Archivo de la etiqueta: poetas españoles

Evolución de la Literatura Española: Poesía y Teatro desde la Posguerra hasta Hoy

La Poesía Española de Posguerra (1939-Actualidad)

La poesía pura y deshumanizadora empieza a remitir hacia 1930, dando paso a una rehumanización y a la preocupación por el hombre. Durante la Guerra Civil, la poesía fue muy importante en la propaganda para la lucha. Tras la Guerra, hubo un gran empobrecimiento, angustia y agonía. Unamuno y Machado murieron, y otros fueron encarcelados, marcando el fin de la literatura de la Edad de Plata. No hay casi características comunes en la poesía del Seguir leyendo “Evolución de la Literatura Española: Poesía y Teatro desde la Posguerra hasta Hoy” »

Panorama de la Poesía en España tras la Guerra Civil: Del Exilio a la Actualidad

La Poesía Española de Posguerra: Un Recorrido por sus Etapas y Autores

1. Marco Histórico y Sociocultural de la Posguerra Española

Aspectos Políticos y Económicos

La Generación del 27: Poesía Española Esencial antes de 1939

La Poesía Española Anterior a 1939: La Generación del 27

El grupo de escritores y poetas que se dan a conocer a partir de 1920 recibe el nombre de la Generación del 27. A excepción de la unidad del lenguaje generacional, que ha sido puesta en duda, los componentes de esta Generación coinciden en tres aspectos fundamentales:

Características de la Generación del 27

Panorama de la Poesía Española del Siglo XX tras la Guerra Civil

Introducción a la Poesía Española de Posguerra

La Guerra Civil española (1936-1939) provocó un profundo impacto en la producción literaria del país. Muchos autores murieron o se exiliaron, y la censura impuesta por el nuevo régimen franquista propició la coexistencia de múltiples y diversas tendencias poéticas. Este periodo se extiende desde el fin del conflicto hasta finales del siglo XX, mostrando una rica evolución en las formas y temáticas.

Periodo 1: 1939-1954 – Diversidad y Primeras Seguir leyendo “Panorama de la Poesía Española del Siglo XX tras la Guerra Civil” »

El Grupo Poético del 27: Orígenes, Rasgos Clave y Trayectoria

La Generación del 27: Definición, Características Generales y Evolución

La Generación del 27 está constituida por un conjunto de poetas de vanguardia que reciben este nombre con motivo de su participación en la celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora.

Autores que forman este grupo poético:

  • Rafael Alberti
  • Federico García Lorca
  • Jorge Guillén
  • Dámaso Alonso
  • Gerardo Diego
  • Pedro Salinas
  • Vicente Aleixandre
  • Luis Cernuda
  • Manuel Altolaguirre
  • Emilio Prados

Y como epígono: Miguel Hernández. Seguir leyendo “El Grupo Poético del 27: Orígenes, Rasgos Clave y Trayectoria” »

Figuras Clave de la Poesía Española Contemporánea

Poetas Españoles Contemporáneos

Francisco Brines

Características Generales

  • Autor muy homogéneo, con ligeros cambios en su poesía.
  • Temas: amor, muerte, paso del tiempo y las consecuencias que ello provoca, y la degradada condición del hombre sometido a sus limitaciones.
  • Estilo: implicación continua del lector y abundancia de escenas cotidianas.
  • Su poesía se mueve entre el colorido de su tierra natal y una visión melancólica de la belleza.

Poemas Destacados

El porqué de las palabras

Explorando la Generación del 27: Poetas, Contexto y Legado Literario

La Generación del 27: Un Legado Poético Inolvidable

Se denomina Generación del 27 al grupo de poetas que, a pesar del convulso clima político y social que vivía el país, comienzan su actividad literaria en España en los años 20 del pasado siglo. Este grupo vivió en un contexto cultural común, con las vanguardias de trasfondo. Debe su nombre a las estrechas relaciones de amistad que estos jóvenes intelectuales mantuvieron entre sí durante su juventud y a que, en diciembre de 1927, para Seguir leyendo “Explorando la Generación del 27: Poetas, Contexto y Legado Literario” »

Evolución de la Poesía Española desde 1939: Guerra Civil hasta la Actualidad

Poesía Española desde 1939 hasta la Actualidad

Durante la Guerra Civil, la poesía se transformó en un arma de combate y propaganda. En la zona republicana, destacaron figuras como Machado, Miguel Hernández y Alberti; estos dos últimos escribieron romances para arengar al ejército republicano. En la zona franquista, sobresalieron Ridruejo y Rosales.

La guerra supuso una fractura traumática en todos los ámbitos de la vida hispánica. Los primeros años de la posguerra presentaron un panorama Seguir leyendo “Evolución de la Poesía Española desde 1939: Guerra Civil hasta la Actualidad” »

Evolución de la Poesía Española: De los Sesenta a la Actualidad

La Poesía desde los Sesenta hasta la Actualidad

Entre la década de los sesenta y la actualidad, la lírica asistirá a la desaparición de la censura, al abandono de lo social y a la diversidad de tendencias a partir de los años ochenta, diversidad que llega a nuestros días.

1. La década de los sesenta

Durante los primeros años de la década de los sesenta se publicaron dos antologías que dieron paso a un nuevo tipo de poesía: Veinte años de poesía española (1962) y Poesía última (1963) Seguir leyendo “Evolución de la Poesía Española: De los Sesenta a la Actualidad” »

El Legado Literario de la Generación del 27: Una Síntesis Poética

La Generación del 27: Poesía Española de Vanguardia y Tradición

En la década de 1920, alcanza su madurez una generación formada para homenajear y reivindicar la figura de Góngora en el tercer centenario de su muerte. Se denomina Generación del 27 a un grupo de autores, fundamentalmente poetas, que renovaron la lírica española durante las décadas de 1920 y 1930. Este grupo fusionó las corrientes poéticas tradicionales y clásicas con las más innovadoras vanguardias. Todos ellos tuvieron Seguir leyendo “El Legado Literario de la Generación del 27: Una Síntesis Poética” »