Archivo de la etiqueta: lírica

La Lírica del Renacimiento en España: Petrarquismo y Mística

La Lírica Renacentista Española

En esta etapa, conocida como Siglo de Oro de la literatura española, el Humanismo impuso, siguiendo a los clásicos, la visión del hombre como centro y medida de todo. La naturaleza fue vista como reflejo de la belleza ideal, fuente del desarrollo de todas las facultades humanas y camino para llegar a Dios. El Renacimiento, el “renacer” de la cultura grecolatina, propagó una nueva imagen del mundo centrada en la armonía y la perfección.

La Poesía Lírica Seguir leyendo “La Lírica del Renacimiento en España: Petrarquismo y Mística” »

Evolución de la Lírico Española desde los Años 70 hasta Hoy

La Lírico desde los Años 70 a Nuestros Días

1. Contexto Histórico

► La muerte de Franco en 1975 dio paso a la transición hacia una monarquía parlamentaria.

► En 1981 se produce un golpe de Estado frustrado.

► España ingresa en la Comunidad Europea y en la OTAN. Se produce la completa integración de España en el capitalismo mundial, con notable desarrollo de las infraestructuras viarias y de las comunicaciones, impulso del sector de la vivienda e importante modernización industrial. Persisten Seguir leyendo “Evolución de la Lírico Española desde los Años 70 hasta Hoy” »

Exploración de los Géneros Literarios: Lírica, Narrativa, Teatro y Didáctica

Los Géneros Literarios

La Lírica

Se incluyen en el género lírico las composiciones literarias en las que predomina la expresión de los sentimientos, emociones o reflexiones del emisor.

Características del Género Lírico

  • Presencia de la función expresiva o emotiva del lenguaje.
  • Especial relevancia de la plurisignificación (la palabra poética puede tener varios significados).
  • Mayor brevedad en relación con los demás géneros literarios.
  • Importancia del ritmo y la musicalidad.

Subgéneros Líricos

Conceptos Fundamentales de la Literatura

La Literatura: Definición y Naturaleza

La literatura es el arte bello que emplea como instrumento la palabra. De esta manera, se distingue el arte literario de otras artes cuyo instrumento no es la palabra, como la música, la plástica, la pintura y la escultura.

Por otra parte, aunque el vocablo ‘literatura’ tiene su origen etimológico en la palabra ‘littera’, debe advertirse que los textos literarios no tienen por qué difundirse en un soporte escrito, puesto que numerosos textos, como los cantares Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Literatura” »

El Texto Literario: Definición, Características y Géneros

El Texto Literario

El texto literario es, desde el punto de vista lingüístico, una muestra de lengua de nivel culto y, por consiguiente, tiene muchos rasgos en común con otros textos no literarios del mismo nivel. Se diferencia de estos porque es una forma particular del arte que articula la palabra escrita o hablada para crear mundos ficticios en los que el placer es la finalidad más importante.

La comunicación literaria es, por una parte, una comunicación unilateral, que responde a una iniciativa Seguir leyendo “El Texto Literario: Definición, Características y Géneros” »

Conceptos Clave de la Poesía y Figuras Literarias

Elementos Fundamentales de la Lírica

Hablante Lírico

Hablante lírico: Emisor ficticio, creado por el autor, que expresa subjetividad directa o indirectamente.

Actitudes Líricas

Actitud en la que el hablante lírico demuestra subjetividad a través de la descripción de paisajes, personas, animales o de la narración de hechos.

Guía Completa de los Géneros Literarios: Un Recorrido por la Poesía, Narrativa, Drama y Didáctica

Explorando los Géneros Literarios: Poesía, Narrativa, Teatro y Didáctica

Función Poética

El escritor suele aprovechar las posibilidades expresivas del lenguaje con mayor frecuencia e intensidad, pues pretende crear una obra artística, no solo transmitir información.

Rasgos Característicos

Las expresiones presentan una desviación de la norma, ya que se alejan de su uso habitual. Se usa un lenguaje connotativo que sugiere significados secundarios mediante asociaciones subjetivas.

Verso y Prosa

El Seguir leyendo “Guía Completa de los Géneros Literarios: Un Recorrido por la Poesía, Narrativa, Drama y Didáctica” »

Explorando la Narrativa, el Teatro y la Lírica: Subgéneros y Orígenes

La Narrativa

Los textos narrativos son aquellos que desarrollan una historia inventada o imaginada, contada por un narrador.

Subgéneros Narrativos en Verso

Novecentismo y Vanguardias: Características, Géneros e Ideología

Novecentismo y Generación del 14

El Novecentismo, también conocido como Generación del 14, surgió alrededor de 1914. Se caracterizaba por una mayor investigación y preocupación científica, además de una mejor preparación académica de sus miembros, quienes eran críticos, historiadores, profesores, etc. Se distinguían por su orientación europeísta y por concebir el arte como una actividad separada de lo social y político.

Cronología

El Novecentismo se originó en la primera década Seguir leyendo “Novecentismo y Vanguardias: Características, Géneros e Ideología” »

Poesía del Siglo XVI: Garcilaso de la Vega, Mística y Lazarillo de Tormes

Poesía del Siglo XVI: Una Nueva Era Literaria

Desde finales de los años 20 y hasta la mitad del siglo XVI, se introduce en España la nueva poesía italiana. La publicación y rápida difusión de las obras de Garcilaso de la Vega contribuyó de modo decisivo al triunfo de esta corriente, con sus nuevos géneros, motivos, temas, versos y estrofas.

Influencias Clásicas y Tópicos Renacentistas

Los poetas renacentistas toman de la literatura clásica grecolatina géneros y temas. Además de la presencia Seguir leyendo “Poesía del Siglo XVI: Garcilaso de la Vega, Mística y Lazarillo de Tormes” »