Archivo de la categoría: Estudios de español y de clásicas

El Barroco y la Ilustración: Literatura y Contexto Histórico

El Barroco

Características generales

  • Es un movimiento cultural que se desarrolla en España y Europa durante el siglo XVII.
  • Es una época de crisis en todo el Barroco (España perdió la hegemonía política y militar que tenía en el siglo XVI). Es una época de pesimismo.

Temas de la literatura barroca

Reflejos de la Realidad Sociopolítica en la Literatura: El Eternauta, Cabecita Negra y El Extranjero

El Eternauta: Ciencia Ficción y Política en la Historieta Argentina

El Eternauta, con guion de Héctor Germán Oesterheld y dibujos de Francisco Solano López, es una historieta argentina de ciencia ficción publicada inicialmente en la revista Hora Cero Semanal entre 1957 y 1959. La obra posee un tono político marcado. Se pueden apreciar una gran cantidad de interpretaciones sutiles, referencias veladas o lecturas más sofisticadas que se hacen eco de la situación política que atravesaba el Seguir leyendo “Reflejos de la Realidad Sociopolítica en la Literatura: El Eternauta, Cabecita Negra y El Extranjero” »

Luces de Bohemia de Valle-Inclán: Personajes, Crítica Social y Esperpento

Trayectoria de Max Estrella: Personaje, Peripecia y Sentido en Luces de Bohemia

Max Estrella es un poeta fracasado que vive en la miseria a causa del poco interés que se le da a la obra literaria, lo que provoca que no tenga suficiente dinero para vivir. Está casado con Madame Collet, y tienen una hija llamada Claudinita. Valle-Inclán lo define así: “Esparcida sobre el pecho la hermosa barba con mechones de canas. Su cabeza rizada y ciega, de un gran carácter clásico-arcaico, recuerda los Seguir leyendo “Luces de Bohemia de Valle-Inclán: Personajes, Crítica Social y Esperpento” »

Recorrido por el Teatro en España: Desde 1940 hasta Hoy

El Teatro Español desde 1940: Un Recorrido Histórico

El teatro desde 1940

  1. Años 40 y 50.

El panorama teatral de la inmediata posguerra es bastante pobre: el exilio de autores, la censura, un público poco dispuesto a innovaciones y el afán comercial de los empresarios hacen que el teatro quede reducido a un mero espectáculo para la diversión. Solo a finales de los años 40 aparece un teatro comprometido con la realidad social del momento.

Teatro Burgués

El teatro triunfante en los 40 es un teatro Seguir leyendo “Recorrido por el Teatro en España: Desde 1940 hasta Hoy” »

Max Estrella y Don Latino en Luces de Bohemia: Modernismo y Generación del 98

Modernismo y Generación del 98 en *Luces de Bohemia*

*Luces de Bohemia*, el primer esperpento de Valle-Inclán, marca el adiós definitivo del autor a la estética modernista y a la bohemia heroica. A través de la identificación entre Max Estrella y el escritor romántico Víctor Hugo, se da por finalizada la bohemia antiburguesa. Valle es consciente de que los nuevos tiempos hacen imposible la existencia superior del artista aristocrático modernista. Ahora, lo que encontramos es, por una parte, Seguir leyendo “Max Estrella y Don Latino en Luces de Bohemia: Modernismo y Generación del 98” »

Evolución de la Obra de Valle-Inclán y la Estética del Esperpento en Luces de Bohemia

Ramón María del Valle-Inclán (Villanueva de Arosa, 1866 – Santiago de Compostela, 1936) cultivó los distintos géneros literarios con acierto, como en poesía (La pipa de Kif), novela (Tirano Banderas) y sobre todo teatro, género en el que alcanza sus mayores logros: La marquesa Rosalinda, Comedias Bárbaras, Martes de carnaval, Luces de bohemia… Fue uno de los escritores más vanguardistas de nuestra literatura, habiéndose iniciado en el modernismo y llegando al esperpento tras una trayectoria Seguir leyendo “Evolución de la Obra de Valle-Inclán y la Estética del Esperpento en Luces de Bohemia” »