Archivo de la etiqueta: historia

Explorando El Tío Petros y la Conjetura de Goldbach: Resumen y Reflexiones

En primer lugar, empezaré haciendo una descripción del libro, es decir, su argumento, personajes, etc., y de una de las cosas que más me ha impactado del libro: la temprana edad de fallecimiento de ilustres matemáticos y que bastantes de esas muertes eran producidas por suicidio, ya que se daban cuenta de que su lucidez mental iba en decadencia.

Contexto Geográfico: Las Universidades

Petros vive en Alemania e Inglaterra, y en esos lugares trabaja en las universidades de Gotinga y Cambridge, respectivamente. Seguir leyendo “Explorando El Tío Petros y la Conjetura de Goldbach: Resumen y Reflexiones” »

Historia y Rasgos del Español Americano

Orígenes del español en América

El español en América es la variante peculiar del castellano en los países de Hispanoamérica. En principio, esta situación lingüística es el resultado de la colonización del continente Americano por España, que arranca del descubrimiento de Colón y concluye con la Independencia de la mayoría de los países, a principios del siglo XIX, y la pérdida de Cuba y Puerto Rico.

Pero la conquista y la colonización es solo el primer estadio del proceso de hispanización Seguir leyendo “Historia y Rasgos del Español Americano” »

El Renacimiento en España: Historia, Cultura y Literatura del Siglo XVI

El Renacimiento

1. Marco Histórico-Cultural del Renacimiento

1.1 La expansión política

El Renacimiento fue la época de formación de los grandes Estados nacionales. La aplicación de la pólvora permitió a los reyes crear modernos ejércitos y afianzar su poder frente a la nobleza. La monarquía absoluta se fue imponiendo como forma de gobierno.

Cine e Historia: Representaciones Fílmicas del Pasado

El tercer hombre (1949)

En plena posguerra europea, y cuando la Guerra Fría tenía su punto álgido en la primera etapa de formación y consolidación de los bloques (1947-1953) con el bloqueo de Berlín y el golpe de Praga, así como la creación de pactos militares, el cine también reflejaría la realidad sociopolítica de ese periodo histórico. En esa coyuntura política, el productor británico Alexander Korda envió a Viena al novelista Graham Greene (1904-1991) para que pensara en un film Seguir leyendo “Cine e Historia: Representaciones Fílmicas del Pasado” »

Explorando el Romanticismo: Movimiento Cultural, Literario y Artístico del Siglo XIX

Romanticismo

Definición

Movimiento cultural y artístico que surgió en Alemania e Inglaterra a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, y se propagó durante todo el siglo XIX en toda Europa. Surgió en contra de los valores del movimiento del siglo anterior, llamado Neoclasicismo o Ilustración. Los románticos, frente a la razón, hicieron predominar el sentimiento y, frente a las normas, la libertad de creación.

Causas

El Romanticismo es una consecuencia de tres tipos de causas: históricas, Seguir leyendo “Explorando el Romanticismo: Movimiento Cultural, Literario y Artístico del Siglo XIX” »

Fotografía Periodística: Explorando los Géneros y la Narrativa Visual

El Fotoperiodismo Moderno (1930-1950)

El nacimiento del fotoperiodismo moderno se desarrolla entre 1930 y 1950. Esta era dorada se caracteriza por el nacimiento de algunas de las principales agencias y medios dedicados al uso de la fotografía.

Historia de Roma: Auge y Decadencia de la República

Introducción

Si valdrá la pena lo que voy a hacer, si prescribiría desde el comienzo la historia de la ciudad del pueblo romano, no lo sé suficientemente y, aunque lo supiera, no me atrevería a contarlo. Veo que es un asunto viejo y manido, además de que siempre nuevos escritores piensan que a los hechos algo más creíble añadirán o que superarán escribiendo con su estilo la rudeza vetusta. Como quiera que sea, me agradará, no obstante, haber deliberado también yo a la memoria de las Seguir leyendo “Historia de Roma: Auge y Decadencia de la República” »

Explorando el Renacimiento: Un Viaje a Través del Arte y la Cultura

El Renacimiento: Arte, Cultura y Sociedad en los Siglos XV y XVI

Introducción

El Renacimiento fue un movimiento cultural europeo del siglo XVI que marcó un resurgimiento de la cultura clásica. Se inició en Italia y se expandió por Europa durante los siglos XV y XVI.

Sociedad y Cultura en el Siglo XVI

En el terreno económico:

  • Expansión del capitalismo
  • Consolidación de la clase burguesa
  • Transformación de las relaciones sociales (burgueses y clérigos)

En política:

Interpretación Hermenéutica y Perspectivas Historiográficas: Claves y Metodologías

Interpretación Hermenéutica: Un Enfoque Detallado

La interpretación hermenéutica es un proceso complejo que busca comprender el significado profundo de un texto o evento. A continuación, se detallan los pasos clave para llevar a cabo una interpretación hermenéutica efectiva:

  1. Contextualización

    Incluye la precomprensión, el propósito y la justificación del método hermenéutico. Es fundamental entender el contexto en el que se produce el texto o evento.

  2. Enfoque Histórico del Texto y del Autor

    Ubicar Seguir leyendo “Interpretación Hermenéutica y Perspectivas Historiográficas: Claves y Metodologías” »

Romanticismo y Realismo en el Siglo XIX: Características, Autores y Contexto Histórico

Romanticismo: Un Movimiento de Sentimientos y Libertad

ROMANTICISMO: Es un movimiento cultural, literario y artístico que triunfa en la primera mitad del siglo XIX. Surgió en Alemania e Inglaterra y se extiende por toda Europa. Supone una nueva sensibilidad, una nueva concepción del mundo y de la vida, y tiene repercusiones en lo político y en lo social. Si la razón es la base de la Ilustración, el Romanticismo se sustenta en los sentimientos; más que las ideas, se valoran las emociones. Surge Seguir leyendo “Romanticismo y Realismo en el Siglo XIX: Características, Autores y Contexto Histórico” »