Archivo de la etiqueta: Tendencias literarias

Literatura Española Contemporánea: Novela y Teatro Tras el Franquismo

La Novela Española: De la Transición a la Actualidad

La muerte de Franco en 1975 supuso la desaparición de la censura, dejando el camino abierto a la literatura, lo que provocó un gran incremento del número de escritores (además del incremento de mujeres escritoras), y se empezó a ver una clara vinculación entre la labor literaria y la periodística. Aunque no se pueden marcar unas tendencias claras, sí que apreciamos unos rasgos comunes. Entre estos rasgos destaca el interés que muestran Seguir leyendo “Literatura Española Contemporánea: Novela y Teatro Tras el Franquismo” »

Evolución de la Novela Española: Tendencias y Autores Clave (1975-2000)

La Novela Española de 1975 a Finales del Siglo XX: Tendencias y Autores Principales

Marco Histórico

El ambiente de libertad que caracterizó el inicio del desarrollo cultural español propició un mejor conocimiento de la literatura española en Europa y de la literatura occidental en España. A este fenómeno contribuyeron significativamente la desaparición de la censura, lo que permitió la publicación de novelas españolas previamente prohibidas, editadas en el extranjero, expurgadas o inéditas; Seguir leyendo “Evolución de la Novela Española: Tendencias y Autores Clave (1975-2000)” »

Panorama de la Novela Española Contemporánea: Tendencias y Autores Clave (1975-Actualidad)

La novela producida en España en las últimas décadas es difícil de clasificar debido a la falta de perspectiva histórica, al fuerte desarrollo del género novelístico, a la enorme variedad de la producción de este período y a la negativa generalizada de la mayor parte de los escritores a ser clasificados como grupo. En este periodo, es importante destacar la convivencia entre las obras en las que perviven las vanguardias y las novelas que desean recuperar el placer de la narración. A continuación, Seguir leyendo “Panorama de la Novela Española Contemporánea: Tendencias y Autores Clave (1975-Actualidad)” »

La Novela Española Contemporánea: Tendencias y Autores Clave desde 1975

Contexto Sociopolítico y Literario Postfranquista

Con la muerte de Franco (20 de noviembre de 1975) y la llegada de la democracia, la vida cambia sustancialmente en nuestro país. A esta transformación contribuyeron la generalización de las libertades, el acercamiento cultural y económico al resto de Europa y el poder que adquieren los grandes grupos de comunicación de masas. La entrada en la OTAN y en la Comunidad Económica Europea terminaron por hacer de España un estado moderno que acabó Seguir leyendo “La Novela Española Contemporánea: Tendencias y Autores Clave desde 1975” »

Evolución de la Novela Española: Tendencias y Autores Clave desde 1975

La Novela Española Contemporánea: Tendencias y Evolución desde 1975

La muerte de Franco en 1975 aceleró un proceso de apertura iniciado años antes debido a las crecientes demandas sociales. Tras las elecciones de junio de 1977, comenzó la elaboración de la nueva Constitución, aprobada por referéndum el 6 de diciembre de 1978. España se definió entonces como una monarquía constitucional con una estructura territorial basada en un sistema de comunidades autónomas.

Paralelamente a los cambios Seguir leyendo “Evolución de la Novela Española: Tendencias y Autores Clave desde 1975” »

Narrativa Española Post-1975: Corrientes Literarias y Escritores Relevantes

Contexto Histórico y Literario (Post-1975)

El fin de la dictadura, la restauración monárquica y la llegada de la democracia abren un nuevo periodo en la literatura española. La desaparición de la censura, el ambiente de libertad y el acercamiento a Europa son hechos relevantes de esta nueva etapa. Se publican en España obras previamente prohibidas y editadas en el extranjero, etc. Además, la novela se convierte en un producto privilegiado de consumo cultural; algunos de sus rasgos vienen determinados Seguir leyendo “Narrativa Española Post-1975: Corrientes Literarias y Escritores Relevantes” »

Panorama de la Narrativa Española de Finales del Siglo XX

La Novela Española desde 1975 hasta Finales del Siglo XX

El año 1975 marcó el inicio de un nuevo periodo narrativo en España. Las nuevas condiciones políticas y sus consecuencias se reflejaron forzosamente en la literatura. Además, con la desaparición de la censura, los escritores encontraron una nueva libertad de expresión.

Características de la Nueva Narrativa

Se consideró como una novela precursora de esta nueva narrativa La saga/fuga de J.B. de Gonzalo Torrente Ballester, una novela que Seguir leyendo “Panorama de la Narrativa Española de Finales del Siglo XX” »

Evolución de la Novela y la Poesía Española desde 1975: Tendencias, Autores y Obras Clave

La Novela desde 1975 hasta Nuestros Días

La novela desde 1975 hasta nuestros días: tendencias, autores y obras representativos. Tras la muerte de Franco, la vida cultural y literaria experimenta una considerable transformación: desaparece la censura, se recuperan a los autores exiliados, y se produce una apertura hacia la literatura extranjera -europea, norteamericana y latinoamericana, fundamentalmente-. La literatura española de las últimas décadas se caracteriza por la variedad temática Seguir leyendo “Evolución de la Novela y la Poesía Española desde 1975: Tendencias, Autores y Obras Clave” »

Evolución de la Narrativa y Lírica Española Post-Franquismo: Tendencias y Autores Clave

Narrativa Española desde los Años 70

Narrativa de los 70: En los 70, continúa escribiéndose novela experimental como la de la década anterior. Novela de estructura en secuencias, con ruptura temporal y punto de vista múltiple; monólogo interior y digresiones; lenguaje culto y sintaxis compleja. Pero a partir de 1975, con la muerte de Franco, la llegada de la democracia y el fin del aislamiento tradicional español, se abre un nuevo periodo para la narrativa. Ahora hay un auge de los grupos Seguir leyendo “Evolución de la Narrativa y Lírica Española Post-Franquismo: Tendencias y Autores Clave” »

Evolución de la Narrativa y Poesía Española Contemporánea: Autores y Tendencias Clave

Renovación de la Novela Española e Hispanoamericana

Se produce una renovación de la novela, sumada al impacto renovador de la novela hispanoamericana con títulos como: *La ciudad y los perros*, *Rayuela* y *Cien años de soledad*. *Tiempo de silencio* de Martín Santos abre una nueva etapa con experimentación narrativa.

Técnicas Narrativas Innovadoras