Archivo de la etiqueta: Autores españoles

La Novela Española: De la Transición a la Actualidad

Evolución de la Novela Española: Desde la Transición hasta el Siglo XXI

La muerte de Franco en 1975 marca el inicio de la modernidad en España. En el ámbito político, supone el fin de la dictadura, el comienzo de la Transición, la apertura a Europa y la normalidad democrática. En el literario, se abre una etapa de mayor libertad creativa, sin censura ni autocensura. La novela experimenta una gran diversificación, impulsada también por la aparición de premios literarios como el Cervantes, Seguir leyendo “La Novela Española: De la Transición a la Actualidad” »

Panorama de la Novela Española Contemporánea: Autores y Tendencias

La Novela Española Desde los Años 70 Hasta Nuestros Días

Tras la muerte de Franco en 1975, se inicia una época de transición y de cambios. Desde 1975 hasta hoy, la novela vive un periodo feliz. Aparecen más autores nuevos y se publican muchos más títulos que antes: los novelistas vuelven sus ojos a la tradición, recuperan muchos de los…

1. Características Generales

En los años setenta, prosigue la búsqueda de nuevas formas narrativas y alcanza insospechados extremos los deseos de experimentación. Seguir leyendo “Panorama de la Novela Española Contemporánea: Autores y Tendencias” »

Poesía, Novela y Teatro en España Durante el Franquismo: Evolución y Autores Clave (1939-1975)

Literatura Durante el Franquismo

Poesía

Años 40

En los años 40 se pueden distinguir dos tipos de poesía:

Literatura Española: Del Realismo al Siglo XVIII

Realismo y Naturalismo

El naturalismo es una corriente literaria que se desarrolló durante el último tercio del siglo XIX, fundamentalmente en Francia. Según los presupuestos naturalistas, el novelista, al igual que el científico, ha de experimentar con sus personajes para comprobar cómo se modifican sus reacciones según cambian las circunstancias y teniendo siempre en cuenta su particular condición biológica heredada (personajes tarados, alcohólicos embrutecidos o víctimas de patologías Seguir leyendo “Literatura Española: Del Realismo al Siglo XVIII” »

Panorama de la Narrativa Española del Siglo XIX: Tendencias y Autores Clave

1. Narrativa del Siglo XIX

1.1. Tendencia Romántica

Durante los primeros treinta años del siglo XIX se consolida un público lector, especialmente femenino, fomentado por editoriales, periódicos y revistas. La principal tendencia narrativa es la novela moral, educativa y sensible, dirigida esencialmente a la mujer, modelo de sumisión ante la autoridad masculina. Se describe un mundo sentimental que no tolera el amor-pasión. A esta tendencia pertenecen las novelas de Vicente Rodríguez, Decamerón Seguir leyendo “Panorama de la Narrativa Española del Siglo XIX: Tendencias y Autores Clave” »

Literatura Española de Posguerra: Novela, Poesía y Teatro

Introducción

Este documento explora la evolución de la literatura española desde la posguerra hasta el último tercio del siglo XX. Analizaremos las principales tendencias en la novela, la poesía y el teatro, destacando a sus autores más representativos.

La Novela de Posguerra

La Novela de los Años Cuarenta

La década de los cuarenta se caracteriza por una actitud crítica hacia la realidad posterior a la Guerra Civil, junto a la exaltación de los valores del bando vencedor. Coexisten varias Seguir leyendo “Literatura Española de Posguerra: Novela, Poesía y Teatro” »

Historia de la Literatura Española: Obras Maestras y Autores Clave

Principales Obras y Autores de la Literatura Española

El Libro del Buen Amor

El autor, Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, confiesa su autoría. Los manuscritos reflejan fechas de composición entre 1330 y 1343. Es un extenso poema de más de 1700 estrofas, la mayoría en cuaderna vía.

La Celestina

(1499) Anónima, aunque publicada al año siguiente por Fernando de Rojas. Obra dialogada de considerable extensión, considerada por algunos como teatro y por otros como novela dialogada.

Lazarillo de Tormes

( Seguir leyendo “Historia de la Literatura Española: Obras Maestras y Autores Clave” »

Poesía Española Contemporánea: Evolución y Tendencias desde 1940

La poesía lírica desde 1940 a los años 70

Miguel Hernández (1910-1942)

Una de las figuras más representativas de la poesía lírica española en este periodo. En su producción poética se distinguen cuatro etapas:

El Teatro Español Contemporáneo: Un Recorrido por sus Etapas y Figuras Clave

El Teatro Español desde 1940 hasta la Actualidad

Contexto Histórico y Factores Condicionantes

  • Espectáculo y factores económicos: La evolución del teatro ha estado intrínsecamente ligada a las circunstancias económicas de cada época.
  • Desarrollo condicionado por la censura: La censura impuesta durante gran parte del período estudiado marcó profundamente los temas y las formas de expresión teatral.

El Teatro de Posguerra (Década de 1940)

El teatro en la posguerra se caracterizó por ser un espacio Seguir leyendo “El Teatro Español Contemporáneo: Un Recorrido por sus Etapas y Figuras Clave” »

Evolución del Teatro Español Tras la Guerra Civil: Tendencias y Autores Clave

El teatro posterior al 39
Al finalizar la guerra civil española, nuestro teatro se encuentra con 3 graves problemas: