Archivo de la etiqueta: Libertad

Romanticismo: El Triunfo del Individualismo y la Emoción

El Romanticismo fue un movimiento artístico y cultural que surgió a finales del siglo XVIII en Inglaterra y Alemania, extendiéndose por Europa y América durante la primera mitad del siglo XIX. Su llegada coincidió con la Revolución francesa, las revoluciones posteriores y la Revolución industrial. El auge de la burguesía y el triunfo del capitalismo marcaron el contexto histórico del Romanticismo.

Contexto Histórico y Corrientes

Dos corrientes principales se desarrollaron dentro del movimiento: Seguir leyendo “Romanticismo: El Triunfo del Individualismo y la Emoción” »

La Casa de Bernarda Alba: El Choque Entre Tradición y Libertad

El Enfrentamiento Central: Autoritarismo vs. Libertad

El tema principal de la obra es el enfrentamiento entre una madre autoritaria y convencional, representada por Bernarda Alba, y el deseo de libertad, representado por María Josefa y Adela. Es un enfrentamiento entre dos actitudes vitales y dos ideologías:

Análisis de la novela «Nada» de Carmen Laforet

Los dos ejes temáticos: Soledad y Libertad

Los dos ejes temáticos que dan forma a la novela son la soledad y la libertad. Con respecto a la soledad, desde el comienzo de la novela se hace patente, ya que Andrea llega con retraso y eso hace que nadie la esté esperando en la estación. En la casa de Aribau, se siente extraña y sola. A lo largo de la novela, solo en momentos puntuales y trágicos reciben visitas, como la huida de Angustias o el suicidio de Román; en el resto de los casos, todos Seguir leyendo “Análisis de la novela «Nada» de Carmen Laforet” »

Análisis de la novela «Nada» de Carmen Laforet

Ejes Temáticos

Los dos ejes temáticos que dan forma a la novela son la **soledad** y la **libertad**.

Soledad

Desde el comienzo de la novela se hace patente la soledad de Andrea, quien llega con retraso a Barcelona y nadie la espera en la estación. En la casa de Aribau, se siente extraña y sola. A lo largo de la novela, solo en momentos puntuales y trágicos reciben visitas, como la huida de Angustias o el suicidio de Román. En el resto de los casos, todos están solos y tratan de resolver sus Seguir leyendo “Análisis de la novela «Nada» de Carmen Laforet” »

Análisis Temático y Simbólico de la Obra de Lorca

Ejes Temáticos

El tema central de la obra es el enfrentamiento entre una moral autoritaria y rígida (Bernarda) y el deseo de libertad (Adela y M. Josefa). Hay otros motivos y temas secundarios: apasionada historia amorosa, censura de hipocresía y falsedad. Predomina el enfrentamiento entre dos actitudes vitales y dos ideologías: la actitud que defiende una forma de vida dominada por las apariencias (moral tradicional basada en autoritarismo) y la actitud que proclama la libertad para actuar.

Tema Seguir leyendo “Análisis Temático y Simbólico de la Obra de Lorca” »

Dile a las mujeres que nos vamos: el espejismo del sueño americano

DILE A LAS MUJERES QUE NOS VAMOS


Es una narración que critica el sueño americano mediante la situación de Jerry, ya que a pesar de casarse, Tener una casa, hijos, trabajo, etc., no es feliz. El titulo tiene un doble sentido, ya que se puede entender Que se van por un rato y luego vuelven o que desean abandonar la situación. Se describe la relación de los personajes, se muestra una vida feliz basada en la conquista de mujeres, es decir, una vida libre en el aspecto amoroso por no tener relaciones Seguir leyendo “Dile a las mujeres que nos vamos: el espejismo del sueño americano” »

La Casa de Bernarda Alba: Un Análisis Temático

Ejes Temáticos en La Casa de Bernarda Alba

El Enfrentamiento entre Autoridad y Libertad

En el centro de la obra se encuentra el conflicto entre la moral autoritaria y represiva de Bernarda y el anhelo de libertad de sus hijas, María Josefa y Adela. Bernarda impone normas opresivas, como el luto de ocho años, el control del comportamiento de sus hijas y el castigo físico. Sin embargo, Adela y María Josefa se rebelan contra su autoridad, desafiando sus normas y defendiendo su derecho a amar y ser Seguir leyendo “La Casa de Bernarda Alba: Un Análisis Temático” »

Análisis de la Libertad y el Destino en «La vida es sueño» de Calderón de la Barca

Análisis de la Libertad y el Destino en «La vida es sueño» de Calderón de la Barca

Introducción

de la obra. “La vida es sueño” tiene como eje fundamental el destino, la honra y el honor y de cómo un hombre puede cambiar su destino o vida marcado previamente, como por ejemplo Segismundo, que fue encerrado en la cueva porque su padre dijó que cuando él nació había un eclipse y además provoco la muerte de su madre, es decir Segismundo era el mal del mundo. 

Uno de los personajes que representan Seguir leyendo “Análisis de la Libertad y el Destino en «La vida es sueño» de Calderón de la Barca” »

Análisis de «Nada» de Carmen Laforet: Soledad, Libertad y Desilusión en la Posguerra Española

Temas

Los dos ejes temáticos que dan forma a la novela son la soledad y la libertad. Con respecto a la soledad, desde el comienzo de la novela se hace patente, ya que Andrea llega con retraso y eso hace que nadie la esté esperando en la estación. En la casa de Aribau, se siente extraña y sola en una habitación miserable. La familia también está sola, ya que se trata de una familia de clase burguesa que, tras la guerra, ha venido a menos, y eso no lo soportan. Todos están solos, incluso Ena, Seguir leyendo “Análisis de «Nada» de Carmen Laforet: Soledad, Libertad y Desilusión en la Posguerra Española” »

El Romanticismo y sus Características

El Romanticismo y sus Características

La LIBERTAD como punto de partida

– El Romanticismo supone la rebelión del individuo contra cualquier norma que le impida expresar sus propios sentimientos. – Los dramaturgos rompen con la regla de las tres unidades, mezclan prosa y verso, lo trágico y lo cómico. – Los poetas combinan a su gusto versos y estrofas.

YO SUBJETIVO

– El romántico presenta un yo subjetivo. Le interesa el mundo o su realidad desde su punto de vista personal y subjetivo, desde sus Seguir leyendo “El Romanticismo y sus Características” »