Archivo de la etiqueta: literatura española contemporánea

Evolución de la Narrativa y Poesía Española: De los 60 a Hoy

La Narrativa Española desde los Años 60 hasta la Actualidad

Características de la Novela de los Años 60: Experimentalismo

Durante la década de los sesenta se detecta un cierto agotamiento del realismo social y una clara evolución hacia la experimentación y la renovación.
Autores como Luis Goytisolo o Juan Goytisolo constituyen la avanzadilla de las nuevas tendencias.

Las características de la novela experimental son:

La Novela Española Post-1975: Tendencias, Autores y Obras Clave

La Novela Española desde 1975: Renovación y Diversidad

Contexto: La Transición Democrática y el Renacer Literario

Con la llegada de la democracia en 1975, España experimentó un renacer literario marcado por la recuperación de obras previamente prohibidas, la difusión de la narrativa escrita por los exiliados y el surgimiento de nuevos autores. En esta etapa, se observó una simplificación de las estructuras narrativas y una recuperación del argumento y los personajes, aunque con notables Seguir leyendo “La Novela Española Post-1975: Tendencias, Autores y Obras Clave” »

Claves de Plenilunio: Temas, Técnicas Narrativas y Contexto

Principales temas en Plenilunio

  • Violencia (tema principal, presente en toda la obra):
    • Del asesino (con Fátima y Paula).
    • Del Padre Orduña (recuerdos).
    • Violencia terrorista (de ETA) que afecta al inspector y a su mujer.
  • Afán de notoriedad (asociado al tema de la violencia). La anulación de la personalidad en la vida de las grandes ciudades provoca el deseo de hacerse notar.
  • Reflejo de la historia de España (años 90; paso del franquismo a la democracia).
  • El amor:

Narrativa Española Contemporánea: Tendencias y Autores Clave desde 1975

La Narrativa Española Tras la Muerte de Franco (1975)

Tras la muerte de Franco en 1975 y la llegada de la democracia, España experimentó una profunda modernización que impulsó las libertades y el acercamiento cultural y económico a Europa. La entrada en la OTAN consolidó el fin de nuestro aislamiento. En el ámbito literario, la nueva atmósfera de libertad trajo consigo el fin de la censura, permitiendo la publicación de novelas españolas previamente prohibidas o inéditas, así como la Seguir leyendo “Narrativa Española Contemporánea: Tendencias y Autores Clave desde 1975” »

Evolución de la Novela y la Poesía Española desde 1975: Tendencias, Autores y Obras Clave

La Novela desde 1975 hasta Nuestros Días

La novela desde 1975 hasta nuestros días: tendencias, autores y obras representativos. Tras la muerte de Franco, la vida cultural y literaria experimenta una considerable transformación: desaparece la censura, se recuperan a los autores exiliados, y se produce una apertura hacia la literatura extranjera -europea, norteamericana y latinoamericana, fundamentalmente-. La literatura española de las últimas décadas se caracteriza por la variedad temática Seguir leyendo “Evolución de la Novela y la Poesía Española desde 1975: Tendencias, Autores y Obras Clave” »

La Novela Española Tras Franco: Tendencias y Autores Clave

Contexto y Características Generales de la Novela Española Postfranquista

Tras la muerte del general Franco, España experimentó un periodo de libertad que propició un notable desarrollo cultural. Este proceso facilitó la apertura hacia Europa y la recepción de influencias culturales occidentales.

Dos aspectos definen principalmente la novela española de las últimas décadas: por un lado, su carácter aglutinador y global, al acoger prácticamente todas las tendencias; por otro, la individualidad, Seguir leyendo “La Novela Española Tras Franco: Tendencias y Autores Clave” »

Panorama de la Literatura Española Contemporánea: Novela, Poesía y Teatro

Panorama de la Literatura Española Contemporánea

La novela española contemporánea se caracteriza por la convivencia de diversas tendencias narrativas, algunas influenciadas por la vanguardia y otras que recuperan el placer de contar historias. Dentro de la novela intimista y lírica, donde predomina la introspección sobre la trama, destaca Nubosidad variable de Carmen Martín Gaite, que retrata la lucha interna de unas mujeres por alcanzar su independencia emocional. La novela experimental con Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española Contemporánea: Novela, Poesía y Teatro” »

Narrativa Española desde 1970: Tendencias, Autores y Obras Clave

Narrativa Española desde 1970

1. Introducción

En el contexto histórico y político, es crucial considerar la muerte de Francisco Franco en 1975, que marcó el inicio de la transición democrática en España. Este período significó la desaparición de la censura, el regreso de novelistas exiliados, la apertura hacia la novelística extranjera y el libre desarrollo de la narrativa en otras lenguas de España. Las décadas siguientes a la experimentación novelística de los 60 fueron de síntesis Seguir leyendo “Narrativa Española desde 1970: Tendencias, Autores y Obras Clave” »