Archivo de la etiqueta: Miguel delibes

Explorando la Novela Española de Posguerra: Cela, Delibes y Martín Santos

Camilo José Cela: Innovación y Crítica en la Novela Española de Posguerra

Camilo José Cela, figura central de la literatura española del siglo XX, fue un autor prolífico y controvertido. Censor censurado en sus primeras obras, contemporizó con la dictadura, aunque su obra a menudo reflejó una visión crítica de la sociedad.

Ideario y Visión Artística

Su ideario se caracterizó por un pesimismo existencial, comparable al de Pío Baroja. Cela se presentaba como un observador frío, hedonista, Seguir leyendo “Explorando la Novela Española de Posguerra: Cela, Delibes y Martín Santos” »

Legado Literario de Miguel Delibes y Tendencias del Cuento Español Contemporáneo

Miguel Delibes: Vida, Obra y Compromiso Social

Nacido en Valladolid en 1920 y fallecido en la misma ciudad en 2010, Miguel Delibes fue una figura polifacética: catedrático de Derecho Mercantil, dibujante y periodista. Fue un escritor profundamente arraigado a la tierra, y a la vez un gran viajero (como se refleja en Diario de un emigrante) y cazador (evidente en Diario de un cazador). Su pensamiento cristiano se manifiesta en obras como La sombra del ciprés es alargada y Aún es de día. La muerte Seguir leyendo “Legado Literario de Miguel Delibes y Tendencias del Cuento Español Contemporáneo” »

Evolución de la Narrativa y el Teatro Español: De la Posguerra a la Actualidad

La Prosa Española: Reflejo de una Época

Las décadas de los cuarenta y cincuenta marcaron un punto de inflexión en la narrativa española, con la aparición de novelas que reflejaban la profunda miseria moral y material de la posguerra. Autores como Miguel Delibes y Camilo José Cela emergieron como figuras clave, plasmando las realidades de su tiempo.

La Década de los Cincuenta: Hacia la Novela Social

La publicación de “La Colmena” de Camilo José Cela en 1951 supuso un avance significativo Seguir leyendo “Evolución de la Narrativa y el Teatro Español: De la Posguerra a la Actualidad” »

Explorando los Personajes de Los Santos Inocentes: Tipologías y Profundidad Humana

Caracterización de Personajes en la Obra de Delibes

Delibes vuelca su maestría en la caracterización de sus personajes. La galería que aparece en esta obra denota la firme preocupación del autor por el ser humano. Podemos establecer tres grupos:

Grandes Figuras de la Literatura Española: Cela, Delibes y Buero Vallejo

Camilo José Cela

Biografía

Nació el 11 de mayo de 1916 en **Iria Flavia**, A Coruña.

Primogénito de la familia Cela Trulock, con **raíces galaicas** por vía paterna e **inglesas** por parte de su madre.

Fue bautizado con los nombres de Camilo José Manuel Juan Ramón Francisco de Jerónimo en la Colegiata de Santa María la Mayor de Adina.

En 1925, la familia se instaló en **Madrid** y cursó estudios en el colegio de los escolapios de Porlier.

En 1931, fue internado en el **sanatorio del Guadarrama* Seguir leyendo “Grandes Figuras de la Literatura Española: Cela, Delibes y Buero Vallejo” »

Literatura Española de Posguerra: Novela y Teatro (1939-1975) con Cela, Delibes y Buero Vallejo

La Novela Española de 1939 a 1975: Camilo José Cela y Miguel Delibes

I. El Renacer de la Novela

Tras la Guerra Civil, algunos autores de la generación anterior, como Fernández Flórez, continuaron publicando. En este periodo, emergen diversas corrientes:

Movimientos Literarios Clave del Siglo XX: Vanguardias, Generación del 27 y Novela Española de Posguerra

Las Vanguardias Literarias: Origen y Propósito

Las Vanguardias o “ismos” fueron una serie de movimientos artísticos, desarrollados aproximadamente entre 1910 y 1930, que pretendieron renovar radicalmente el canon creativo de su tiempo. Los creadores de la vanguardia sienten que las fórmulas artísticas anteriores a ellos están gastadas. Por contra, consideran que el mundo moderno —que en pocos años ha visto el nacimiento del cine, los rascacielos, el automóvil, etc.— requiere de un Seguir leyendo “Movimientos Literarios Clave del Siglo XX: Vanguardias, Generación del 27 y Novela Española de Posguerra” »

La Novela Española de Posguerra: Tendencias y Autores Clave (1936-1975)

La Novela Española de Posguerra: Tendencias y Autores Clave (1936-1975)

Este documento aborda la evolución de la narrativa española posterior a la Guerra Civil, desde 1936 hasta principios de los años setenta, destacando sus principales tendencias, rasgos distintivos, autores y obras más significativas.

Estructura del Tema

  • La Novela en los Años Cuarenta: Nacionalista, Existencial y Tremendista

  • La Novela de los Años Cincuenta: El Realismo Social

  • La Novela de los Sesenta y Principios de los Setenta

Autores Seguir leyendo “La Novela Española de Posguerra: Tendencias y Autores Clave (1936-1975)” »

Aspectos Clave de La Fundación y Los Santos Inocentes

La Fundación de Antonio Buero Vallejo

Personajes

Tomás, Tulio, Max, Asel y Lino representan a las víctimas de la represión, al hombre individual, sufriente y esperanzado, con cuyas vivencias puede identificarse el espectador. Cada uno de ellos posee rasgos individualizadores y su comportamiento experimenta una evolución a lo largo de la obra: la prudencia y la capacidad de mando del experimentado Asel (y la confesión final de sus debilidades); la rudeza inicial de Tulio hacia Tomás y la posterior Seguir leyendo “Aspectos Clave de La Fundación y Los Santos Inocentes” »

Claves de Cinco horas con Mario de Miguel Delibes

Introducción a Cinco horas con Mario

Cinco horas con Mario fue escrito por Miguel Delibes, nacido en 1920 y donde también murió en 2010. En sus obras se analiza el mundo rural marginado y critica la burguesía urbana despreocupada, utilizando un lenguaje natural, preciso y sobrio.

En la obra de Miguel Delibes se distingue una etapa existencial que va desde 1942 a 1950. Las obras de esta época expresan la conciencia del personaje y su andadura individual; la lucha con el destino y las circunstancias Seguir leyendo “Claves de Cinco horas con Mario de Miguel Delibes” »