Archivo de la etiqueta: narrativa contemporánea

Literatura Española Contemporánea: Narrativa y Poesía desde la Posguerra hasta Hoy

Narrativa Española: De los Años 70 a la Actualidad

En los años 70, emerge un grupo de escritores conocidos como la Generación del 68, cuyas características más importantes son:

  • La organización de la trama según géneros menores.
  • La evolución hacia formas tradicionales del relato en las que la anécdota vuelve a cobrar importancia.

En 1975, Eduardo Mendoza publica La verdad sobre el caso Savolta, que tuvo un gran éxito debido a su argumentación clara y a sus personajes bien delimitados. Se Seguir leyendo “Literatura Española Contemporánea: Narrativa y Poesía desde la Posguerra hasta Hoy” »

El Post-Boom Latinoamericano: Temas y Estilo en La casa de los espíritus de Isabel Allende

Características de la Narrativa Post-Boom

  1. Los escritos buscan inspiración en lo cotidiano.
  2. Estructuras textuales más sencillas, volviendo a la narración más ordenada y lógica.
  3. Elementos de la cultura de masas: televisión, radio, pop.
  4. Interés por fomentar las identidades latinoamericanas, con un tratamiento más directo política y sociocultural a raíz de los regímenes dictatoriales.
  5. El ser humano aparece en su vida cotidiana; son personajes sólidos, con su situación social.
  6. Redescubrimiento Seguir leyendo “El Post-Boom Latinoamericano: Temas y Estilo en La casa de los espíritus de Isabel Allende” »

Evolución de la Literatura Española: Siglos XX y XXI en Democracia

Panorama Cultural: Finales del Siglo XX y Principios del XXI

A finales del siglo XX y comienzos del XXI, en el país casi desapareció el analfabetismo y se amplió la educación obligatoria hasta los 16 años. La cultura dejó de ser exclusiva de las élites y se volvió accesible para todos, aunque esto, a veces, la somete a intereses económicos más que artísticos. La llegada de internet y las plataformas digitales ha transformado la difusión cultural, permitiendo que los usuarios también Seguir leyendo “Evolución de la Literatura Española: Siglos XX y XXI en Democracia” »

Corrientes Literarias Españolas: Del 27 a la Actualidad

La Generación del 27: Contexto y Características

La Generación del 27 tuvo que vivir en un periodo de entreguerras, en los años 20 y 30, tras la Restauración, la dictadura de Primo de Rivera y el advenimiento de la Segunda República. Los miembros de la Generación del 27 pertenecían principalmente a la burguesía y poseían una sólida preparación cultural. Muchos publicaron en revistas como vehículo de sus creaciones.

Los rasgos característicos de esta generación fueron la fusión y el Seguir leyendo “Corrientes Literarias Españolas: Del 27 a la Actualidad” »

La Novela Española Actual: Géneros, Obras y Escritores Representativos

Introducción a la Narrativa Española Contemporánea

La narrativa española contemporánea se desarrolla en un contexto de importantes cambios históricos: la muerte de Franco, la transición democrática, el ingreso en la Unión Europea y la OTAN, la crisis económica de 2008 y los conflictos territoriales como el catalán. Todo ello influye en una literatura caracterizada por su diversidad temática, formal y de géneros.

Rasgos Generales de la Narrativa Actual

Evolución del Teatro y la Literatura Española: Del Siglo XX a la Actualidad

El Teatro Español Anterior a 1936

El Teatro Comercial

El teatro comercial en España a principios del siglo XX mantuvo cierta continuidad con las tradiciones teatrales del siglo XIX, a pesar de las innovaciones que estaban surgiendo en otros géneros literarios. Este teatro se caracterizaba por su accesibilidad y su enfoque en temáticas que resonaban con las clases medias urbanas.

Comedia Burguesa

Claves del Lenguaje Jurídico-Administrativo y Tendencias Literarias Actuales en Español

Los textos jurídico-administrativos

El texto jurídico-administrativo, una variedad más de los lenguajes especiales, se caracteriza por la rigidez de su estructura (un esquema invariable establecido de antemano para cada modalidad) y por la de su léxico, muy conservador, lleno de tecnicismos y arcaísmos, y prefijado también a través de fórmulas y frases hechas que no se usan en la lengua estándar. Ej.: el acta, la instancia, la circular…

Recursos lingüísticos

Es un lenguaje políticamente Seguir leyendo “Claves del Lenguaje Jurídico-Administrativo y Tendencias Literarias Actuales en Español” »

Transformaciones Narrativas en España desde los Años 60

La Novela Española desde los Años 60

En los años 60 se conjugan varios factores que determinarán un cambio de rumbo de la novela. Por un lado, la sociedad española experimenta una transformación importante con la industrialización, el turismo y la flexibilización de la censura. Por otro, se produce el agotamiento de la novela social y la irrupción de nuevos modelos narrativos inspirados en los grandes novelistas extranjeros del siglo. El realismo social de los años 50 evolucionará hacia Seguir leyendo “Transformaciones Narrativas en España desde los Años 60” »

El Post-boom Literario Latinoamericano: Características, Contexto y Legado

El Post-boom Literario en Latinoamérica: Ruptura y Diversidad

Definición y Contraste con el Boom

El Post-boom, a diferencia de la relativa uniformidad y del número más reducido de obras del Boom, constituye un fenómeno de mayor amplitud y diversidad literaria. Esta diversidad se refleja en la coexistencia de tendencias a menudo antagónicas.

Es importante recordar que el Boom no solo supuso la consagración de un número considerable de escritores, sino también el rescate y la revalorización Seguir leyendo “El Post-boom Literario Latinoamericano: Características, Contexto y Legado” »

La Narrativa Española Contemporánea: Autores y Tendencias (1970-Presente)

La Narrativa Española desde 1970 hasta Nuestros Días: Un Panorama Completo

El panorama cultural español experimentó una transformación significativa tras la muerte del general Franco en 1975. Este cambio propició un mayor intercambio literario: la literatura española ganó visibilidad en Europa, y, a su vez, España se abrió a la literatura occidental. Factores clave en este proceso fueron la supresión de la censura, la revalorización de la obra de escritores exiliados y una mayor difusión Seguir leyendo “La Narrativa Española Contemporánea: Autores y Tendencias (1970-Presente)” »