Archivo de la etiqueta: Realismo

Explorando la Dramaturgia de Mayorga y el Realismo de Martín Gaite

Juan Mayorga y ‘Hamelin’: Un Reflejo Crudo de la Realidad

Juan Mayorga es uno de los dramaturgos más prestigiosos en la actualidad. Recibe multitud de premios y reconocimientos, y sus obras se representan y se reponen de forma vertiginosa. Además, desde el año 2018 ocupa el sillón M en la Real Academia Española de la Lengua. Es un fenómeno que no tiene parangón en el teatro español reciente, si exceptuamos, claro está, a Buero Vallejo, dramaturgo que representaba un soplo de aire fresco Seguir leyendo “Explorando la Dramaturgia de Mayorga y el Realismo de Martín Gaite” »

Explorando las Corrientes Literarias: Modernismo, Generación del 98, Realismo, Generación del 27, Novecentismo y Bécquer

El Modernismo

A finales del siglo XIX se produce una gran crisis espiritual y artística. La filosofía, el arte y la literatura reniegan de la mentalidad burguesa, centrada en la actividad económica, y de sus modos de vida mercantilistas y pragmáticos. En España, la poesía de la segunda mitad del siglo XIX, exceptuando las obras de Bécquer y de Rosalía de Castro, era de escaso valor, caracterizada por tratar temas banales con un tono ligero y una retórica desprovista de lirismo que estaba Seguir leyendo “Explorando las Corrientes Literarias: Modernismo, Generación del 98, Realismo, Generación del 27, Novecentismo y Bécquer” »

Recorrido por la Literatura Española: Siglos XV al XX

El Siglo XV: Orígenes y Transición

En el siglo XV, destaca Jorge Manrique con sus «Coplas a la muerte de su padre», un poema elegíaco compuesto por 40 coplas de pie quebrado que reflexiona sobre la brevedad de la vida y la fugacidad del poder y la belleza, con un tema cristiano que contrapone la vida terrenal y la eterna. También en este siglo aparece La Celestina, de Fernando de Rojas, una tragicomedia de 21 actos que trata sobre el deseo, el engaño y la muerte, donde la vieja alcahueta Celestina Seguir leyendo “Recorrido por la Literatura Española: Siglos XV al XX” »

Movimientos Literarios del Siglo XIX en España: Romanticismo, Realismo y Naturalismo

El Siglo XIX en España: Contexto Histórico y Cultural

El siglo XIX fue un período de gran agitación en España. España ya no era la potencia internacional que había sido anteriormente. Este siglo se caracterizó por la alternancia entre monarquías absolutistas y períodos liberales, y por la extensión de las Guerras Carlistas a lo largo de gran parte de su duración. Este período culmina en 1898 con la pérdida de las últimas colonias españolas: Cuba, Puerto Rico y Filipinas.

El Romanticismo Seguir leyendo “Movimientos Literarios del Siglo XIX en España: Romanticismo, Realismo y Naturalismo” »

Exploración de las Corrientes Literarias Españolas del Siglo XIX

Romanticismo, Realismo y Naturalismo: Pilares de la Literatura del Siglo XIX

A principios del siglo XIX, los románticos defendieron la intuición y los sentimientos. En la segunda mitad del siglo, emergieron el Realismo y el Naturalismo, proponiendo un acercamiento minucioso a la realidad.

El Espíritu Romántico y sus Características

La Novela Realista y Naturalista: Un Recorrido por el Costumbrismo y sus Autores Clave

El Cuadro de Costumbres en la Novela Realista-Naturalista

El Cuadro de Costumbres: Origen y Evolución

El cuadro de costumbres se encarga de recrear y difundir la vida literaria en todo aquello que se ve abocado a desaparecer. Roberto Robert fue un escritor y político de ideas liberales y republicanas. En sus escritos, muestra un interés especial en poner de relevancia su ideario y critica a José de Larra. Utiliza una perspectiva humorística, irónica y satírica. Sus artículos de costumbres Seguir leyendo “La Novela Realista y Naturalista: Un Recorrido por el Costumbrismo y sus Autores Clave” »

Grandes Movimientos Literarios Españoles: Modernismo, Generación del 98, Realismo y Naturalismo

Modernismo Literario: Orígenes, Temas y Autores Clave

El Modernismo fue un movimiento literario que surgió en Hispanoamérica a finales del siglo XIX. Integró estéticas de dos importantes movimientos literarios franceses de mediados del siglo XIX: el Simbolismo y el Parnasianismo. Su máximo representante fue el poeta Rubén Darío.

Temas Predilectos del Modernismo

Entre los temas preferidos por los modernistas se encuentran:

Explorando el Romanticismo y el Realismo: Características, Temas y Autores Esenciales

El Romanticismo: Características, Temas y Autores Clave

Actitudes Románticas

Corrientes Literarias del Siglo XIX y XX: Realismo, Naturalismo y Modernismo

El Realismo

Movimiento artístico y literario que tiene como propósito representar de forma minuciosa y objetiva una realidad contemporánea muy concreta: la **vida cotidiana** y los **problemas de la sociedad burguesa** de la segunda mitad del siglo XIX. Surgió porque los artistas decidieron que había llegado la hora de observar de forma objetiva el complejo mundo que había surgido a su alrededor. Durante la segunda mitad del siglo XIX, la clase burguesa se hizo con el poder político y económico Seguir leyendo “Corrientes Literarias del Siglo XIX y XX: Realismo, Naturalismo y Modernismo” »

Evolución de Movimientos Literarios: Neoclasicismo, Romanticismo y Realismo

El Teatro Neoclásico

  • Se cumplen las reglas de las tres unidades (un lugar, un tiempo máximo de un día y una acción).
  • Su finalidad es un teatro didáctico; se pretende reformar la sociedad y educar en las nuevas ideas de la Ilustración.
  • Los temas trataban la defensa de la razón frente a las pasiones.
  • Los personajes pertenecen a la burguesía (clase media).
  • El lenguaje era prosa sencilla con elementos de la lengua coloquial.
  • Las acciones eran creíbles y cotidianas.
  • En el decoro, se impone el buen Seguir leyendo “Evolución de Movimientos Literarios: Neoclasicismo, Romanticismo y Realismo” »