Archivo de la etiqueta: Federico garcia lorca

Un Viaje a Través de la Generación del 27: Arte, Vanguardia y Compromiso

La Generación del 27: Un Legado Poético Inolvidable

Se da el nombre de Generación del 27 a un conjunto de poetas que empezaron a publicar sus obras en la década de los 20, comparten rasgos comunes y cuyas obras suponen un florecimiento excepcional de la poesía. La denominación del grupo procede de un acto celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927 para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Góngora, en el que muchos de los integrantes leyeron por primera vez, en público, sus versos. Seguir leyendo “Un Viaje a Través de la Generación del 27: Arte, Vanguardia y Compromiso” »

La Generación del 27: Poesía, Vanguardia y Compromiso Social

La **Generación del 27**, un grupo mayoritariamente poético, se dio a conocer durante la dictadura de Primo de Rivera. Recibe este nombre porque sus miembros participaron en 1927 en un acto de homenaje a Góngora. Sus características son:

Panorama del Teatro en España hasta 1939: Tendencias y Autores Destacados

El Teatro del Siglo XX (Hasta 1939)

Los movimientos de renovación europeos no se adoptaban en España debido a la oposición de actores consagrados, intereses empresariales y un público burgués. Esto resultaba en una gran cantidad de teatro, con éxito comercial, pero de escasa calidad y originalidad. El auge de la narrativa y la lírica no llegaría al teatro hasta los años 20 y 30.

El Teatro Tradicional

El teatro tradicional se difundió a través de tres corrientes principales:

Evolución del Teatro Español: Del Realismo al Esperpento y el Teatro Poético

El Teatro Español a Finales del Siglo XIX y Principios del XX

A finales del siglo XIX, el panorama teatral español estaba dominado por el drama realista y las obras de José de Echegaray, quien llevó a los escenarios una exageración del romanticismo. Jacinto Benavente gozó del favor de la burguesía. Su teatro es una crónica amable de las preocupaciones burguesas, en el cual utilizó una suave ironía. Este teatro es un medio de evasión y en él aparecen diálogos naturales y fluidos. Los Seguir leyendo “Evolución del Teatro Español: Del Realismo al Esperpento y el Teatro Poético” »

Explorando la Generación del 27: Poetas, Contexto y Legado Literario

La Generación del 27: Un Legado Poético Inolvidable

Se denomina Generación del 27 al grupo de poetas que, a pesar del convulso clima político y social que vivía el país, comienzan su actividad literaria en España en los años 20 del pasado siglo. Este grupo vivió en un contexto cultural común, con las vanguardias de trasfondo. Debe su nombre a las estrechas relaciones de amistad que estos jóvenes intelectuales mantuvieron entre sí durante su juventud y a que, en diciembre de 1927, para Seguir leyendo “Explorando la Generación del 27: Poetas, Contexto y Legado Literario” »

Federico García Lorca: Teatro, Sociedad y Vanguardia en la España de Entreguerras

Crisis Social en la España de Principios del Siglo XX

El lento proceso de la industrialización en España trajo consigo fuertes movimientos migratorios hacia los centros industriales. Ciudades como Bilbao vieron duplicada su población. Este despegue industrial también impulsó el surgimiento de movimientos obreros que adquirieron una fuerza considerable. El proletariado urbano y rural sufrió las consecuencias de una persistente crisis agrícola. Los intentos de los gobiernos republicanos por Seguir leyendo “Federico García Lorca: Teatro, Sociedad y Vanguardia en la España de Entreguerras” »

Exploración de la Evolución Teatral de Federico García Lorca: Etapas, Obras Clave y Temáticas

La Evolución Teatral de Federico García Lorca

La trayectoria teatral de Lorca suele dividirse en tres etapas: los comienzos de los años 20, la experiencia vanguardista de principios de los 30 y la época de plenitud de sus últimos años de vida.

Primera Etapa: Comienzos y Experimentación

Producto de su teatro juvenil es la primera obra, El maleficio de la mariposa (1919); con elementos simbolistas y románticos presenta un “curianito” (cucaracha macho) que se siente enamorado de una mariposa. Seguir leyendo “Exploración de la Evolución Teatral de Federico García Lorca: Etapas, Obras Clave y Temáticas” »

Federico García Lorca y su Época: Contexto Histórico y Literario

Contexto Histórico y Literario del Siglo XX en España

El siglo XX se abre con el desastre del 98: la pérdida de las últimas colonias españolas como Cuba y Filipinas en 1898. Además, está marcado por continuas tensiones nacionales e internacionales (dos guerras mundiales), el avance de la ciencia y la técnica, diferentes corrientes artísticas e ideológicas (marxismo, psicoanálisis, existencialismo), la aparición de regímenes totalitarios, el desarrollo del socialismo y la introducción Seguir leyendo “Federico García Lorca y su Época: Contexto Histórico y Literario” »

Exploración del Teatro Español en el Primer Tercio del Siglo XX

Teatro Español en el Primer Tercio del Siglo XX: Vanguardia y Tradición

Las vanguardias se desarrollaron con una fuerza especial en los años de entreguerras (1918-1940). Esto desencadena entre los jóvenes una reacción contra el mundo establecido. Tras una época de esplendor económico en los años veinte, Europa se ve inmersa en una crisis a partir del Crack del 29. A nivel mundial esto provocará una crisis espiritual y el ascenso de los estados totalitarios. Todo esto desencadenará la II Seguir leyendo “Exploración del Teatro Español en el Primer Tercio del Siglo XX” »

El Teatro Español: Tendencias, Autores y Obras Clave

El Teatro Español: Un Recorrido por sus Etapas y Autores Clave

1. El Teatro Español Anterior a 1936

En el primer tercio del siglo XX, el panorama teatral español se debatía entre dos grandes corrientes: