Archivo de la etiqueta: sociedad

Renacimiento y Teatro Isabelino: Romeo y Julieta de Shakespeare

El Renacimiento en la Edad Media

Durante esta época, la sociedad vive una metamorfosis. Se da el desarrollo del capitalismo, el ascenso de la burguesía, avances en el campo científico y la consolidación de la Iglesia.

  • Se descubre la belleza del paisaje y el ser humano es llamado a disfrutar de todos los encantos de esta vida.
  • El hombre renacentista se apoya en la razón, es optimista ya que confía en que la razón puede guiarlo a progresar. Eso genera las ganas de vivir.

Pensamiento Renacentista

Reflexiones sobre la sociedad a través de la ceguera: una obra de José Saramago

Una mirada profunda a la condición humana

La obra Ensayo sobre la ceguera, del Premio Nobel de Literatura 1998, José Saramago, es más que una pieza literaria excepcional; es un profundo estudio sociológico que nos confronta con situaciones que nos obligan a analizar el comportamiento y la estructura de la sociedad. A través de una narrativa cautivadora, Saramago nos invita a examinarnos a nosotros mismos, revelando cómo nuestro comportamiento individual es una pieza fundamental en la construcción Seguir leyendo “Reflexiones sobre la sociedad a través de la ceguera: una obra de José Saramago” »

Renacimiento en España: Literatura, Sociedad y Cultura en los Siglos XIV-XVI

El Renacimiento en España: Contexto Histórico, Social y Cultural (Siglos XIV-XVI)

1. El Renacimiento: Orígenes y Expansión

El Renacimiento se desarrolló en Italia entre los siglos XIV y XVI, difundiéndose posteriormente por otros países europeos. El dominio aragonés en Nápoles (1442) permitió el contacto de escritores y pensadores españoles con el mundo italiano desde mediados del siglo XV.

Aspectos Políticos, Sociales y Económicos

En España, el siglo XVI estuvo marcado por la estabilidad Seguir leyendo “Renacimiento en España: Literatura, Sociedad y Cultura en los Siglos XIV-XVI” »

Realismo en la Novela Tormento de Benito Pérez Galdós: Un Reflejo de la Sociedad del Siglo XIX

Realismo en la Novela *Tormento* de Benito Pérez Galdós: Un Reflejo de la Sociedad del Siglo XIX

Tormento presenta unos personajes que forman un dibujo social del Madrid de 1867, poco antes de la revolución, durante el final del reinado de Isabel II, mientras se daba el cambio desde una época conservadora a una revolucionaria. Representa la burocracia, la aristocracia, las clases obreras… es decir, las diferentes clases sociales y las interacciones que se producen entre ellas. Tormento se basa Seguir leyendo “Realismo en la Novela Tormento de Benito Pérez Galdós: Un Reflejo de la Sociedad del Siglo XIX” »

El Siglo de las Luces en España: Transformación y Legado Literario

Contexto histórico, social y cultural

El siglo XVIII, llamado Siglo de las Luces, marca el límite histórico entre el Antiguo Régimen y los comienzos de la Edad Contemporánea. En las primeras décadas del siglo se inicia un movimiento reformista llamado Ilustración, que exalta la razón como único medio para conseguir la felicidad y progreso. Sus bases son la crítica universal y la experimentación. La Ilustración se inicia en Francia; los ilustrados recopilaron todo el saber en una obra Seguir leyendo “El Siglo de las Luces en España: Transformación y Legado Literario” »

Impacto del analfabetismo en la exclusión social

Contexto histórico y social del Realismo

Origen del Realismo

Surge en el siglo XIX, en un momento en que la burguesía se afianza como clase dominante en Europa, especialmente tras la Revolución Industrial.

Características sociales

La burguesía toma el poder político e impone sus valores, lo que influye en el arte y la literatura. El Realismo nace en Francia y llega a España con retraso, después de la Revolución de 1868.

Características del Realismo

Búsqueda de verosimilitud

Los escritores realistas Seguir leyendo “Impacto del analfabetismo en la exclusión social” »

Sociedad y Cultura del Siglo XVII en España: Un Análisis del Barroco

La Sociedad Barroca en España

La sociedad española del siglo XVII, conocida como la sociedad barroca, se caracterizó por una acentuación de las desigualdades sociales. La nobleza, apoyada por la monarquía y el clero, trató de frenar el ascenso social de la burguesía.

Causas de la Ruina Económica

El siglo XVIII en España: Sociedad, Cultura y Literatura

El Siglo XVIII en España: El Inicio de la Modernidad

El siglo XVIII es un período crucial en la historia de la cultura occidental, marcando el comienzo de un movimiento expansivo que llega hasta nuestros días.

Contexto Social, Económico y Político

Socialmente, se observa el auge y consolidación de la burguesía, grupo que eventualmente desplazaría la sociedad estamental en favor de una sociedad de clases.

Económicamente, destaca el proceso de industrialización impulsado por la burguesía, base Seguir leyendo “El siglo XVIII en España: Sociedad, Cultura y Literatura” »

Análisis de ‘La Casa de los Espíritus’ de Isabel Allende: Personajes, Política y Sociedad

Análisis de los Personajes de La Casa de los Espíritus

La casa de los espíritus es la primera novela de la escritora chilena Isabel Allende, publicada en 1982. La obra tuvo un gran éxito a nivel internacional. Isabel Allende narra una saga familiar: la vida de cuatro generaciones de la familia Trueba, deteniéndose intencionadamente en los personajes femeninos. Los protagonistas de esta novela encarnan las tensiones sociales y espirituales de toda una época.

Una gran parte de las mujeres de la Seguir leyendo “Análisis de ‘La Casa de los Espíritus’ de Isabel Allende: Personajes, Política y Sociedad” »

El peso del honor en Crónica de una muerte anunciada

Bayardo San Román

Ingeniero de trenes, bien vestido, galante con las mujeres, culto. Tenía dinero y le gustaban las fiestas con algarabía. Honrado, afable y buen conversador. Hombre de gran poder económico cuya edad ronda los 30 años aunque muy bien guardados. A primera vista produjo admiración en el pueblo a su llegada. Decidió casarse con Ángela Vicario consultando en primer lugar a la familia y no a ella, y para hacerla feliz cumplió todos sus caprichos prenupciales. Después la devolvió Seguir leyendo “El peso del honor en Crónica de una muerte anunciada” »