Todas las entradas de: wiki

El Significado de las Palabras: Explorando la Semántica Española

Denotación y Connotación

La palabra es un signo lingüístico compuesto por un significante y un significado. Los signos son estudiados por la semántica, que es la ciencia que estudia el significado de las palabras y las relaciones que establecen entre ellas a través de sus significados.

Toda palabra tiene dos tipos de información:

Repaso de Gramática, Comunicación y Literatura Española del Siglo XVIII

Conceptos Gramaticales Básicos

El sustantivo nombra algo (ej: mesa, silla). El adjetivo describe cómo es (ej: bajo, alto).

Determinantes y Pronombres

Ejemplo: Me gusta esa moto, pero prefiero esta.

Tipos:

Figuras Clave del Modernismo y la Generación del 98

Modernismo y Generación del 98

1. Modernismo

1.1 Rubén Darío

Datos biográficos (1867-1916)

Nicaragüense de nacimiento, su verdadero nombre era Félix Rubén García Sarmiento, pero adoptó como apellido (Darío) el sobrenombre de su familia en su tierra natal. Su obra estuvo muy influida por la poesía francesa, con influencia de:

  • Los románticos, como Víctor Hugo.
  • Parnasianos, como Théophile Gautier.
  • Los simbolistas, sobre todo Paul Verlaine.
Evolución poética y obras fundamentales

La evolución Seguir leyendo “Figuras Clave del Modernismo y la Generación del 98” »

Lorca y La Casa de Bernarda Alba: Claves de un Drama sobre Represión y Libertad

Contextualización de Federico García Lorca y su Obra

Federico García Lorca nace en Granada y muere trágicamente al poco de comenzar la Guerra Civil Española. Durante su estancia en Madrid, conocerá a poetas, novelistas, cineastas y pintores, muchos de los cuales pasarán a formar parte de la influyente Generación del 27. Lorca fue, además, un apasionado de la música y del dibujo.

En su producción teatral se suelen distinguir dos etapas principales: una en la que se enfrentan valores de forma Seguir leyendo “Lorca y La Casa de Bernarda Alba: Claves de un Drama sobre Represión y Libertad” »

Las Mujeres de La Casa de los Espíritus: Poder y Destino Femenino en la Obra de Allende

Las Mujeres Protagonistas en La casa de los espíritus

La casa de los espíritus (1982), ópera prima de la chilena Isabel Allende, narra la saga de una poderosa familia de terratenientes latinoamericanos, cuyo patriarca, el despótico Esteban Trueba, ha construido con mano de hierro un imperio privado que empieza a tambalearse a raíz del paso del tiempo y de un entorno social explosivo. La decadencia personal del cacique arrastrará a los Trueba a una dolorosa desintegración. Atrapados en unas Seguir leyendo “Las Mujeres de La Casa de los Espíritus: Poder y Destino Femenino en la Obra de Allende” »

La Realidad Japonesa en Estupor y temblores: Jerarquía, Género e Imposición Social en la Obra de Amélie Nothomb

Introducción: La Perspectiva Autobiográfica de Amélie Nothomb

En la siguiente reflexión se analizarán las cuestiones contextuales de la obra literaria Estupor y temblores, escrita por Amélie Nothomb en 1999. Nothomb nació en Japón; su familia proviene de Bélgica, por ello decimos que es una escritora belga. Debido a la profesión de su padre, diplomático belga, vivió en China y Estados Unidos, entre otros países. A los 17 años descubre Europa y, más precisamente, Bruselas. Allí estudió Seguir leyendo “La Realidad Japonesa en <em>Estupor y temblores</em>: Jerarquía, Género e Imposición Social en la Obra de Amélie Nothomb” »

Evolución de la Poesía Española Contemporánea: De Hernández a los Novísimos

La Poesía Española: Un Recorrido Clave

Miguel Hernández

Miguel Hernández nació en Orihuela. A los 14 años tuvo que dejar la escuela para ponerse a trabajar; sin embargo, nunca dejó de formarse gracias a la lectura y a las tertulias literarias. En los años treinta se desplazó a Madrid y se hizo amigo de Pablo Neruda y de los jóvenes de la Generación del 27. Entonces editó un libro: El rayo que no cesa, en el que aparecen sonetos del amor como una experiencia real, carnal y erótica. Cuando Seguir leyendo “Evolución de la Poesía Española Contemporánea: De Hernández a los Novísimos” »

La Esencia de la Generación del 27: Autores Fundamentales y Estilo Poético

Generación del 27

La Generación del 27 está formada por una serie de poetas españoles que empezaron a publicar sus obras en la década de los años veinte. Sus miembros nacen en fechas próximas, muchos conviven en la Residencia de Estudiantes de Madrid, colaboran en las mismas revistas literarias y reciben la influencia destacada de Juan Ramón Jiménez y de las Vanguardias. Reivindican también la poesía barroca de Góngora. Un hito importante fue la inclusión de muchos de ellos (junto a Seguir leyendo “La Esencia de la Generación del 27: Autores Fundamentales y Estilo Poético” »

Fundamentos de Historia: Fuentes, Procesos y Culturas Mexicanas

Conceptos y Fuentes Históricas

1. ¿A qué se refieren las fuentes históricas?
Se refieren a todo material, guiado por preguntas de investigación, que ofrece información útil para conocer un proceso del pasado.

2. ¿Cuáles eran las únicas fuentes consideradas válidas para conocer el pasado anteriormente?
Las fuentes escritas.

3. Menciona ejemplos de fuentes escritas históricas válidas.
Un acta de nacimiento, una memoria escrita por un personaje histórico, cartas, crónicas, etc.

4. ¿Cuáles Seguir leyendo “Fundamentos de Historia: Fuentes, Procesos y Culturas Mexicanas” »

Julio Llamazares: Reflexiones sobre Literatura, Campo y Ciudad

Entrevista a Julio Llamazares: Entre el Campo y la Ciudad

Para adentrarnos en la perspectiva de Julio Llamazares sobre la dualidad entre el entorno rural y el urbano, exploraremos un fragmento de una entrevista concedida por este reconocido escritor.

Imagen en Wikimedia Commons de Roy12 bajo CC

Perfil de Julio Llamazares

Julio Llamazares posee una presencia notable. Con una estatura que supera el metro ochenta y una mirada penetrante, capta la atención de quien entra en su campo visual. Durante la Seguir leyendo “Julio Llamazares: Reflexiones sobre Literatura, Campo y Ciudad” »