Archivo de la etiqueta: Valle inclan

El Modernismo: Orígenes, Temas y Figuras Clave

El Modernismo: Un Movimiento Artístico Transformador

El Modernismo es un movimiento artístico que se inició hacia 1880 y se mantuvo vigente a lo largo de los primeros años del siglo XX, hasta la Primera Guerra Mundial aproximadamente. En un principio, la palabra ‘modernista’ se utilizó para referirse a los jóvenes que intentaban romper con la estética del realismo. Estos jóvenes modernistas se oponían, además, al materialismo burgués de su generación, adoptando por ello posturas inconformistas Seguir leyendo “El Modernismo: Orígenes, Temas y Figuras Clave” »

Teatro español del siglo 20: innovación y tradición

En las primeras décadas del siglo 20 el teatro español se puede dividir en dos grandes grupos:

el teatro que triunfa: continuador del drama realista y costumbrista del siglo 19. En esta línea se sitúan la comedia burguesa de Benavente, el teatro en el verso y el teatro cómico

el teatro que pretende innovar: donde encontramos las figuras destacadas de Valle Inclán y Federico García Lorca

La comedia benaventina

El teatro de Jacinto Benavente es un reflejo de las preocupaciones y los prejuicios Seguir leyendo “Teatro español del siglo 20: innovación y tradición” »

Contexto histórico-literario y principales tendencias teatrales en el siglo XX

Contexto histórico-literario a principios del siglo XX

Comenzaremos el desarrollo del tema haciendo referencia al contexto histórico-literario a principios del siglo, las principales tendencias teatrales, características temáticas y formales, autores y obras. Y concluiremos el tema con un somero repaso de la obra de Valle Inclán y Lorca.

El contexto histórico-literario

En cuanto al contexto histórico-literario, el principio del siglo XX fue un periodo histórico de grandes cambios y ambivalencias. Seguir leyendo “Contexto histórico-literario y principales tendencias teatrales en el siglo XX” »

Caracteristicas del esperpento y su reflejo en luces de bohemia

Contexto histórico y literario en LBH

Desde 1875, tras un Golpe de Estado que termina con la I República, España se rigió por el sistema conocido como Restauración borbónica (1875-1923)
con la soberanía compartida entre la Corona y las Cortes, siendo el rey el jefe del Ejército. El régimen se caracterizó por la alternancia en el poder pactada por los partidos conservador y liberal. Esto trajo consigo la corrupción del sistema parlamentario y el caciquismo.
En 1898, con la pérdida de las Seguir leyendo “Caracteristicas del esperpento y su reflejo en luces de bohemia” »