Archivo de la etiqueta: Literatura Siglo XIX

El Realismo Literario: Características y la Obra de Benito Pérez Galdós

Características de la Novela Realista

  1. Observación y representación de la realidad: El escritor se fija muy bien en lo que pasa a su alrededor, lo representa tal y como es y trata de explicarlo con detalle.
  2. Detallismo crítico: Describe todo con mucho detalle, pero no solo para que lo veamos, sino también para criticar lo que está mal en la sociedad.
  3. Base en la observación de la realidad: El autor se basa en cosas reales que ve en su entorno.
  4. Descripción fiel del entorno y los personajes: Nos Seguir leyendo “El Realismo Literario: Características y la Obra de Benito Pérez Galdós” »

Panorama Literario de la Segunda Mitad del Siglo XIX: Novela, Lírica y Teatro

La Novela en la Segunda Mitad del Siglo XIX

La novela de esta época presenta dos tendencias principales: la novela popular y la novela de autor. La denominada novela popular va dirigida a un público que busca, ante todo, entretenimiento. Entre sus géneros más habituales destacan el folletín y el relato de aventuras.

Junto a la novela de masas, algunos escritores optaron por una creación más cuidada y personal, aunque sin renunciar a llegar a un gran número de lectores. Esta tendencia, que Seguir leyendo “Panorama Literario de la Segunda Mitad del Siglo XIX: Novela, Lírica y Teatro” »

Lírica del 98 y Modernismo: Claves de la Poesía Española

Lírica de la Generación del 98

Los autores de la Generación del 98 valoran la poesía de Bécquer y Rosalía de Castro. También admiran la literatura medieval y la literatura de los Siglos de Oro. A partir de aquí, la lírica tendrá las siguientes características:

Realismo y Naturalismo: Características y Autores Clave en la Literatura del Siglo XIX

Realismo y Naturalismo en la Literatura del Siglo XIX

Realismo: Movimiento cultural y artístico que nace en Francia a mediados del siglo XIX. Se centra en los problemas sociales derivados de la Revolución Industrial. No huye de la realidad, sino que intenta describirla con intención crítica.

Naturalismo: Movimiento creado por Émile Zola que aplica el método de la ciencia experimental. Deriva del realismo.

Características del Naturalismo

El Romanticismo en la Literatura Española del Siglo XIX: Características y Autores

Literatura Española del Siglo XIX

Contexto general:

  • Primera mitad: Neoclasicismo y Romanticismo.
  • Segunda mitad: Realismo, Naturalismo, Posromanticismo.

El Romanticismo

Movimiento ideológico, cultural y artístico que surge en Europa a finales del siglo XVIII en contra de las posturas racionalistas y normativas de la Ilustración y el Neoclasicismo.

Rasgos del Romanticismo

  1. La libertad es el elemento distintivo e imprescindible para el ser humano:
    • Ética
    • Política
    • Creativa
  2. Defensa de la idiosincrasia particular Seguir leyendo “El Romanticismo en la Literatura Española del Siglo XIX: Características y Autores” »

El Realismo en la Literatura: Un Análisis Profundo

El Realismo: Un Movimiento Literario Transformador

El realismo es un movimiento artístico y literario que se originó en la segunda mitad del siglo XIX, gracias a las transformaciones filosóficas, económicas y sociales de esa época. El progreso técnico y científico celebró la segunda fase de la Revolución Industrial con grandes repercusiones sociales y económicas. La burguesía se acomodó en el poder y se impuso su visión práctica de la vida. Los escritores y lectores forman parte de Seguir leyendo “El Realismo en la Literatura: Un Análisis Profundo” »

El Universo del Romanticismo: Sensibilidad, Héroes y Leyendas del Siglo XIX

El Romanticismo: Movimiento y Sensibilidad

A fines del siglo XVIII surgió en Europa un movimiento artístico y cultural que se extendería durante toda la primera mitad del siglo XIX. Este movimiento se llamó Romanticismo. El Romanticismo es un fenómeno cultural que abarca una diversidad de manifestaciones. Aunque tuvo un desarrollo especial en la literatura, este movimiento se proyectó en otras esferas de la cultura: la pintura, la escultura, la música, la filosofía y la arquitectura. También Seguir leyendo “El Universo del Romanticismo: Sensibilidad, Héroes y Leyendas del Siglo XIX” »

Explorando la Literatura del Siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Autores Clave

La Literatura del Siglo XIX: Romanticismo y Realismo

En el siglo XIX, dos grandes corrientes literarias dominaron el panorama europeo: el **Romanticismo** y el **Realismo**.

Romanticismo: Libertad y Expresión Subjetiva

El **Romanticismo** buscaba romper con los convencionalismos, persiguiendo la libertad formal y la expresión subjetiva de los sentimientos y emociones.

Explorando el Realismo y Naturalismo en la Literatura: Autores Clave y Obras Imprescindibles

La Novela Realista y Naturalista

Realismo (Aproximadamente 1830)

El realismo, que surge alrededor de 1830, representa una ruptura con el romanticismo, creando una corriente opuesta donde el enfoque se desplaza de la introspección personal hacia la observación objetiva de la realidad. Hasta entonces, temas como la marginación social habían sido ignorados en la literatura.

El realismo propone que el novelista se convierta en un cronista, narrando historias que antes no despertaban interés. El novelista Seguir leyendo “Explorando el Realismo y Naturalismo en la Literatura: Autores Clave y Obras Imprescindibles” »

Explorando el Realismo Literario: Características, Origen e Impacto

El Realismo Literario: Una Ruptura con el Romanticismo

El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX.

Origen del Término

El término aparece aplicado a la literatura hacia 1825 para referirse a la imitación por parte de los románticos de la naturaleza y al detalle descriptivo de algunos de sus novelistas. Más tarde, su significado se precisó para aplicarse a Seguir leyendo “Explorando el Realismo Literario: Características, Origen e Impacto” »