Archivo de la etiqueta: lírica

Descubre los Géneros Literarios: Lírica, Narrativa y Teatro con sus Subgéneros Clave

Lírica

La lírica utiliza muchas figuras retóricas, buscando el ritmo y la musicalidad. Suele estar escrita en verso y su intención principal es la expresión de los sentimientos.

Los subgéneros más comunes de la lírica son:

Explorando la Literatura del Segundo Renacimiento: Lírica, Mística y Novela Picaresca

La Lírica del Segundo Renacimiento

En el Segundo Renacimiento, la lírica se caracteriza por la coexistencia de dos corrientes principales: la estética y la mística. Además, existen varias tendencias poéticas:

  • Poesía petrarquista: Influenciada por el poeta italiano Petrarca.
  • Literatura de carácter religioso: Se subdivide en estética y mística.

La Estética

La estética describe los esfuerzos que debe realizar el ser humano para renunciar a lo terrenal y purificarse moralmente. Expresa en sus Seguir leyendo “Explorando la Literatura del Segundo Renacimiento: Lírica, Mística y Novela Picaresca” »

Explorando la Literatura: Conceptos Clave, Géneros y la Época Medieval

Conceptos Fundamentales de la Literatura

El vocablo literatura presenta distintas acepciones, y en todas ellas prevalece el común denominador de “arte a través de la palabra escrita”, aunque también se puede hablar de “literatura oral”.

La palabra y el carácter artístico de su uso son los elementos definitorios genéricos de la literatura. Unida a ellos se encuentra la necesidad de expresar y escuchar emociones e historias que permitan explicar y comprender el mundo.

La literatura es el Seguir leyendo “Explorando la Literatura: Conceptos Clave, Géneros y la Época Medieval” »

Fundamentos de la Literatura: Lenguaje, Comunicación y Géneros Literarios

La Literatura y el Lenguaje Literario

Las obras literarias crean un mundo de ficción mediante un proceso mimético. La literatura es el dominio de la ficción, pues los referentes de su proceso comunicativo no están en el exterior, sino en la obra misma.

Lenguaje Literario y Polisemia

La creación de un mundo de ficción se realiza por medio de una especial elaboración del lenguaje, que se conoce como lenguaje literario.

Es indudable que el uso de recursos expresivos es mucho más frecuente en el Seguir leyendo “Fundamentos de la Literatura: Lenguaje, Comunicación y Géneros Literarios” »

Conceptos Fundamentales de Literatura y Géneros Literarios

Conceptos Fundamentales de Literatura

Literatura

  • Conjunto de obras literarias que se han escrito.
  • Arte que se expresa por medio de la palabra.
  • Conjunto de obras literarias con un mismo tema o estilo.
  • Abarca temas como la religión, el poder político, el arte.
  • Se caracteriza por crearse en el tiempo, época y personalidad del artista.
  • Acoge la cultura y la costumbre en el tiempo en el que está.

Obra Literaria

Exploración Completa de la Literatura Española: Géneros, Estilos y Conceptos Clave

Formas Narrativas en la Literatura Española

Narrativa en Verso: Edad Media

Mester de Juglaría

  • Composiciones anónimas, pertenecientes a la tradición popular.
  • Géneros narrativos: Destaca el cantar de gesta o poema épico: narraciones de la vida de los héroes de una comunidad y de sus logros en legendarias batallas (compuestas con versos de arte mayor, divididos en dos hemistiquios, y con rima asonante).
  • Núcleos temáticos de los cantares de gesta: Cantar de Mio Cid.

Mester de Clerecía

Exploración de la Lírica en el Segundo Renacimiento Español

La Lírica en el Segundo Renacimiento

4.4 La lírica en el segundo Renacimiento

Durante la segunda mitad del siglo XVI, bajo el reinado de Felipe II, España vivió una etapa en la que se cerró a las influencias extranjeras y se enfocó en defender el catolicismo. Este ambiente favoreció el desarrollo de una poesía muy espiritual, en la que destacan tres grandes figuras: **Fray Luis de León**, **San Juan de la Cruz** y **Santa Teresa de Jesús**, y la poesía épica y heroica, que ensalzaba los Seguir leyendo “Exploración de la Lírica en el Segundo Renacimiento Español” »

Focos de Influencia en la Poesía de Antonio Machado y su Legado en la Lírica Española

Es difícil reducir a los límites de un determinado movimiento a ningún escritor, sobre todo cuando este tiene la personalidad de Antonio Machado. Pero, en la medida en que es un hombre de su tiempo, es importante situarlo en el contexto estético en que su obra se produce: contexto que, en mayor o menor medida, le influye.

Machado mantiene una relación de influencia con el simbolismo, el parnasianismo, el modernismo, la Generación del 98 y la Generación del 27. Asimismo, él deja su huella Seguir leyendo “Focos de Influencia en la Poesía de Antonio Machado y su Legado en la Lírica Española” »

La Lírica del Renacimiento en España: Petrarquismo y Mística

La Lírica Renacentista Española

En esta etapa, conocida como Siglo de Oro de la literatura española, el Humanismo impuso, siguiendo a los clásicos, la visión del hombre como centro y medida de todo. La naturaleza fue vista como reflejo de la belleza ideal, fuente del desarrollo de todas las facultades humanas y camino para llegar a Dios. El Renacimiento, el “renacer” de la cultura grecolatina, propagó una nueva imagen del mundo centrada en la armonía y la perfección.

La Poesía Lírica Seguir leyendo “La Lírica del Renacimiento en España: Petrarquismo y Mística” »

Evolución de la Lírico Española desde los Años 70 hasta Hoy

La Lírico desde los Años 70 a Nuestros Días

1. Contexto Histórico

► La muerte de Franco en 1975 dio paso a la transición hacia una monarquía parlamentaria.

► En 1981 se produce un golpe de Estado frustrado.

► España ingresa en la Comunidad Europea y en la OTAN. Se produce la completa integración de España en el capitalismo mundial, con notable desarrollo de las infraestructuras viarias y de las comunicaciones, impulso del sector de la vivienda e importante modernización industrial. Persisten Seguir leyendo “Evolución de la Lírico Española desde los Años 70 hasta Hoy” »