Archivo de la etiqueta: generos literarios

Elementos Clave de la Literatura: Géneros, Subgéneros y Características

Elementos Clave de la Literatura

La literatura es una forma de expresión artística que utiliza el lenguaje como medio. A continuación, se presentan los elementos clave que la componen:

Elementos de la Obra Literaria

Exploración de los Géneros Literarios: Lírica, Narrativa y Drama

Las obras literarias crean un mundo de ficción mediante un proceso mimético. La aproximación de ese mundo a la realidad puede ser mayor (literatura realista) o menor (literatura fantástica), pero la obra literaria siempre es ficción, y el mundo que en ella se evoca, imaginario. La literatura es el dominio de la ficción, ya que los referentes de su proceso comunicativo no están en el exterior, sino en la propia obra.

Lenguaje Literario y Polisemia

La creación de un mundo ficticio en la literatura Seguir leyendo “Exploración de los Géneros Literarios: Lírica, Narrativa y Drama” »

Explorando la Literatura: Conceptos, Funciones y Teorías

El Concepto de Literatura y sus Funciones

¿Qué es la Teoría de la Literatura?

No existe una definición única de literatura, ya que este concepto es cambiante a lo largo de la historia y se interpreta de diferentes maneras. Los textos adquieren nuevos significados con el tiempo, al igual que el significado de las palabras evoluciona. Es crucial mencionar la intertextualidad, que se refiere a la transformación de las palabras en diversas sociedades. La palabra literatura proviene del término Seguir leyendo “Explorando la Literatura: Conceptos, Funciones y Teorías” »

Guía Completa de los Géneros Literarios: Características y Subgéneros

Explorando los Géneros Literarios: Narrativa, Lírica y Teatro

La Lírica

Se consideran líricos aquellos textos que expresan de manera subjetiva los sentimientos, vivencias o pensamientos del autor.

Subgéneros Líricos:

Descripción, Exposición, Romancero, Celestina y Coplas a la Muerte de su Padre

Descripción

Las características de una realidad.

Según la actividad del emisor:

Objetiva:

La incluyen narraciones, descripciones técnicas.

Subjetiva:

Con impresiones y valoraciones, descripciones literarias.

Según el modo de representar la realidad, pueden ser:

Descripciones estáticas

Se describe la realidad estable, sin acción.

Descripciones dinámicas

Se describe la realidad en movimiento.

Rasgos lingüísticos de la descripción:

Función referencial

Dar a conocer algún dato de la realidad sin valoraciones Seguir leyendo “Descripción, Exposición, Romancero, Celestina y Coplas a la Muerte de su Padre” »

Géneros Literarios: Características, Subgéneros y Recursos

Explorando los Géneros Literarios: Lírica, Narrativa y Drama

1. La Lírica

Los textos líricos presentan las siguientes características:

  • Ofrecen un discurso muy subjetivo, donde predomina la función emotiva.
  • No desarrollan una historia; se centran en la expresión de sentimientos, emociones e ideas.
  • Suelen ser breves y utilizan una acumulación de recursos expresivos.
  • Aunque pueden presentarse en prosa poética, generalmente están escritos en verso.

1.1. Subgéneros Líricos

Explorando la Fantasía y la Inmortalidad en la Obra de Borges

Borges y su Nacimiento

Borges: década de los 40 es la época de publicación de los cuentos fantásticos de él. Con Borges aparece el ultraísmo, que es la renovación del lenguaje literario, es la representación del compromiso de ir avanzando con el tiempo en el lenguaje. Borges y lo Fantástico: él entiende a la literatura como parte de lo antimimético, es decir, copia de la realidad. Para él, el arte es artificioso, es decir, innovación (crear algo nuevo que todavía no existe). El arte Seguir leyendo “Explorando la Fantasía y la Inmortalidad en la Obra de Borges” »

Estructura y Geografía de Argentina: Estado, Nación y Territorio

Estado: Conjunto de instituciones jurídicas, políticas y administrativas.

Nación: Conjunto de personas que comparten rasgos culturales e históricos comunes que establecen un pacto o contrato social.

Territorio: Espacio geográfico en el que el estado impone, en forma exclusiva, la legislación y la autorización de sus poderes públicos.

Posición relativa: De un lugar de la superficie terrestre indica su situación respecto de otros puntos. Argentina se ubica en el extremo sur del continente americano. Seguir leyendo “Estructura y Geografía de Argentina: Estado, Nación y Territorio” »

Explorando el Arte de la Narración: Géneros, Elementos y Técnicas

Componentes de una Narración

Narrar es contar una historia, una serie de hechos, reales o ficticios. En una narración se pueden incluir todos los demás géneros.

Explorando la Literatura: Géneros, Figuras y Movimientos Clave

Literatura: Arte que emplea como medio de expresión una lengua. En literatura se utiliza el código lingüístico con finalidad estética para sorprender al lector.

Prosa: Es la forma natural de expresión, en la que el mensaje está elaborado con un fin estético.

Verso: Frente a la prosa, se define como el mensaje sujeto a unas pautas silábicas y acentuales con repeticiones rítmicas.

Métrica y Rima

La métrica: La medida de los versos. Los versos están formados por sílabas métricas.

La rima: Seguir leyendo “Explorando la Literatura: Géneros, Figuras y Movimientos Clave” »