Archivo de la etiqueta: Arte

Estética de la Recepción y la Participación: Evolución del Rol del Espectador en el Arte

Referencia: SÁNCHEZ VÁZQUEZ, Adolfo. *De la estética de la recepción a la estética de la participación*. En: *Real/Virtual en la estética y la teoría de las artes*.

La praxis artística engloba tres instancias: una relación tripartita entre el sujeto creador, el objeto producido y la recepción de ese producto. En nuestro tiempo, se advierten cambios radicales en estas instancias, tanto que se vuelven un desafío a las doctrinas estéticas dominantes hasta mediados del siglo XX y, sobre Seguir leyendo “Estética de la Recepción y la Participación: Evolución del Rol del Espectador en el Arte” »

Explorando el Romanticismo: Un Movimiento Cultural y Artístico

El Romanticismo: Un Movimiento Cultural y Político

El romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo Seguir leyendo “Explorando el Romanticismo: Un Movimiento Cultural y Artístico” »

El Barroco: Literatura, Arte y Teatro en los Siglos XVI y XVII

El Barroco: Contexto, Literatura y Arte

El Barroco sucedió al Renacimiento, entre finales del siglo XVI y finales del siglo XVII. Impregnó todas las manifestaciones culturales y artísticas europeas y se extendió también a los países hispanoamericanos.

Contexto Cultural del Barroco

Una palabra clave en la cultura barroca es desengaño. El Barroco supone una postura de desconfianza ante el mundo y un sentido sombrío de la existencia humana.

Se toma conciencia de:

Novecentismo y Vanguardias: Contexto, Características y Autores Clave

Novecentismo y Vanguardias

El Novecentismo comenzó en la primera década del siglo XX, alcanzando su máxima expresión alrededor de 1914 y finalizando cerca de 1930. Esta corriente buscó plasmar un nuevo espíritu y una nueva sensibilidad.

Etapas del Novecentismo en la Novela

Podemos distinguir dos etapas dentro de la novela novecentista:

Vanguardias del Siglo XX y Generación del 27: Innovación y Legado

Vanguardias del Siglo XX: Ruptura y Experimentación

En las primeras décadas del siglo XX se desarrollaron movimientos artísticos conocidos como vanguardias. La palabra, un término del ámbito militar, destacaba el carácter innovador, rebelde y provocador de las nuevas tendencias. Los vanguardistas reaccionaron contra los valores, las producciones estéticas y la tradición literaria de la burguesía de la época.

Características Generales de las Vanguardias

Entre las características comunes Seguir leyendo “Vanguardias del Siglo XX y Generación del 27: Innovación y Legado” »

El Modernismo: Orígenes, Temas y Figuras Clave

El Modernismo: Un Movimiento Artístico Transformador

El Modernismo es un movimiento artístico que se inició hacia 1880 y se mantuvo vigente a lo largo de los primeros años del siglo XX, hasta la Primera Guerra Mundial aproximadamente. En un principio, la palabra ‘modernista’ se utilizó para referirse a los jóvenes que intentaban romper con la estética del realismo. Estos jóvenes modernistas se oponían, además, al materialismo burgués de su generación, adoptando por ello posturas inconformistas Seguir leyendo “El Modernismo: Orígenes, Temas y Figuras Clave” »

Movimientos de Vanguardia en el Siglo XX: Características y Autores

Vanguardias: Definición y Contexto Histórico

Las vanguardias son movimientos que se dan en Europa en el siglo XX y abarcan el arte en general. Surgen como respuesta a la Primera Guerra Mundial, como una vía de escape para los artistas. También surgen como una respuesta a todo lo racional y científico.

Vanguardia viene de «avant-garde», un término bélico que significa «los que van adelante».

Con las vanguardias surge un nuevo género literario: el manifiesto.

El manifiesto es un conjunto de ideas, Seguir leyendo “Movimientos de Vanguardia en el Siglo XX: Características y Autores” »

Vanguardias artísticas del siglo XX: Un recorrido por sus movimientos

Las vanguardias: Movimientos que revolucionaron el arte

Las vanguardias fueron movimientos que surgieron en las primeras décadas del siglo XX y que supusieron una ruptura cultural radical y violenta con la tradición artística existente, construyendo una renovación en el mundo de todas las artes. Se puede explicar este fenómeno por el desequilibrio existente entre un arte caduco y el desarrollo de una sociedad basada en la tecnología, a lo cual se le suma la crisis provocada por la Primera Guerra Seguir leyendo “Vanguardias artísticas del siglo XX: Un recorrido por sus movimientos” »

El Barroco: Contexto Histórico, Características y Expresiones Artísticas en el Siglo XVII

Contexto Histórico del Barroco

El siglo XVII en España fue una época de crisis y decadencia. Durante este período, reinaron Felipe III, Felipe IV y Carlos II. La corrupción caracterizó a los gobernantes, quienes delegaban el poder en validos. En el exterior, las continuas derrotas provocaron que España perdiera su hegemonía frente a Francia. La muerte sin descendencia de Carlos II preparó el terreno para la Guerra de Sucesión. A principios del siglo XVIII, el imperio español estaba prácticamente Seguir leyendo “El Barroco: Contexto Histórico, Características y Expresiones Artísticas en el Siglo XVII” »

Ilustración y Neoclasicismo en España: Evolución Literaria y Artística del Siglo XVIII

La Ilustración y el Siglo de las Luces en España

La Ilustración