Archivo de la etiqueta: semántica

El Significado y las Variedades de la Lengua Española

Semántica: El Significado de las Palabras

El Signo Lingüístico

El signo lingüístico se compone de:

  • Significante (forma: sonido/palabra)
  • Significado (idea o concepto mental)
  • Referente (realidad a la que alude)

Ejemplo: árbol → sonido/palabra + idea de árbol + árbol real.

Componentes del Significado (Semas)

La semántica es la parte de la lingüística que estudia el significado. Analiza cómo las palabras se entienden, se relacionan y se usan.

Los semas son los rasgos mínimos de significado que Seguir leyendo “El Significado y las Variedades de la Lengua Española” »

Explorando el Léxico Español: Origen, Formación y Significado de las Palabras

El Léxico Español

Clasificación de las palabras por su origen

Calcos: Son expresiones o giros que se emplean en un idioma por imitación de otro. El calco semántico es la adición de significados propios de una lengua extranjera a una palabra española. A los calcos semánticos que difieren completamente del significado de la lengua original se les denomina falsos amigos.

Voces patrimoniales: Palabras que han existido en español desde sus orígenes y se han mantenido siempre en la lengua oral. Seguir leyendo “Explorando el Léxico Español: Origen, Formación y Significado de las Palabras” »

Vocabulario y significado: Exploración del léxico español

Léxico

El léxico es el conjunto de palabras a disposición de los hablantes.

Léxico heredado

Palabras patrimoniales

Son las que están muy alejadas de su forma latina original por haber sufrido en su evolución importantes cambios fónicos y semánticos. Ej: ojo-oculum, espejo-speculum, hierro-ferrum.

Cultismos

Proceden del latín, pero han llegado hasta nuestros días sin apenas evolucionar. Muchos términos relacionados con la iglesia o exclusivamente de culto. Ej: gloria-gloriam, espíritu-spiritum, Seguir leyendo “Vocabulario y significado: Exploración del léxico español” »

Explorando la Semántica: Significado, Léxico y Desarrollo del Lenguaje

Semántica

Del griego semantikos (lo que tiene significado), es el estudio del significado de los signos lingüísticos; esto es, palabras, expresiones y oraciones.

Los estudiosos de la semántica tratan de responder a preguntas del tipo: «¿Cuál es el significado de X palabra?». Para ello, hay que estudiar qué signos existen y cuáles son los que poseen significación, es decir, qué significan para los hablantes.

La semántica general

Se interesa por el significado, por cómo influye en lo que Seguir leyendo “Explorando la Semántica: Significado, Léxico y Desarrollo del Lenguaje” »

Fundamentos Lingüísticos de la Palabra: Fonética, Morfología y Semántica

La Palabra: Fundamentos Lingüísticos

1. Los Sonidos de la Lengua

Fonética: Disciplina que estudia los mecanismos físicos de la producción, la transmisión y la percepción de los sonidos lingüísticos en el habla. Se subdivide en:

  • Fonética articulatoria: Estudia cómo se pronuncian o se articulan los sonidos.
  • Fonética acústica: Estudia las propiedades físicas de la onda sonora.
  • Fonética auditiva (o perceptiva): Estudia cómo se perciben e interpretan los sonidos.

Fonología: Se ocupa de la Seguir leyendo “Fundamentos Lingüísticos de la Palabra: Fonética, Morfología y Semántica” »

Dominio de la gramática española: análisis sintáctico y semántico

1. Contraste Semántico entre Enunciados

1.1. Primer Par de Enunciados

a) Creo que en la vida he cometido un error como ese.
b) Creo que en esta vida he cometido un error como ese.

La diferencia semántica radica en que «en la vida» es una negación enfática que generaliza en el tiempo (jamás), mientras que «en esta vida» individualiza y limita la experiencia a una única existencia o contexto actual.

1.2. Segundo Par de Enunciados

a) Compró la edición original.
b) Encontró la edición original.

En Seguir leyendo “Dominio de la gramática española: análisis sintáctico y semántico” »

Categorías Gramaticales, Semántica y Poesía Medieval Española: Conceptos Clave

Clases de Palabras o Categorías Gramaticales

Las palabras se clasifican en diferentes categorías según distintos criterios:

Desde el Punto de Vista de su Forma

Fundamentos del lenguaje y la literatura

Función simbólica del lenguaje

La función simbólica permite a los seres humanos nombrar las cosas, abstraer la realidad y trasladarla al lenguaje. En esencia, esta función posibilita el lenguaje mismo.

¿Qué es un signo? ¿Su función principal?

Los signos son portadores de información o valor significativo. Un signo es un estímulo percibido por los sentidos que evoca una realidad con significado para nosotros. Su función principal es actuar como soporte de información sobre un objeto. Por Seguir leyendo “Fundamentos del lenguaje y la literatura” »

Recursos Esenciales de Lengua y Literatura Española: Figuras, Gramática y Sintaxis

Figuras Retóricas

Aliteración: Repetición de sonidos en una frase.
Ejemplo: «El ruido con que rueda la ronca tempestad.»

Anadiplosis: Repetir la última palabra de una frase al inicio de la siguiente.
Ejemplo: «Llegó la noche, noche oscura y fría.»

Anáfora: Repetición de una palabra al inicio de versos o frases.
Ejemplo: «Temprano levantó la muerte el vuelo, / temprano madrugó la madrugada.»

Antítesis: Contraste de ideas opuestas.
Ejemplo: «Es tan corto el amor y tan largo el olvido.»

Apóstrofe: Seguir leyendo “Recursos Esenciales de Lengua y Literatura Española: Figuras, Gramática y Sintaxis” »

Semántica y Significado: Explorando las Relaciones Léxicas y el Cambio Semántico

La semántica es la disciplina lingüística que se ocupa del significado de las expresiones lingüísticas, las relaciones de significado entre las palabras del vocabulario de una lengua y las que se establecen entre los signos y el mundo. El significado de un signo aislado es el concepto y está en la mente de todos los hablantes, pero al emitir los mensajes, los signos que los componen remiten a elementos de la realidad extralingüística. Los estudios semánticos se complementan con los de la Seguir leyendo “Semántica y Significado: Explorando las Relaciones Léxicas y el Cambio Semántico” »