenido Narrativo de *Amor y Cólera*

La trama de Amor y Cólera se desarrolla en Centroamérica a principios del siglo XX, época en la que el enamoramiento se confundía con los síntomas del cólera. Al igual que el río Magdalena, la historia narra más de sesenta años de la vida de Juvenal, Florentino y Fermina. García Márquez hace hincapié en cuestiones trascendentales en la vida del hombre, tales como la familia, la amistad, el amor, la fidelidad, la vivencia conyugal y Seguir leyendo “Amor y Cólera: Un Relato Inolvidable de García Márquez” »

Maravilla y realidad: Explorando el realismo mágico

El Realismo Mágico

El realismo mágico consiste en desdibujar las fronteras entre lo real y lo irreal, mezclando elementos reales con otros mágicos y extraordinarios que escapan a la razón. El guatemalteco Miguel Ángel Asturias con El señor presidente (1946) y el cubano Alejo Carpentier con El reino de este mundo (1949), son los precursores de esta corriente narrativa. Pero sería el colombiano Gabriel García Márquez (premio Nobel de Literatura) el auténtico artífice de esta corriente narrativa Seguir leyendo “Maravilla y realidad: Explorando el realismo mágico” »

Explorando ‘Crónica de una muerte anunciada’: realismo mágico y temas clave

Gabriel García Márquez y el Realismo Mágico

Gabriel García Márquez es uno de los principales representantes del realismo mágico, junto con Julio Cortázar y Vargas Llosa. Esta tendencia surgió con el Boom de la narrativa hispanoamericana entre 1960 y 1989, y tuvo una gran influencia en la literatura canaria de los sesenta. El realismo mágico renueva las técnicas narrativas utilizando la ruptura de la linealidad temporal y la combinación de narradores (omnisciente, protagonista, testigo) Seguir leyendo “Explorando ‘Crónica de una muerte anunciada’: realismo mágico y temas clave” »

Boom Latinoamericano: Innovación y Esplendor de la Narrativa Hispanoamericana

El Despertar de la Narrativa Hispanoamericana: Del Realismo al Boom

A principios del siglo XX, la novela en Hispanoamérica se encontraba rezagada en comparación con la lírica, siguiendo aún los cauces decimonónicos. Sin embargo, a partir de la década de 1940, la narrativa experimentaría una renovación profunda, alcanzando un esplendor sin precedentes que la situaría en la primera línea de la literatura mundial.

Del Realismo a la Renovación: Temas y Técnicas Narrativas

Hasta 1940-1945, el Seguir leyendo “Boom Latinoamericano: Innovación y Esplendor de la Narrativa Hispanoamericana” »

Análisis Literario de Amor y Muerte en la Obra de Gabriel García Márquez

Amor y Muerte en García Márquez

El Amor entre Fermina Daza y Florentino Ariza

Analizar el amor entre Fermina Daza y Florentino Ariza, basado en un juramento de amor y fidelidad que perdura 51 años, 9 meses y 4 días, no es tarea fácil. Desde su primer encuentro hasta la reiteración de su amor medio siglo después, Florentino y Fermina nunca tuvieron la oportunidad de estar solos o hablar de su amor.

Florentino llenaba el vacío de su amor ilusorio por Fermina con amores terrenales. En la plenitud Seguir leyendo “Análisis Literario de Amor y Muerte en la Obra de Gabriel García Márquez” »