Archivo de la etiqueta: literatura catalana

La plaça del Diamant: Personajes, Temas y Simbolismo de la Novela de Rodoreda

Autora: Mercè Rodoreda
Año de publicación: 1962
Idioma original: Catalán
Género: Novela psicológica / Testimonial / Realismo simbólico
Narradora: Protagonista en primera persona
Ambientación: Barcelona (antes, durante y después de la Guerra Civil Española)


👥 Personajes Principales y Secundarios

🔸 Natàlia / Colometa

La Novela Realista y Naturalista: Un Recorrido por el Costumbrismo y sus Autores Clave

El Cuadro de Costumbres en la Novela Realista-Naturalista

El Cuadro de Costumbres: Origen y Evolución

El cuadro de costumbres se encarga de recrear y difundir la vida literaria en todo aquello que se ve abocado a desaparecer. Roberto Robert fue un escritor y político de ideas liberales y republicanas. En sus escritos, muestra un interés especial en poner de relevancia su ideario y critica a José de Larra. Utiliza una perspectiva humorística, irónica y satírica. Sus artículos de costumbres Seguir leyendo “La Novela Realista y Naturalista: Un Recorrido por el Costumbrismo y sus Autores Clave” »

Literatura Catalana del Siglo XX: Posguerra y Vanguardias Esenciales

Literatura Catalana de la Posguerra (1950-1975)

A partir de 1950, la novela y el cuento recuperaron la importancia que habían tenido antes de la Guerra Civil. Las principales corrientes literarias de este periodo son:

  • Novela Psicológica: Se centra en el estudio del mundo interior y la vida moral de un personaje. La máxima representante es Mercè Rodoreda.
  • Novela Realista: Denuncia la realidad del momento. Los máximos representantes son Llorenç Villalonga y Manuel de Pedrolo.

Fuera de esta clasificación, Seguir leyendo “Literatura Catalana del Siglo XX: Posguerra y Vanguardias Esenciales” »

Narrativa Catalana Contemporánea: Monzó, Estellés y Espriu

Análisis de la Narrativa Catalana Contemporánea

Quim Monzó y el Reflejo de la Sociedad Contemporánea

Quim Monzó es uno de los máximos representantes de la literatura catalana actual. Columnista, novelista y cuentista, ha recibido numerosos premios y goza de un reconocido prestigio, especialmente por su peculiar y personal manera de escribir cuentos con humor e ironía. Desarrolla una narrativa de ambientación urbana que hace un retrato lúcido pero a la vez desencantado de la sociedad actual, Seguir leyendo “Narrativa Catalana Contemporánea: Monzó, Estellés y Espriu” »

Un Viaje Literario: De la Edad Moderna al Resurgir Cultural Catalán

La Edad Moderna: Un Periodo de Transformación Cultural

La Edad Moderna es el periodo que abarca desde el siglo XV hasta finales del siglo XVIII. Durante este tiempo, la sociedad europea experimentó un progreso significativo, tanto en el ámbito social y económico como en el de la cultura y el arte. Este periodo fue testigo del florecimiento de importantes movimientos artísticos y literarios como:

  • El Renacimiento
  • El Barroco
  • La Ilustración
  • El Neoclasicismo

El Barroco: Arte y Literatura en Tiempos de Seguir leyendo “Un Viaje Literario: De la Edad Moderna al Resurgir Cultural Catalán” »

Explorando el Romanticismo y la Renaixença: Un Viaje por la Literatura Catalana

ROMANTICISMO: Entendemos como romanticismo el movimiento estético que se inicia hacia mediados del siglo XVIII, duró cerca de un siglo y condicionó no solo el arte, sino la sensibilidad y las actitudes de los artistas europeos: una nueva manera de ver el mundo, que da preferencia a la pasión por encima de la razón y marca una actitud de revuelta.

Características del Romanticismo

Panorama de la Literatura Catalana Medieval: Poesía, Prosa y Crónicas

La Literatura Catalana en la Edad Media

La Poesía Trovadoresca

Los principales géneros de la poesía trovadoresca son:

  • La canción, en que se hace una alabanza e idealización de la dama.
  • El alba, que narra la separación de los amantes al amanecer.
  • La pastorela, que es un diálogo entre un caballero y una pastora.
  • La danza, que es una canción para ser bailada.
  • La tenzón, que es la discusión poética entre dos trovadores.
  • El lamento, que consiste en un lamento por la muerte de un ser estimado.
  • El sirventés, Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Catalana Medieval: Poesía, Prosa y Crónicas” »

Figuras Clave de la Literatura Catalana: Rodoreda, Monzó y Calders

Mercè Rodoreda

Se dio a conocer en los años treinta. Después de la guerra, marchó al exilio y estuvo muchos años sin escribir. En los años cincuenta, retomó la escritura con la publicación de la recopilación Veintidós cuentos (1958), a la que siguieron durante los años sesenta y setenta varias novelas y volúmenes de cuentos que la consagraron como una de las autoras más importantes de la literatura catalana de todos los tiempos. Su obra novelística no se puede clasificar dentro de una Seguir leyendo “Figuras Clave de la Literatura Catalana: Rodoreda, Monzó y Calders” »

Conceptos Clave de Lengua y Literatura Catalana: Figuras, Autores, Gramática y Dialectos

Figuras Retóricas

Metáfora
Identificación de dos términos por similitud (A=B). Ejemplo: tus ojos son dos luceros (ojos=luceros).
Personificación
Atribuir cualidades humanas a objetos o animales. Ejemplo: el viento susurra secretos.
Comparación (o Símil)
Relacionar dos términos mediante un nexo comparativo (A como B). Ejemplo: verde como el mar.
Hipérbole
Exageración de una idea o sentimiento. Ejemplo: me muero de hambre.
Paralelismo
Repetición de una misma estructura sintáctica. Ejemplo: Pienso Seguir leyendo “Conceptos Clave de Lengua y Literatura Catalana: Figuras, Autores, Gramática y Dialectos” »

Realismo, Naturalismo y Autores Catalanes Clave: Flaubert, Zola, Guimerà, Riba, Espriu, Pla, Calders y Rodoreda

Realismo y Naturalismo: Flaubert y Zola

El realismo y el naturalismo son dos movimientos literarios del siglo XIX que buscaron reflejar la realidad de manera objetiva. Gustave Flaubert, autor francés de Madame Bovary, es un exponente clave del realismo. Flaubert, influenciado por la idea de Stendhal de que la novela es «como un espejo», llevó al extremo las posibilidades de la novela realista. Sus novelas se caracterizan por: