Archivo de la etiqueta: Edad de Plata

Generación del 27: Poetas, Obras y Legado de la Poesía Española

Introducción a la Generación del 27

En la década de 1920 (también conocida como la Edad de Plata de la poesía española), una generación de poetas alcanzó su madurez. Estos autores se formaron con el propósito de homenajear y reivindicar la figura de Góngora en el tercer centenario de su muerte.

Todos sus miembros estaban unidos por la amistad y una sólida formación intelectual. Colaboraron en revistas clave como Revista de Occidente y Litoral, y participaron activamente en tertulias, conferencias, Seguir leyendo “Generación del 27: Poetas, Obras y Legado de la Poesía Española” »

Teatro Español Pre-1939: Corrientes, Dramaturgos Esenciales y Legado Escénico

El Teatro Español Anterior a 1939: Tendencias y Figuras Clave

A pesar de que durante el primer tercio del siglo XX, la literatura vivió una de sus épocas más brillantes (la Edad de Plata), el teatro de estos años, exceptuando a Valle-Inclán y Lorca, ha sido muy negativamente valorado por la crítica. Esto se debe en gran parte a condicionamientos comerciales que determinaron dos tendencias teatrales muy marcadas:

El Teatro Español antes de 1939: Innovación y Tradición en la Edad de Plata

El periodo previo a 1939 en España estuvo marcado por profundas transformaciones sociales y políticas. La Guerra Civil supuso cuestionar todos los cimientos sobre los que estaba asentado el mundo: de la oligarquía se pasó a una burguesía reformista; la Dictadura de Primo de Rivera desembocó en la Segunda República. En el ámbito literario, convivieron el Novecentismo, el Vanguardismo y la Generación del 98.

La segunda década del siglo XX es considerada la Edad de Plata de la literatura castellana, Seguir leyendo “El Teatro Español antes de 1939: Innovación y Tradición en la Edad de Plata” »

Literatura Española del Siglo XX: Modernismo, Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27

El Modernismo y la Edad de Plata

El Modernismo fue perdiendo prestigio hasta que este movimiento artístico se agotó. Los grandes artistas modernistas, como Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y Valle-Inclán, abandonaron el movimiento y desarrollaron una obra personal de gran originalidad y calidad literaria. La literatura alcanzó una calidad estética en un periodo conocido como la Edad de Plata.

La Generación de 1914: Superación del Pesimismo

Los miembros de la Generación de 1914 fueron escritores Seguir leyendo “Literatura Española del Siglo XX: Modernismo, Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27” »

Exploración de la Poesía de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez

La Edad de Plata y Dos Voces Andaluzas: Machado y Juan Ramón Jiménez

Los primeros años del siglo XX conocieron en España una floreciente etapa literaria que se ha dado en llamar la Edad de Plata de la literatura española. Entre la nómina de autores pertenecientes al Modernismo, el Novecentismo y la Generación del 27, destacaron dos autores andaluces que, si bien se iniciaron en la poesía modernista, pronto cambiaron su lenguaje poético para hacerlo más personal y dotarlo de unos rasgos Seguir leyendo “Exploración de la Poesía de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez” »

Edad de Plata Literaria: Generación del 27, Vanguardismo y Federico García Lorca

La Edad de Plata: Contexto Histórico y Literario

Contexto histórico

En las primeras décadas del siglo XX hay una gran inestabilidad política y social en España. En 1931 comienza la Segunda República, que dura hasta 1936. En 1939, Francisco Franco establece una dictadura que ejerce una fuerte represión contra los defensores de la legalidad republicana.

Sociedad y cultura

El esplendor artístico de este periodo fue contribuido por factores tan diversos como la labor pedagógica de la Institución Seguir leyendo “Edad de Plata Literaria: Generación del 27, Vanguardismo y Federico García Lorca” »

Explorando la Generación del 27: Poetas, Estilos y Etapas Clave

La Generación del 27: Un Legado Poético

La Generación del 27, también conocida como la Edad de Plata de la literatura española, reúne a un grupo de poetas que marcaron un hito en la poesía de España. Entre sus miembros más destacados se encuentran Alberti, García Lorca, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Emilio Prados y Manuel Altoaguirre.

Orientaciones Estéticas

Estos poetas se caracterizaron por una estética integradora, que combinaba la veneración Seguir leyendo “Explorando la Generación del 27: Poetas, Estilos y Etapas Clave” »

Poesía Española del Siglo XX: La Generación del 27 y sus Autores Más Destacados

La Generación del 27: Una Nueva Era en la Poesía Española

Ante el deseo general de **renovación poética**, en los años 20 surge un grupo de autores, conocido como la **Generación del 27**, cuya extraordinaria calidad marcará la poesía española del siglo XX. Este periodo será conocido como la **Edad de Plata** de la poesía en España. El término de Generación del 27 fue muy debatido y se eligió para designar a un grupo de escritores nacidos en torno a 1900, que en 1927 se reunieron Seguir leyendo “Poesía Española del Siglo XX: La Generación del 27 y sus Autores Más Destacados” »

Novecentismo y Vanguardias: Literatura Española a Inicios del Siglo XX

A inicios del siglo XX, la literatura española vive un periodo de gran esplendor conocido como Edad de Plata (1900-1936). Este término abarca movimientos literarios como el Modernismo, la Generación del 98, el Novecentismo, las Vanguardias y la Generación del 27. En España, la llegada de las Vanguardias coincidió con la aparición del Novecentismo. Los novecentistas habían superado el Modernismo, evolucionando hacia una expresión más sobria. También se alejan de los enfoques dramáticos Seguir leyendo “Novecentismo y Vanguardias: Literatura Española a Inicios del Siglo XX” »

Poetas del 27: Vanguardia y Tradición en la Edad de Plata

La Generación del 27

Características, Autores y Obras Más Significativas

En los años 20 se abrió paso a la llamada Edad de Plata. La Generación del 27 suele referirse a un conjunto de poetas que se convirtieron en el grupo literario más notable de la época. Integrarían este grupo: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Emilio Prados, Rafael Alberti, Luis Cernuda y Manuel Altolaguirre. A menudo se añade a Dámaso Alonso. También se habla Seguir leyendo “Poetas del 27: Vanguardia y Tradición en la Edad de Plata” »