Archivo de la etiqueta: Tendencias literarias

Narrativa Española Post-1975: Corrientes Literarias y Escritores Relevantes

Contexto Histórico y Literario (Post-1975)

El fin de la dictadura, la restauración monárquica y la llegada de la democracia abren un nuevo periodo en la literatura española. La desaparición de la censura, el ambiente de libertad y el acercamiento a Europa son hechos relevantes de esta nueva etapa. Se publican en España obras previamente prohibidas y editadas en el extranjero, etc. Además, la novela se convierte en un producto privilegiado de consumo cultural; algunos de sus rasgos vienen determinados Seguir leyendo “Narrativa Española Post-1975: Corrientes Literarias y Escritores Relevantes” »

Panorama de la Narrativa Española de Finales del Siglo XX

La Novela Española desde 1975 hasta Finales del Siglo XX

El año 1975 marcó el inicio de un nuevo periodo narrativo en España. Las nuevas condiciones políticas y sus consecuencias se reflejaron forzosamente en la literatura. Además, con la desaparición de la censura, los escritores encontraron una nueva libertad de expresión.

Características de la Nueva Narrativa

Se consideró como una novela precursora de esta nueva narrativa La saga/fuga de J.B. de Gonzalo Torrente Ballester, una novela que Seguir leyendo “Panorama de la Narrativa Española de Finales del Siglo XX” »

Evolución de la Novela y la Poesía Española desde 1975: Tendencias, Autores y Obras Clave

La Novela desde 1975 hasta Nuestros Días

La novela desde 1975 hasta nuestros días: tendencias, autores y obras representativos. Tras la muerte de Franco, la vida cultural y literaria experimenta una considerable transformación: desaparece la censura, se recuperan a los autores exiliados, y se produce una apertura hacia la literatura extranjera -europea, norteamericana y latinoamericana, fundamentalmente-. La literatura española de las últimas décadas se caracteriza por la variedad temática Seguir leyendo “Evolución de la Novela y la Poesía Española desde 1975: Tendencias, Autores y Obras Clave” »

Evolución de la Narrativa y Lírica Española Post-Franquismo: Tendencias y Autores Clave

Narrativa Española desde los Años 70

Narrativa de los 70: En los 70, continúa escribiéndose novela experimental como la de la década anterior. Novela de estructura en secuencias, con ruptura temporal y punto de vista múltiple; monólogo interior y digresiones; lenguaje culto y sintaxis compleja. Pero a partir de 1975, con la muerte de Franco, la llegada de la democracia y el fin del aislamiento tradicional español, se abre un nuevo periodo para la narrativa. Ahora hay un auge de los grupos Seguir leyendo “Evolución de la Narrativa y Lírica Española Post-Franquismo: Tendencias y Autores Clave” »

Evolución de la Narrativa y Poesía Española Contemporánea: Autores y Tendencias Clave

Renovación de la Novela Española e Hispanoamericana

Se produce una renovación de la novela, sumada al impacto renovador de la novela hispanoamericana con títulos como: *La ciudad y los perros*, *Rayuela* y *Cien años de soledad*. *Tiempo de silencio* de Martín Santos abre una nueva etapa con experimentación narrativa.

Técnicas Narrativas Innovadoras

Evolución de la Novela Española desde los Años 70: Temas y Autores Clave

Transformación de la Narrativa Española Post-Franquismo (Décadas 70-90)

Tras la muerte de Franco, la vida cultural y literaria experimenta una considerable transformación:

Panorama de la Literatura Española Contemporánea: Novela, Poesía y Teatro

Panorama de la Literatura Española Contemporánea

La novela española contemporánea se caracteriza por la convivencia de diversas tendencias narrativas, algunas influenciadas por la vanguardia y otras que recuperan el placer de contar historias. Dentro de la novela intimista y lírica, donde predomina la introspección sobre la trama, destaca Nubosidad variable de Carmen Martín Gaite, que retrata la lucha interna de unas mujeres por alcanzar su independencia emocional. La novela experimental con Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española Contemporánea: Novela, Poesía y Teatro” »

Tendencias de la Narrativa Española Post-Franquismo: Un Recorrido por sus Autores y Estilos

1. Introducción

Tras la muerte de Franco y la llegada de la democracia a España, se produce una apertura en todos los aspectos, también en las artes. En el caso de la narrativa, apreciamos la convivencia de los autores de generaciones anteriores (Cela, Delibes, Sánchez Ferlosio, etc.); junto a una nueva generación de novelistas, anunciada con autores como Torrente Ballester (La saga/fuga de J.B), y Eduardo Mendoza (La verdad sobre el caso Savolta). Otra de las consecuencias de la apertura que Seguir leyendo “Tendencias de la Narrativa Española Post-Franquismo: Un Recorrido por sus Autores y Estilos” »

Explorando la Literatura Infantil y Juvenil: Clásicos, Folclore y Tendencias Actuales

La Literatura Infantil y Juvenil en el Mundo Occidental

1. Los Clásicos

Tendencias Actuales en Poesía y Novela: Un Recorrido por la Literatura Contemporánea

Tendencias Actuales en Poesía y Novela

Otras Tendencias en Poesía

Poesía Minimalista o Conceptual

Esta corriente se caracteriza por una poesía esencial y conceptual, tan estilizada que roza la abstracción. Algunos de sus seguidores son Clara Janés y Andrés Sánchez Robayna.

Poesía del Compromiso Civil o Social

Retoma la estela de los poetas sociales de los años cincuenta, como Celaya y Otero, pero incorpora técnicas y logros de las vanguardias, especialmente del surrealismo, sin renunciar Seguir leyendo “Tendencias Actuales en Poesía y Novela: Un Recorrido por la Literatura Contemporánea” »