Archivo de la etiqueta: Modernismo español

Generación del 98: Figuras Clave, Temáticas y Estilo Literario en España

La Generación del 98

El Modernismo y la Generación del 98 (G98) surgen a finales del siglo XIX y principios del XX, compartiendo el mismo suelo literario y contexto histórico-social, pero presentan notables diferencias.

Temas Fundamentales de la Generación del 98

El Tema de España

A raíz del Desastre de 1898, con la pérdida del imperio colonial español y el prestigio internacional, los escritores de la Generación del 98 reflexionan profundamente sobre España. En sus obras, se observa una especial Seguir leyendo “Generación del 98: Figuras Clave, Temáticas y Estilo Literario en España” »

El Teatro Español en la Primera Mitad del Siglo XX: Renovación y Figuras Clave como Valle-Inclán y Lorca

El Teatro Español en la Primera Mitad del Siglo XX y la Obra Dramática de Valle-Inclán

1. Contexto Sociocultural

El desastre de 1898, con la pérdida de los últimos restos del imperio colonial español, marcó una profunda etapa de crisis económica y social en España. Esta situación de inestabilidad y descontento generalizado contribuyó al clima que, décadas más tarde, derivó en el llamado «alzamiento nacional».

2. Introducción Literaria

En este periodo coinciden el Modernismo y la Generación Seguir leyendo “El Teatro Español en la Primera Mitad del Siglo XX: Renovación y Figuras Clave como Valle-Inclán y Lorca” »

La Prosa Innovadora de la Generación del 98: Baroja, Azorín, Valle-Inclán y Unamuno

Crisis del Realismo y Nuevos Caminos en la Prosa Finisecular

La crisis del Realismo en esta época también se comprueba en la prosa, que ofrece, junto a los relatos convencionales, otros pasajes más descriptivos, líricos o ensayísticos en los que las fronteras genéricas empiezan a ser difusas. La prosa ensayística ocupa un lugar muy importante y sirve de cauce a las inquietudes existenciales y sociales de muchos escritores, entre los que destacan los regeneracionistas (Joaquín Costa, Ángel Seguir leyendo “La Prosa Innovadora de la Generación del 98: Baroja, Azorín, Valle-Inclán y Unamuno” »

El Romanticismo y Modernismo Español: Temas, Autores y Características

El Romanticismo Español

Características Temáticas

  • Inconformismo: El romántico se siente ajeno al mundo que le rodea, lo que le lleva a huir de él y a refugiarse, a través de la imaginación, en épocas pasadas, sobre todo la Edad Media. El suicidio será una vía de escape ante el desaliento que produce vivir.
  • Anhelo de libertad: Afecta a todos los planos: moral, religioso, político… Los modelos de los románticos son personajes que no tienen ataduras con el mundo, como los piratas, que serán Seguir leyendo “El Romanticismo y Modernismo Español: Temas, Autores y Características” »

Modernismo español: Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez

El Modernismo español: Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez

Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez son los dos poetas españoles más importantes del Modernismo (movimiento literario que surgió a principios del s. XX como oposición al realismo). Aunque en ambos vemos grandes influencias modernistas en sus primeros poemas (de Rubén Darío, musicalidad, exquisitez…), a lo largo de su trayectoria van evolucionando hacia un modernismo más intimista, que rechaza la poesía tan cuidada y busca Seguir leyendo “Modernismo español: Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez” »

Modernismo Español y Generación del 98: Un Análisis Comparativo

El Modernismo Español y la Generación del 98

Contexto Histórico y Cultural

A finales del siglo XIX, España se encontraba en una profunda crisis política y social tras la pérdida de sus últimas colonias en 1898. Este ambiente de renovación impulsó el Regeneracionismo, liderado por Joaquín Costa, que abogaba por reformas sociales y educativas para modernizar el país. Paralelamente, el Krausismo, promovido por la Institución Libre de Enseñanza de Francisco Giner de los Ríos, fomentaba la Seguir leyendo “Modernismo Español y Generación del 98: Un Análisis Comparativo” »

Modernismo Azorín

TEMA 4: EL Modernismo Y LA GENERACIÓN DEL 98


 
El Modernismo es el movimiento artístico que se inició hacia 1.880 y se mantuvo vigente a lo largo de los primeros años del Siglo XX, hasta la 1 GM. La palabra modernista fue utilizada en un principio para referirse con tono despectivo a los jóvenes que intentaban romper con la estética del Realismo. Estos jóvenes se opónían al materialismo burgués de su generación, adoptando para ello posturas inconformistas y de rebeldía, como la vida Seguir leyendo “Modernismo Azorín” »