Archivo de la categoría: Lengua y literatura

Literatura Española Moderna y Contemporánea: Corrientes, Autores y Lingüística

Literatura Española Contemporánea (1975-Actualidad)

La llegada de la democracia supuso la abolición de la censura, el regreso de muchos exiliados y la instauración de nuevas políticas culturales que favorecieron el impulso de la cultura y, en particular, de la literatura.

La Poesía de los Novísimos (Generación del 70)

En 1970 apareció la antología poética titulada Nueve novísimos poetas españoles. Entre sus representantes destacan Pere Gimferrer con Arde el mar y Leopoldo María Panero Seguir leyendo “Literatura Española Moderna y Contemporánea: Corrientes, Autores y Lingüística” »

Literatura Medieval Española: Géneros, Obras y Autores Destacados

La Literatura Medieval Española: Un Recorrido por sus Géneros y Autores Clave

La mayor parte de la literatura medieval se transmitió oralmente hasta el siglo XIII.

Poesía Popular

Lírica Tradicional

Fundamentos de la Argumentación y Maestros del Teatro Clásico Español

Fundamentos de la Argumentación

Definición y Ejemplos

Los textos argumentativos son aquellos que defienden una opinión o idea (tesis) mediante razones o argumentos con el propósito de convencer a otras personas o de influir en sus comportamientos. Ejemplos de esta clase de textos incluyen artículos periodísticos de opinión, debates, discursos políticos, anuncios publicitarios o, sencillamente, una discusión cotidiana.

Elementos Clave de la Argumentación

Panorama de la Poesía en España tras la Guerra Civil: Del Exilio a la Actualidad

La Poesía Española de Posguerra: Un Recorrido por sus Etapas y Autores

1. Marco Histórico y Sociocultural de la Posguerra Española

Aspectos Políticos y Económicos

La Evolución del Compromiso Poético de Miguel Hernández: De la Lucha a la Introspección

Cuando, en marzo de 1934, Miguel Hernández viaja por segunda vez a Madrid, comienza para él una nueva etapa en la que se introducirá en la intelectualidad de la capital y se «despegará» definitivamente del ambiente oriolano, lo que provocará una crisis personal y poética de la que saldrá su voz definitiva. Comenzará a colaborar en la revista «Cruz y Raya», dirigida por José Bergamín, y tomará contacto con la Escuela de Vallecas (de ahí su relación con Benjamín Palencia y Maruja Seguir leyendo “La Evolución del Compromiso Poético de Miguel Hernández: De la Lucha a la Introspección” »

El Dilema Vital en César Vallejo: Explorando Los Heraldos Negros y la Conciencia de la Muerte

El dilema de la vida y la muerte es un tema constantemente discutido, investigado y cuestionado no solo por filósofos, sino también por científicos y cualquier otra persona que trate de hallar una explicación, un propósito, una razón por la cual hemos llegado a esta tierra y por qué nuestra vida tiene un fin. Según varias personas que han analizado la poesía de César Vallejo, afirman haber notado que este autor constantemente cuestiona la vida, o como otros dirían, es un autor que sigue Seguir leyendo “El Dilema Vital en César Vallejo: Explorando Los Heraldos Negros y la Conciencia de la Muerte” »

Legado Literario de Miguel Delibes y Tendencias del Cuento Español Contemporáneo

Miguel Delibes: Vida, Obra y Compromiso Social

Nacido en Valladolid en 1920 y fallecido en la misma ciudad en 2010, Miguel Delibes fue una figura polifacética: catedrático de Derecho Mercantil, dibujante y periodista. Fue un escritor profundamente arraigado a la tierra, y a la vez un gran viajero (como se refleja en Diario de un emigrante) y cazador (evidente en Diario de un cazador). Su pensamiento cristiano se manifiesta en obras como La sombra del ciprés es alargada y Aún es de día. La muerte Seguir leyendo “Legado Literario de Miguel Delibes y Tendencias del Cuento Español Contemporáneo” »

Caravaggio y Carracci: Maestros del Barroco Italiano y su Legado Artístico

La Vocación de San Mateo de Caravaggio: Composición y Simbolismo

La **composición de lugar** según los jesuitas es un concepto que aparece desde el siglo XV, caracterizado por la mezcla de personajes de distintas épocas. En esta obra, vemos que **Cristo y Pedro** son verdaderas apariciones con sus ropas de la época; en cambio, el resto lleva ropas propias del siglo XVII. El usurero y otro personaje no se han dado cuenta de la presencia de Cristo. Vemos cómo se convierte en centro de la composición Seguir leyendo “Caravaggio y Carracci: Maestros del Barroco Italiano y su Legado Artístico” »

Movimientos Vanguardistas del Siglo XX: Origen, Características y Legado

Las Vanguardias

Las vanguardias fueron movimientos artísticos desarrollados a principios del siglo XX con una **voluntad de rebeldía** frente a la concepción del arte basada en la imitación de la realidad. Mantuvieron el gusto por lo **excepcional y lo extraño**, heredado del simbolismo, y sus programas ideológicos y estéticos se difundieron por medio de **manifiestos y revistas** de gran importancia cultural. Compartieron características comunes con una profunda repercusión en el arte y Seguir leyendo “Movimientos Vanguardistas del Siglo XX: Origen, Características y Legado” »

Transformaciones Históricas: La Contrarreforma, el Renacimiento y el Humanismo en Europa

La Contrarreforma

Antecedentes

  • Crisis al interior de la Iglesia Católica.
  • Movimiento Protestante.

Resultado: Quiebre de la Unidad Cristiana

  • La Contrarreforma, también conocida como «Reforma Católica», fue la reacción de la Iglesia Católica frente al avance del Protestantismo.
  • Objetivos de la Contrarreforma.
  • Movimientos de renovación al interior de la Iglesia Católica.

El Concilio de Trento