Archivo de la etiqueta: Literatura hispanoamericana

Claves Temáticas de Crónica de una Muerte Anunciada: Honor y Fatalidad

El Sentido del Honor en Crónica de una Muerte Anunciada

La acción de Crónica de una muerte anunciada se desarrolla en un ambiente de casualidades, equivocaciones y contradicciones, que es lo que posibilita la tragedia. Hay dos puntos claros y firmes: el asesinato de Santiago Nasar y la creencia de todo el pueblo en la validez de su código de honor. El valor de la honra, visto de esa manera, solo puede ocasionar tragedias.

Cuando Bayardo San Román devuelve a la novia a sus padres por no ser virgen, Seguir leyendo “Claves Temáticas de Crónica de una Muerte Anunciada: Honor y Fatalidad” »

Claves Literarias de Crónica de una Muerte Anunciada: Estructura, Temas y Estilo

Estructura Narrativa y Temas en «Crónica de una Muerte Anunciada»

Trama Narrativa: Desglose por Partes

La novela se estructura en cinco partes que, aunque no siguen un orden cronológico lineal, construyen la historia de manera fragmentada y retrospectiva.

  1. Primera Parte: El Contexto Periodístico

    Se despliega el conjunto periodístico: a quién, cómo, cuándo, quiénes y las consecuencias del suceso. Los temas centrales son el fatum trágico, lo onírico, la violencia y el honor, mezclando realismo Seguir leyendo “Claves Literarias de Crónica de una Muerte Anunciada: Estructura, Temas y Estilo” »

Literatura Hispanoamericana y Española: Evolución, Autores y Figuras Clave

Contexto Histórico y Cultural de la Literatura Hispanoamericana

Durante la primera mitad del siglo XIX, la mayoría de los países hispanoamericanos alcanzaron la independencia. Muchos de esos países consideraron la literatura española para su desarrollo cultural. A partir de la segunda mitad del siglo XX, la literatura hispanoamericana se desarrolló de forma autónoma y extendió su influencia a la literatura europea. La diversidad cultural hispanoamericana se unifica bajo una lengua común Seguir leyendo “Literatura Hispanoamericana y Española: Evolución, Autores y Figuras Clave” »

Grandes Figuras de la Literatura Española e Hispanoamericana: Obras y Estilos Clave

Este documento presenta un recorrido conciso por la vida y obra de algunos de los autores más influyentes de la literatura española y latinoamericana, abarcando desde el Romanticismo hasta la Generación del 98 y el Modernismo. Se destacan sus características estilísticas, sus obras cumbre y su impacto en el panorama literario.

Gustavo Adolfo Bécquer: Poesía y Misterio Romántico

Gustavo Adolfo Bécquer plasma una nueva forma lírica caracterizada por el tono melancólico, el simbolismo y la Seguir leyendo “Grandes Figuras de la Literatura Española e Hispanoamericana: Obras y Estilos Clave” »

Evolución de la Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Novela, Cuento y Realismo Mágico

La Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Evolución y Tendencias

La novela y el cuento hispanoamericanos permanecieron hasta los años cuarenta apegados a las formas decimonónicas: narrador omnisciente, tiempo lineal y tercera persona. No obstante, cuando se produjo un despertar, esto supuso una enorme renovación que superó la producida en el resto del mundo.

Las Primeras Décadas: La Novela Regionalista

Hasta los años 40, la novela y el cuento hispanoamericano discurrieron por el cauce del Seguir leyendo “Evolución de la Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Novela, Cuento y Realismo Mágico” »

Conceptos Clave y Corrientes Literarias: Un Recorrido por la Lengua y la Literatura Española e Hispanoamericana

Conceptos Fundamentales de Lengua

1. Definiciones Clave

  • Continuidad orgánica: Proseguir con lo dispuesto para vivir en lo referente al cuerpo.
  • Sintientes: Dícese de los seres que experimentan sensaciones o sentimientos.
  • Nos limitemos: Acción de autoestablecerse barreras sin sobrepasarlas.
  • Hermandad Animal: Se dice de la igualdad entre los seres vivos, animales y humanos.

2. Identificación de Palabras y Proposiciones Subordinadas

Indica qué tipo de palabra son las que están subrayadas en negrita en Seguir leyendo “Conceptos Clave y Corrientes Literarias: Un Recorrido por la Lengua y la Literatura Española e Hispanoamericana” »

Panorama Literario: España Franquista y Boom Hispanoamericano

Contexto Histórico: El Franquismo

La Guerra Civil española finaliza en 1939 con la victoria del bando franquista.

Desde ese momento, España vivirá durante cuatro décadas bajo la dictadura franquista.

Fueron años de dura represión y penuria económica.

Cuando finalizó la Segunda Guerra Mundial, muchos creyeron que la derrota de la Alemania nazi y del fascismo italiano acabaría también con la dictadura de Franco, pero no fue así, y hasta la muerte del dictador no fue posible la vuelta a un Seguir leyendo “Panorama Literario: España Franquista y Boom Hispanoamericano” »

Grandes Corrientes y Autores de la Literatura Hispanoamericana

El Modernismo Hispanoamericano: Orígenes y Figuras Clave

El modernismo surgió como rechazo a la mentalidad práctica y utilitaria de la época, y como continuación natural del Romanticismo tardío. Se consideran precursores a figuras como los cubanos José Martí y Julián del Casal, el mexicano Manuel Gutiérrez Nájera y el colombiano José Asunción Silva.

La gran figura del modernismo hispanoamericano es el nicaragüense Rubén Darío. En sus obras se manifiesta una estética que renueva la Seguir leyendo “Grandes Corrientes y Autores de la Literatura Hispanoamericana” »

Evolución y Características de la Novela, Cuento, Teatro y Ensayo en la Literatura Hispanoamericana y Española

La Novela y el Cuento Hispanoamericanos: Un Recorrido Histórico

La historia de la literatura hispanoamericana se puede dividir, a grandes rasgos, en cuatro periodos.

1. La Novela Regionalista

El primero de ellos, la Novela Regionalista, se caracteriza por una estética claramente arcaizante. Sus técnicas son realistas y existe una renovación temática. Aparecen tres subgéneros básicos:

Corrientes Literarias Fundamentales: España e Hispanoamérica (Siglos XX-XXI)

El Modernismo y la Generación del 98

El Modernismo es un movimiento literario nacido en Hispanoamérica, influido por el simbolismo y el parnasianismo franceses, que busca la belleza y lo exótico, rechazando el realismo mediante un lenguaje decorativo con referencias mitológicas, orientales y palabras extranjeras. Destacan autores como Rubén Darío (Azul, Prosas profanas, Cantos de vida y esperanza), Manuel Machado (Alma), Juan Ramón Jiménez en su primera etapa (Arias tristes, La soledad sonora) Seguir leyendo “Corrientes Literarias Fundamentales: España e Hispanoamérica (Siglos XX-XXI)” »