Archivo de la etiqueta: características

Características y Principales Autores del Romanticismo Español

El Romanticismo en la Literatura Española (1ª Mitad del Siglo XIX)

Definición

El Romanticismo es un movimiento cultural y político que nació a finales del siglo XVIII en Alemania e Inglaterra como reacción a los principios de la Ilustración.

Contexto Histórico en España

En España, el triunfo del Romanticismo se produjo más tarde que en el resto de Europa debido a las circunstancias políticas del siglo XIX, particularmente la Guerra de la Independencia (1808-1814) y el reinado de Fernando Seguir leyendo “Características y Principales Autores del Romanticismo Español” »

El Romanticismo: Movimiento, Características y Legado Literario

El Movimiento Romántico: Esencia y Dualidad

El Romanticismo es un movimiento sincero y vitalista que refleja la exaltación social y política del momento. Se erige como un movimiento de rebeldía contra el orden social establecido, contra la realidad presente, burguesa, materialista y pragmática.

Romanticismo Tradicionalista

De carácter conservador, reivindica las glorias del pasado, encarnadas en el espíritu caballeresco de la Edad Media, en la monarquía absoluta y en la religión tradicional. Seguir leyendo “El Romanticismo: Movimiento, Características y Legado Literario” »

Romanticismo en la Literatura Española: Movimiento, Características y Obras Esenciales

El Romanticismo: Origen y Esencia

El Romanticismo hace referencia a un movimiento cultural opuesto a los principios de la Ilustración. En Europa, entre 1770 y 1800, tuvieron lugar cambios significativos, pasando de ideas absolutistas y neoclásicas a democráticas y románticas. Este movimiento surge en las primeras décadas del siglo XIX como resultado de la profunda crisis social e ideológica presente en esta época. Lo común del movimiento romántico en su conjunto es la forma de sentir y concebir Seguir leyendo “Romanticismo en la Literatura Española: Movimiento, Características y Obras Esenciales” »

El Romanticismo: Características, Fases y Autores Representativos

El Romanticismo

A lo largo del siglo XIX, Europa asiste al triunfo del liberalismo, que sustituye las monarquías absolutas de la Restauración por sistemas constitucionales y democráticos. De modo paralelo al cambio político, se constituye una nueva sociedad, la burguesa, con su propio gusto, su propio estilo y su propia cultura.

Características del Romanticismo

Además de un movimiento cultural, el Romanticismo es una forma de entender el mundo y un nuevo modo de comportamiento humano que se da Seguir leyendo “El Romanticismo: Características, Fases y Autores Representativos” »

Realismo y Naturalismo en la Literatura Española: Características, Autores y Obras Clave

Tema III. Realismo y Naturalismo: Características Generales, Principales Autores y Obras

El Realismo y el Naturalismo son dos movimientos literarios que nacen en Francia a mediados del siglo XIX y que se desarrollarán en España en la década de los 70, impulsados por el clima de libertad que propicia la caída de la monarquía en 1868. Coinciden estos movimientos con el ascenso de la Burguesía y su consolidación en la sociedad española como clase social imprescindible para la implantación Seguir leyendo “Realismo y Naturalismo en la Literatura Española: Características, Autores y Obras Clave” »

El modernismo literario: contexto, características y análisis de la obra de Rubén Darío

El Modernismo

Contexto

La agitación política y económica

La guerra franco-prusiana, la caída de Napoleón III y el estallido de la Comuna de París convulsionaron la sociedad burguesa. En España, la Restauración vivió un primer momento de desequilibrio con la muerte de Alfonso XII. Además, las conferencias de la emancipación americana, los conflictos en el norte de África, la guerra de Cuba, la creciente conflictividad obrera y la aparición de los nacionalismos periféricos generaron un Seguir leyendo “El modernismo literario: contexto, características y análisis de la obra de Rubén Darío” »

Textos Humanísticos: Características, Rasgos Lingüísticos y Textuales

Los textos humanísticos transmiten saberes centrados en la naturaleza espiritual del ser humano, en sus manifestaciones culturales y en su forma de relación social.

Características

Características y Etapas del Grupo del 27: Un Viaje por la Poesía Española

Bajo el marbete de Generación del 27 o Grupo del 27 se agrupan un listado de escritores considerados por muchos expertos la Edad de Plata de las letras españolas por la indiscutible calidad de sus textos, profusión de estos y las circunstancias sociales, personales e históricas que rodearon sus vidas. El cuestionamiento de esta denominación se hace evidente si atendemos a aspectos tales como que, si bien sus nacimientos se sitúan en un intervalo de fechas que no rebasa los quince Seguir leyendo “Características y Etapas del Grupo del 27: Un Viaje por la Poesía Española” »

Explorando la Ficción: Realismo, Naturalismo y Ciencia Ficción

Ficción

Se denomina ficción a la simulación de la realidad que realizan las obras literarias, cinematográficas, historietísticas, de animación u otro tipo, cuando presentan un mundo imaginario al receptor.

Verosimilitud

La verosimilitud es aquello que hace que algo se asemeje a lo real, lo creíble. Puede ser real o no, pero al menos tiene la apariencia de serlo.

Características del Movimiento Realista