Archivo de la etiqueta: Mario vargas llosa

Mario Vargas Llosa: Evolución Literaria y Técnicas Narrativas

Mario Vargas Llosa: Trayectoria Literaria

El novelista Mario Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú, en 1936. Se licenció en Letras en la Universidad de San Marcos (Lima) y se doctoró por la Universidad Complutense de Madrid. En ocasiones, ha ejercido la docencia y ha trabajado como periodista. Además de sus novelas, ha publicado también importantes estudios literarios, entre ellos, La verdad de las mentiras (1990), y obras teatrales como La señorita de Tacna. Posee la doble nacionalidad, peruana Seguir leyendo “Mario Vargas Llosa: Evolución Literaria y Técnicas Narrativas” »

Obras de Mario Vargas Llosa: Corrupción, Violencia y Crítica Social

Ficción en la Obra de Mario Vargas Llosa

Los jefes

Refleja una huelga de estudiantes en un colegio a raíz de que las autoridades han decidido imponer un determinado horario de exámenes. Pero a la vez que se cuenta el enfrentamiento con los profesores, vamos conociendo la pugna secreta entre dos líderes de los muchachos. Al final, la huelga es derrotada y el propio Lu recibe de los mismos chicos una paliza humillante. Sin embargo, en ese momento en que el rival parece vencido, el narrador se le Seguir leyendo “Obras de Mario Vargas Llosa: Corrupción, Violencia y Crítica Social” »

Evolución de la Narrativa Hispanoamericana: Desde el Realismo Mágico hasta el Posboom

Teoría de la Novela según Vargas Llosa

En la teoría de la novela de Mario Vargas Llosa, uno de los aspectos menos atendidos es su reflexión teórica, que aparece reflejada en entrevistas, artículos y en obras de crítica literaria como La orgía perpetua y Carta de batalla. Vargas Llosa concibe la novela como un todo creado por el autor, como un Dios, un ser creador de un mundo en el que no falte de nada y donde exista la ilusión por sintetizar lo real. Su teoría sobre la “novela total” Seguir leyendo “Evolución de la Narrativa Hispanoamericana: Desde el Realismo Mágico hasta el Posboom” »

El Boom de la Novela Hispanoamericana: Características y Evolución

Boom

Durante los años 60 se produce una gran difusión de la narrativa hispanoamericana. Se llamó el **Boom de la novela**. La renovación se había producido ya en las décadas anteriores: **Borges**, **Onetti**, **Cortázar**… abrieron grandes horizontes por los que transitarían las obras de **García Márquez** o **Vargas Llosa**. En Europa había mucho interés por estos escritores, ya que algunos estaban exiliados allí. Desde finales de los sesenta, la novela hispanoamericana se convierte Seguir leyendo “El Boom de la Novela Hispanoamericana: Características y Evolución” »

El universo literario de Mario Vargas Llosa

Teoría de la novela

En torno a la creación literaria de Vargas Llosa giran dos ideas básicas que nos ayudan a comprender el porqué de su recurrencia temática a lo largo de toda su producción: “novela total” y “demonios”.

La novela total: resultado de escribir reflejando la realidad de una manera amplia, diversa y plural. Esta le lleva a describir, a pintar el mosaico de la humanidad.

Los demonios, Vargas Llosa los describe como hechos, personas, sueños, mitos cuya presencia o ausencia, Seguir leyendo “El universo literario de Mario Vargas Llosa” »

Boom Latinoamericano: Innovación y Esplendor de la Narrativa Hispanoamericana

El Despertar de la Narrativa Hispanoamericana: Del Realismo al Boom

A principios del siglo XX, la novela en Hispanoamérica se encontraba rezagada en comparación con la lírica, siguiendo aún los cauces decimonónicos. Sin embargo, a partir de la década de 1940, la narrativa experimentaría una renovación profunda, alcanzando un esplendor sin precedentes que la situaría en la primera línea de la literatura mundial.

Del Realismo a la Renovación: Temas y Técnicas Narrativas

Hasta 1940-1945, el Seguir leyendo “Boom Latinoamericano: Innovación y Esplendor de la Narrativa Hispanoamericana” »

Evolución de la Narrativa Hispanoamericana: Del Realismo Mágico a las Últimas Tendencias

  1. La Nueva Narrativa

    Inicios: Dos Corrientes

    Los inicios de la nueva narrativa se dividen en dos corrientes principales:

    Realismo Mágico

    Concepto: Se caracteriza por la inclusión de elementos maravillosos en la realidad cotidiana, presentados con naturalidad. Autores destacados:

    • Miguel Ángel Asturias: El señor Presidente, novela sobre un dictador con rasgos demoníacos.
    • Alejo Carpentier: El reino de este mundo y Los pasos perdidos.

    Realismo Fantástico

    Concepto: Introduce hechos extraordinarios que alteran Seguir leyendo “Evolución de la Narrativa Hispanoamericana: Del Realismo Mágico a las Últimas Tendencias” »

Explorando la narrativa y simbolismo en Los cachorros

Análisis Literario de Los cachorros

Estructura Temporal

La novela abarca aproximadamente veinticinco años, un periodo que representa la transición entre dos generaciones. Este tiempo se divide en seis capítulos de extensión asimétrica:

  • Capítulos I, IV y V: Abarcan aproximadamente dos años cada uno.
  • Capítulos II y III: Comprenden alrededor de cinco años cada uno.
  • Capítulo VI: Cubre un periodo de aproximadamente diez años.

La narración, aunque lineal, presenta saltos temporales que intercalan Seguir leyendo “Explorando la narrativa y simbolismo en Los cachorros” »

El Boom de la Novela Hispanoamericana: Magia, Historia y Revolución

El Boom de la Novela Hispanoamericana

La consideración internacional de esta novelística se ciñe a la década de los años 70, cuando alcanzó la primacía en las letras hispánicas y un interés excepcional y universal gracias al llamado «boom» de la novela hispanoamericana.

Orígenes y Contexto del Boom

Las claves que explican esta nueva novela deben buscarse en las décadas de los años 40 y 50. Se trata de una novela con fuerte experimentación lingüística, influida por los «ismos» precedentes, Seguir leyendo “El Boom de la Novela Hispanoamericana: Magia, Historia y Revolución” »

Auge Literario Hispanoamericano y Peninsular: Del Boom a la Narrativa Contemporánea

El Boom de la Narrativa Hispanoamericana y Mario Vargas Llosa

La segunda mitad del siglo XX fue testigo de un fenómeno literario sin precedentes en Hispanoamérica: el Boom de la Narrativa. Este movimiento redefinió la literatura mundial con su innovación estilística y temática, y entre sus figuras más destacadas se encuentra el peruano Mario Vargas Llosa.

El Boom de la Narrativa Hispanoamericana

El Boom es un término que se refiere a la explosión de talento y creatividad en la literatura hispanoamericana Seguir leyendo “Auge Literario Hispanoamericano y Peninsular: Del Boom a la Narrativa Contemporánea” »