Archivo de la etiqueta: semántica

Conceptos Clave de Lingüística y Evolución de la Poesía Española Contemporánea

Conceptos Fundamentales de Semántica

La homonimia es la relación semántica en la que palabras tienen distinto significado, pero confluyen de la misma forma (ej. vino, de bebida, y vino, del verbo venir).

La antonimia es la relación semántica consistente en la oposición de significados entre las palabras que se definen por oposición (ej. frío-caliente, hombre-mujer).

La hiperonimia y la hiponimia son relaciones semánticas por las que una palabra de mayor extensión (hiperónimo) abarca a otras Seguir leyendo “Conceptos Clave de Lingüística y Evolución de la Poesía Española Contemporánea” »

Explorando la Literatura Española Contemporánea y Conceptos Clave de Lengua

El Teatro Español de Posguerra: Tendencias y Autores Clave

En la década de 1940, tuvo gran éxito de público un teatro de evasión y enredo, la alta comedia. Surgieron dos tendencias principales: el teatro humorístico, con figuras como Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura, y el teatro social, cuyo iniciador fue Antonio Buero Vallejo. En la década de los sesenta, apareció además un teatro experimental.

El Teatro Humorístico

A este tipo de teatro se opone una nueva corriente: el humor intelectual. Seguir leyendo “Explorando la Literatura Española Contemporánea y Conceptos Clave de Lengua” »

Conceptos Fundamentales de Morfología y Semántica en Español

1. Los Monemas

El monema pertenece a la primera articulación del lenguaje; es la unidad más pequeña de la lengua dotada de significante y significado.

Lexemas

Son invariables y aportan el significado principal de la palabra.

Morfemas Dependientes

Se unen al lexema y no modifican su significado fundamental.

Fundamentos del Lenguaje: Textos Humanísticos, Léxico y Comunicación

Diferencias Clave entre Textos Humanísticos y Científico-Técnicos

  • Mayor tendencia a la abstracción: Las disciplinas humanísticas abordan cuestiones que surgen en el ámbito de las ideas, no en el de la realidad.
  • Carácter especulativo: Estos textos desarrollan sus ideas a través de la reflexión teórica, sin que la experimentación permita demostraciones irrefutables.
  • Propensión al debate: Debido a su naturaleza especulativa, los textos humanísticos se prestan al debate, ya que cualquier persona Seguir leyendo “Fundamentos del Lenguaje: Textos Humanísticos, Léxico y Comunicación” »

La Evolución del Significado: Factores y Tipos del Cambio Semántico en el Lenguaje

El Cambio Semántico: Transformación del Significado de las Palabras

Se denomina cambio semántico a cualquier alteración o modificación que afecta la relación existente entre los dos planos de una palabra: el significante y el significado. El significante es la imagen acústica, es decir, la sucesión de sonidos o de letras; el significado es el contenido mental vinculado al significante.

Factores Determinantes del Cambio Semántico

Entre los distintos factores de los que depende el cambio semántico, Seguir leyendo “La Evolución del Significado: Factores y Tipos del Cambio Semántico en el Lenguaje” »

Semántica Lingüística: Conceptos Fundamentales y Relaciones de Significado

La Semántica como Disciplina Lingüística

La semántica es la disciplina lingüística encargada del estudio del significado. Su campo de investigación es enormemente extenso, ya que abarca todos los aspectos de contenido ligados a las unidades lingüísticas. Sin embargo, tradicionalmente, los análisis semánticos, desterrados durante largo tiempo de la órbita de interés de la Lingüística teórica debido a su proximidad con la realidad extralingüística y a una (real o supuesta) asistematicidad, Seguir leyendo “Semántica Lingüística: Conceptos Fundamentales y Relaciones de Significado” »

Recorrido Esencial por la Literatura Española: Movimientos, Autores y Obras Clave

Conceptos Fundamentales de la Semántica

El Signo Lingüístico y sus Componentes

La palabra es un signo lingüístico que consta de significante y significado. El significante es la parte física que percibimos por los sentidos. El significado de una expresión lingüística es la representación mental asociada a esa expresión. La disciplina que estudia el significado de las palabras es la Semántica.

Relaciones Semánticas entre Palabras

Conceptos Fundamentales de Lingüística y Comunicación Textual

Textos de Opinión y Argumentación

La argumentación y los textos de opinión se caracterizan por su gran flexibilidad en estructura y contenido. Su finalidad principal es divulgar la postura del autor ante un tema concreto. En cuanto a la lengua, emplean un estilo subjetivo y gozan de libertad formal.

Tipos de Textos de Opinión

Fundamentos de Lingüística y Comunicación: Glosario Esencial

El Signo Lingüístico

El signo lingüístico es una clase de símbolo que conforma el lenguaje verbal en el que se basan las lenguas naturales. Se compone de dos elementos interdependientes:

  • El significante: Constituido por los sonidos o las letras que forman las palabras.
  • El significado: Es el concepto o la representación mental de un objeto o idea.

Características del Signo Lingüístico

Glosario de Conceptos Lingüísticos Esenciales: Semántica, Morfología y Variedades del Español

Definiciones Fundamentales de Lingüística

Campo Semántico

Es un conjunto de palabras asociadas porque comparten una parte de su significado.

Familias Léxicas

Grupos de palabras que comparten un mismo lexema.

Denotación

Es la parte del significado objetiva y común a todos los hablantes (ej. grande/pequeño).

Connotación

Es la parte subjetiva del significado, la que depende de las circunstancias del hablante (ej. guapo/feo).

Polisemia

Cuando a un solo significante le corresponden varios significados Seguir leyendo “Glosario de Conceptos Lingüísticos Esenciales: Semántica, Morfología y Variedades del Español” »