Archivo de la etiqueta: lengua española

El Español en el Mundo y Conceptos Clave de Literatura

El Idioma Español y la Literatura: Conceptos Fundamentales

1. ¿En cuántos países se habla el español oficialmente, incluyendo aquellos fuera del continente americano?

El español es lengua oficial en 21 países:

  • Argentina
  • Bolivia
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Cuba
  • República Dominicana
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Guinea Ecuatorial
  • Guatemala
  • Honduras
  • México
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • España
  • Uruguay
  • Venezuela

Además, es oficial en Puerto Rico, que es un territorio no incorporado de Estados Unidos.

2. ¿Qué lugar ocupa Seguir leyendo “El Español en el Mundo y Conceptos Clave de Literatura” »

El Español en el Mundo: Expansión Global y Riqueza del Español Americano

El Español en el Mundo

El español constituye una de las lenguas más importantes del mundo, con más de 400 millones de hablantes. Por número de hablantes, es la cuarta lengua más hablada, tras el chino, el inglés y el hindi. Geográficamente, se encuentra distribuida por varios continentes y tiene carácter de lengua oficial en veintiún países. Su extensión en el mundo es enorme.

La mayor parte de los hablantes se concentra en España y en los países de América Central y América del Sur. Seguir leyendo “El Español en el Mundo: Expansión Global y Riqueza del Español Americano” »

El Español en la Era Digital: Retos y Recursos

El Español en la Red: Nuevas Tecnologías e Instituciones al Servicio de la Lengua

Académicos, lingüistas e intelectuales estudian la presencia del español en la Red, dado que los textos escritos ocupan un lugar muy importante en Internet, donde la lengua dominante es el inglés. Es necesario facilitar información y contenidos de calidad para formar intelectualmente a los ciudadanos hispanohablantes, teniendo en cuenta que internet es una de las principales vías por las que las personas se Seguir leyendo “El Español en la Era Digital: Retos y Recursos” »

Explorando el Lenguaje: Palabras, Textos y Obras Literarias Clave

Conceptos Lingüísticos Fundamentales

Lengua Viva: Aquella que aún se habla.

Lengua Muerta: Aquella que ya nadie habla.

Lingüística Histórica: Estudia el proceso de desarrollo de las lenguas: cómo nacen, crecen, se reproducen y mueren.

Estadísticas Lingüísticas

Actualmente, existen aproximadamente 7.100 lenguas vivas habladas en todo el mundo. Algunas de las más habladas por número de hablantes totales son:

Evolución Histórica de la Lengua Española y Panorama Literario Medieval y Renacentista

Lenguas de España: Evolución Diacrónica y Contexto Histórico

Las variedades diacrónicas muestran las diferentes etapas que caracterizan los rasgos de una lengua a través de su historia. Con la llegada de los romanos, coexistían en la península varias culturas y lenguas que desaparecieron con la expansión del Imperio Romano.

La desintegración del Imperio Romano desencadenó la fragmentación del latín en diversas lenguas romances. La invasión árabe y la posterior Reconquista dieron origen Seguir leyendo “Evolución Histórica de la Lengua Española y Panorama Literario Medieval y Renacentista” »

Evolución y Componentes del Español: Orígenes, Influencias y Características

Orígenes y Evolución de la Lengua Española

Conceptos Clave

  • Coiné: Dialecto común utilizado por los conquistadores para comunicarse entre sí.
  • Bárbaros: Pueblos que invadieron la Península Ibérica en el siglo V d.C.
  • Musulmanes: Devotos de Alá.
  • Italianismos: Vocablos o expresiones propias de Italia.
  • Lusitanismos: Vocablos o expresiones propias de Portugal.
  • Galicismos: Vocablos o expresiones propias de Francia.
  • Argentinismos: Vocablos o expresiones propias de Argentina.
  • Inglés: Una de las lenguas Seguir leyendo “Evolución y Componentes del Español: Orígenes, Influencias y Características” »

Formación de Palabras, Semántica, Géneros Literarios y Análisis Narrativo

La Palabra y su Significado

La palabra es un conjunto de sonidos asociado a un significado que, en la escritura, aparece entre dos espacios en blanco.

  • Las palabras invariables (adverbios, preposiciones, interjecciones y conjunciones) mantienen siempre fija su forma.
  • Las palabras variables (nombres, pronombres, determinantes, adjetivos y verbos) pueden modificar su terminación para expresar cambios de género, número, persona, tiempo y modo.

La Composición y la Derivación

En castellano, podemos formar Seguir leyendo “Formación de Palabras, Semántica, Géneros Literarios y Análisis Narrativo” »

El Nombre o Sustantivo: Clases, Género, Determinantes y Adjetivos

El Nombre o Sustantivo

El nombre o sustantivo se utiliza para designar o identificar seres animados (personas, animales, plantas), inanimados (cosas materiales) y realidades abstractas (no materiales).

Clases de Nombres por su Significado

Dominando la Lengua Española: Elementos Clave, Gramática y Formación de Palabras

Elementos de la Comunicación y Signo Lingüístico

Elementos de la comunicación:

  • Emisor/Receptor: (descodifica el mensaje)
  • Código: conjunto de signos y de reglas que se utilizan para la codificación y descodificación del mensaje
  • Mensaje
  • Canal: es el conducto por el que se transmite el mensaje
  • Contexto: es la situación espacial, social, temporal que rodean el propio acto de comunicación y que puede influir tanto en el emisor, como en el receptor o el canal.

La lengua es un sistema de signos lingüísticos Seguir leyendo “Dominando la Lengua Española: Elementos Clave, Gramática y Formación de Palabras” »

Dominando la Lengua: Argumentación, Morfología, Léxico y Estilo

Argumentación y Persuasión

Argumentación: finalidad en exponer sus ideas y convencer al receptor. Función del lenguaje: apelativa, representativa o expresiva.

Presenta una estructura básica organizada en: tesis (idea que se pretende defender), cuerpo de la argumentación (conjunto de argumentos), conclusión (resumen de ideas planteadas y propone solución).

Tipos de Argumentos

  • Ejemplificativos
  • Lógicos
  • De autoridad
  • Experienciales
  • De sentido común
  • De refutación
  • Falacias

Lenguaje Argumentativo