Archivo de la etiqueta: sociedad

Tipos de Información Periodística: Deporte, Sociedad, Cultura y Ámbito Local

Información Deportiva

Características

  • Está adaptada a todos los medios de comunicación.
  • Aunque cada medio tiene su propio lenguaje comunicativo, todos tratan de adaptarlo al deporte, ya que es donde está la gran audiencia.

La información más popular es la deportiva, que mueve a millones de aficionados, y es la más intrascendente también.

Retransmisiones en Directo

Las retransmisiones en directo son cubiertas por todos los medios (televisión, radio y ediciones digitales de los diarios), lo que Seguir leyendo “Tipos de Información Periodística: Deporte, Sociedad, Cultura y Ámbito Local” »

Dimensiones Temáticas y Simbólicas en el Martín Fierro

Temas Centrales y Personajes en el Martín Fierro

Este documento explora diversas dimensiones temáticas y simbólicas presentes en la obra cumbre de la literatura gauchesca, el Martín Fierro de José Hernández, así como algunas interpretaciones posteriores, como las de Borges.

Creencia Religiosa

Dimensiones de la Cultura y su Influencia Mediática

Acepción Antropológica de la Cultura

Surge durante el Romanticismo. Tras la finalización del Antiguo Régimen, en Alemania aparecen los primeros filósofos que reivindican la libertad individual para acabar con el sistema establecido. Los románticos alemanes son los primeros en notar que la relación del hombre con la naturaleza ya no se vive como antes. Se comienza a hablar de uno mismo, de sus propias sensibilidades. Los románticos, creadores del mito de la originalidad, argumentan que esta Seguir leyendo “Dimensiones de la Cultura y su Influencia Mediática” »

Cambios Culturales y Educativos en la España del Siglo XIX

Transformaciones Culturales y Sociales en la España del Siglo XIX

El siglo XIX, en el campo de las mentalidades, se caracteriza por producirse una serie de cambios que tienen como causas principales la industrialización, la urbanización de la sociedad, la mejora de las comunicaciones y de los medios de transporte. Estos fenómenos produjeron cambios en las costumbres, las formas de conocer el medio y relacionarse con él, y las señas de identidad de las personas.

Cambios Clave en las Mentalidades

En Seguir leyendo “Cambios Culturales y Educativos en la España del Siglo XIX” »

El Renacimiento en España: Historia, Cultura y Literatura del Siglo XVI

El Renacimiento

1. Marco Histórico-Cultural del Renacimiento

1.1 La expansión política

El Renacimiento fue la época de formación de los grandes Estados nacionales. La aplicación de la pólvora permitió a los reyes crear modernos ejércitos y afianzar su poder frente a la nobleza. La monarquía absoluta se fue imponiendo como forma de gobierno.

Definición de Cultura: Características, Tipos y Conceptos Clave

¿Qué es la Cultura? Una Mirada Profunda

La cultura es el elemento distintivo de la especie humana. Según Macionis y Plummer, es el «conjunto de valores, creencias, actitudes y objetos materiales (o artefactos) que constituyen el modo de vida de una sociedad».

Ideas Erróneas sobre la Cultura (Según Krotz)

Existen varios malentendidos comunes sobre la cultura:

  1. «Se puede tener o no tener cultura»: No se trata de «buena educación» o gustos refinados. Todos poseemos cultura desde el nacimiento, Seguir leyendo “Definición de Cultura: Características, Tipos y Conceptos Clave” »

Sociedad, Cultura y Literatura en la España del Siglo XV: Un Período de Transición

Contexto Histórico y Social del Siglo XV en España

Política y Sociedad

En el ámbito político, el siglo XV en España se caracterizó principalmente por los reinados de Juan II, Enrique IV y, finalmente, los Reyes Católicos, quienes lograron la unificación del país. La sociedad de la época estaba fuertemente estratificada, con una nobleza que gozaba de privilegios y un campesinado que vivía en condiciones difíciles. La burguesía, por su parte, comenzó a ganar poder político y económico. Seguir leyendo “Sociedad, Cultura y Literatura en la España del Siglo XV: Un Período de Transición” »

Dimensiones Sociales, Culturales y Cognitivas del Lenguaje: Diversidad y Relatividad Lingüística

Dimensiones Sociales y Culturales en el Origen del Lenguaje

El Grupo Social y la Comunicación Evolucionista

Se aborda la interacción social, la comunicación y el habla desde una perspectiva evolucionista.

  • Tamaño de los grupos.
  • Composición de los grupos.
  • Hipótesis rituales reelaboradas.

Gestos, Llamadas y Lenguajes Primates

Se analiza la comunicación lingüística, el sistema de gesto-llamada y los gestos icónicos y sonidos imitativos en primates y humanos.

Herramientas, Símbolos y Lenguaje

Se estudian Seguir leyendo “Dimensiones Sociales, Culturales y Cognitivas del Lenguaje: Diversidad y Relatividad Lingüística” »

Romanticismo, Realismo y Naturalismo: Contexto Histórico y Características Literarias

Romanticismo: Sociedad y Mentalidad

El Romanticismo se inicia en 1815, tras la derrota de Napoleón y la restauración de las monarquías absolutas. En Francia, la revolución liberal de 1830 instaura una monarquía liberal y burguesa. La cultura romántica se vincula estrechamente al liberalismo. La mentalidad romántica, exaltada, se manifiesta en dos posiciones dentro de una sociedad materialista y tecnificada:

Realismo, Naturalismo y Generación del 98: Corrientes Literarias en la España del Siglo XIX

El Realismo: Contexto Histórico y Características

Consolidación de la Burguesía y Conflictos Sociales

Durante el siglo XIX, se produce un conflicto creciente entre la burguesía y la clase obrera, esta última inspirada por el marxismo y cada vez más organizada. Los movimientos revolucionarios, como la Primera Internacional (1864), juegan un papel importante en la sociedad.

Gobiernos Autoritarios

Surgen figuras autoritarias como Napoleón III en Francia y Bismarck en Alemania. En el Reino Unido, Seguir leyendo “Realismo, Naturalismo y Generación del 98: Corrientes Literarias en la España del Siglo XIX” »