Archivo de la etiqueta: novísimos

Poesía Española Contemporánea: De los Novísimos al Siglo XXI y su Contexto Histórico

Contexto Histórico y Social en España (Décadas de 1970-1990)

Acontecimientos Nacionales Clave

En el contexto español de la década de los setenta, cabe destacar la muerte del dictador Francisco Franco en 1975 y el inicio de la monarquía parlamentaria con el rey Juan Carlos I. Durante este periodo, tuvieron lugar las primeras elecciones generales democráticas, la legalización de los partidos políticos y la aprobación de la Constitución Española de 1978.

En la década de los ochenta, destaca Seguir leyendo “Poesía Española Contemporánea: De los Novísimos al Siglo XXI y su Contexto Histórico” »

Panorama de la Poesía Lírica Española desde 1970

Introducción

Los años sesenta representan el comienzo de cambios sustanciales en la vida social. Al desarrollo económico, impulsado por la industrialización y el aumento del turismo, se une un incremento de contactos con el exterior y cierta flexibilidad en el control de la censura. En 1975, la muerte de Franco, jefe de Gobierno durante cuarenta años, supone el final de la dictadura y la restauración de la democracia. Dio paso a un periodo de transición ejemplar que ha sido reconocido como Seguir leyendo “Panorama de la Poesía Lírica Española desde 1970” »

Literatura Española Posguerra: Poesía y Novela (1940-1975)

La Literatura Española de Posguerra (1940-1975)

El Contexto de Posguerra y la Guerra Civil

Durante todo el período de la guerra, la literatura se convirtió en un arma de urgencia y compromiso, con una gran carga ideológica: era más una herramienta que un arte. Muchos combatientes de ambos bandos compusieron obras literarias, sobre todo poesía, encontrando refugio en revistas literarias como Vértice, El mono azul, Hora de España, entre otras. Entre los autores republicanos, siguieron escribiendo Seguir leyendo “Literatura Española Posguerra: Poesía y Novela (1940-1975)” »

Teatro y Poesía en la España de Posguerra: Corrientes y Autores Clave

El Teatro Español de Posguerra

Contexto y Precedentes

La Guerra Civil rompió el movimiento de renovación cultural que se había formado en los años 20. Tras la guerra, el teatro español había decaído notablemente y se caracterizaba por varios factores:

Evolución de la Narrativa y Poesía Española: De los 60 a Hoy

La Narrativa Española desde los Años 60 hasta la Actualidad

Características de la Novela de los Años 60: Experimentalismo

Durante la década de los sesenta se detecta un cierto agotamiento del realismo social y una clara evolución hacia la experimentación y la renovación.
Autores como Luis Goytisolo o Juan Goytisolo constituyen la avanzadilla de las nuevas tendencias.

Las características de la novela experimental son:

Panorama de la Literatura Española de Posguerra (1940-1975): Poesía, Tendencias y Autores Clave

Literatura de Posguerra en España (1940-1975)

Etapas Clave

Generación del 98, del 27 y Novísimos: Evolución de la Poesía Española

Generación del 98: Un Clamor por el Progreso en la Poesía Española

Antonio Machado nació en Sevilla en 1875 y murió exiliado en Francia en 1939. Perteneció a la Generación del 98, un grupo de escritores que trataban de procurar el progreso de una España que se hallaba en decadencia. La Generación del 98 abarcó todos los géneros, pero es en la poesía en el que más destacó Machado. Su trayectoria poética se divide en tres etapas: la primera, que coincide con su libro Soledades, y donde Seguir leyendo “Generación del 98, del 27 y Novísimos: Evolución de la Poesía Española” »

Literatura Española del Siglo XX: La Generación del 27 y la Poesía de Posguerra

La Generación del 27

A principios del siglo XX, España experimentaba un periodo de inestabilidad política y social. El golpe de Estado del General Primo de Rivera, con el apoyo del rey Alfonso XIII, impuso una dictadura en 1927. Un año después, el rey partió al exilio y se proclamó la Segunda República. Los problemas sociales y militares, sumados a una gran crisis económica, condujeron a la Guerra Civil (1936-1939).

En este contexto, surge la Generación del 27, un grupo de escritores que Seguir leyendo “Literatura Española del Siglo XX: La Generación del 27 y la Poesía de Posguerra” »

Evolución de la Literatura Española: Poesía y Teatro desde 1936

Panorama Literario Español: De la Posguerra a la Actualidad

El año 1936 se produce el estallido de la Guerra Civil Española y la dictadura de Francisco Franco. La posguerra está marcada por la pobreza. Será entre los años 60 y 70 cuando el país recupere la salud económica. En 1975 da comienzo la Transición hacia el sistema monárquico democrático actual.

La Poesía en la Posguerra

La poesía sufre una gran embestida por la muerte y el exilio de algunos poetas como Antonio Machado o Federico Seguir leyendo “Evolución de la Literatura Española: Poesía y Teatro desde 1936” »

Panorama de la Poesía Española Contemporánea: Tendencias y Autores Clave

Evolución de la Poesía Española: Desde la Posguerra hasta la Actualidad

Durante la posguerra española, la poesía experimentó una notable evolución, marcada por diversas corrientes y generaciones de poetas. A continuación, se presenta un recorrido por las principales tendencias y autores que definieron este período:

La Década de los Cuarenta

En esta década, surgieron dos corrientes poéticas principales: