Archivo de la etiqueta: Narrativa

Tendencias Actuales en la Cultura y Literatura Española: Un Panorama Completo

Cultura Actual: Últimas Tendencias

Durante la Transición, la cultura se convirtió en una herramienta para transformar la sociedad, así como en un símbolo del progreso al que se aspiraba. La cultura actual se caracteriza por los siguientes rasgos:

Explorando la Narrativa: Tipos, Formas y Elementos Clave

La Narración

La narración puede ser:

  • Narración espontánea: Es improvisada y no preparada. Incluye relatos cotidianos, como cuando contamos algo a un amigo.
  • Narración organizada: Es un texto pensado, ordenado y estructurado previamente. Los textos literarios son ejemplos de narraciones organizadas.

Forma de la Narración

La narración tiene una forma externa e interna:

Géneros literarios: lírica, narrativa y teatro en la educación infantil

Géneros literarios: lírica, narrativa y teatro

La lírica

La lírica puede presentarse en verso o en prosa. Su finalidad es ser leída o recitada. En su origen en Grecia, se cantaba al son de una lira, pero en el siglo XV dejó de ser cantada para ser leída o recitada. El autor manifiesta sus emociones y sentimientos a través de la lírica. La emoción lírica se inspira en la realidad exterior al poeta, mientras que el apóstrofe lírico se refiere a cuando el poeta se dirige a un «tú» con el Seguir leyendo “Géneros literarios: lírica, narrativa y teatro en la educación infantil” »

Géneros Literarios: Lírico, Narrativo y Dramático – Características y Evolución

El Género Lírico

El género lírico se define a través de una serie de criterios que van desde lo externo a lo interno:

  1. Modo de organización (Morfología): El poema lírico se caracteriza por una peculiar organización lingüística basada en repeticiones o redundancias en los distintos niveles del lenguaje: fonológico, morfológico, sintáctico y semántico. En estas repeticiones reside uno de los rasgos básicos de la lírica: el ritmo.
  2. Proceso de creación: Lo que caracteriza a la lírica es Seguir leyendo “Géneros Literarios: Lírico, Narrativo y Dramático – Características y Evolución” »

Explorando el Romanticismo: Literatura, Temas y Figuras Destacadas

El Romanticismo: Origen y Conceptos Fundamentales

El término romántico apareció en Alemania de la mano del grupo de literatos llamados Sturm und Drang.

La visión del mundo del Romanticismo postula como fundamentales los siguientes conceptos:

Clasificación y Características de los Géneros Literarios: Una Mirada Completa

Géneros Literarios: Clasificación y Características

Género Narrativo

Un narrador cuenta lo que les ocurre a unos personajes en un lugar, tiempo y espacio determinados.

  • En verso (épica):
    • Cantar de gesta: Poema de hazañas de un héroe.
    • Romances: Poemas narrativos breves popularizados en España.
    • Epopeya: Poema extenso compuesto en la antigüedad.
  • En prosa:
    • Novela: Narración acerca de la ficción.
    • Cuento: Narración breve de ficción.
    • Leyenda: Relato inventado por la tradición popular.

Género Lírico

El Seguir leyendo “Clasificación y Características de los Géneros Literarios: Una Mirada Completa” »

Explorando los Géneros Literarios: Desde la Lírica hasta la Épica Medieval

Los Géneros Literarios

La Lírica

Es aquella en la que el escritor expresa su subjetividad.

Composiciones

  • Oda: Composición en la que se expresa entusiasmo y admiración.
  • Canción: Poema breve de tema amoroso.
  • Elegía: Expresa el dolor por sucesos personales.
  • Égloga: Diálogos de tema amoroso entre pastores.
  • Sátira: Ridiculizan y critican acciones o personas.
  • Epístola: Composición en forma de carta.
  • Epigrama: Poema breve de carácter festivo.

Formas Líricas de Tradición Popular

Explorando los Géneros Literarios: Lírica, Narrativa, Teatro y Más

Géneros Literarios

Los géneros literarios son clases de textos que presentan características comunes en cuanto a la forma o el contenido que transmiten.

Géneros Mayores

  1. Lírica: Es aquella en la que el autor expresa su subjetividad, sus sentimientos o reflexiones.

Literatura Española de Posguerra: Poesía, Narrativa y Teatro

Lírica de Posguerra

La poesía de la primera posguerra está muy condicionada por la situación histórica de España. Ante el horror de la guerra, los poetas buscan respuestas y hacen una poesía espiritualista que dirige sus quejas a Dios, sus preguntas, y en ocasiones se rebela ante él. Posteriormente, se vuelven los ojos hacia los demás y los poetas desearán convertirse en la voz de la mayoría: surge la poesía social.

La lírica se centra en dos revistas:

  1. Garcilaso: agrupa a los poetas más Seguir leyendo “Literatura Española de Posguerra: Poesía, Narrativa y Teatro” »

Literatura del Siglo XIX: Narrativa y Poesía en Estados Unidos y el Renacimiento del Cuento

Siglo XIX: Literatura Estadounidense

En el siglo XIX, la literatura estadounidense, aunque influenciada por las corrientes europeas, con sus tópicos y mitos occidentales, forjó su propio camino. La herencia puritana y racionalista marcó su identidad. Edgar Allan Poe abrió el camino a una generación de autores que plasmaron sus experiencias vitales en la literatura. Entre ellos, destacan Henry James y Mark Twain.

Principales Narradores Norteamericanos