Archivo de la etiqueta: Generación 98

Corrientes Literarias y Filosóficas en la España de Finales del XIX e Inicios del XX

Regeneracionismo

El Regeneracionismo es una ideología política que trataba de reactivar la sociedad española y depurar la corrupción política a través de cambios pacíficos, sin una revolución armada. El Regeneracionismo especifica todo lo que es belleza para apoyar todo lo que es útil y práctico. Joaquín Costa fue el creador de la propaganda regeneracionista desde 1860. Una obra muy importante de Joaquín Costa es “Oligarquía y Caciquismo”.

La Generación del 98

La Generación del 98 Seguir leyendo “Corrientes Literarias y Filosóficas en la España de Finales del XIX e Inicios del XX” »

Movimientos Literarios Esenciales: Generación del 98, 27 y Realismo Mágico

Características de la Generación del 98

La Generación del 98 nace al calor del “Desastre” de 1898, cuando España pierde Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam. Este hecho traumático despierta un espíritu crítico y reflexivo que define a sus integrantes. Priman la actitud pesimista y desapegada frente a las instituciones políticas y sociales de la Restauración; los autores denuncian la corrupción, la ineficacia gubernamental y la apatía ciudadana.

En lo literario, se impone un estilo sobrio, Seguir leyendo “Movimientos Literarios Esenciales: Generación del 98, 27 y Realismo Mágico” »

La Generación del 98: Características, Autores y Obras Fundamentales

La Generación del 98: Características, Autores y Obras

Crisis de Fin de Siglo

En las últimas décadas del siglo XIX, los avances científicos y técnicos, y los cambios sociales y políticos que acarrearon, acabaron por provocar una crisis social. En España, la pérdida de las colonias en 1898, tras una breve guerra con los EE. UU., será el símbolo de la decadencia y el atraso del país. La radicalización de las tradicionales posturas conservadora y progresista termina por desembocar en la Seguir leyendo “La Generación del 98: Características, Autores y Obras Fundamentales” »

Explorando Movimientos Literarios: Romanticismo al 27

Romanticismo (finales del siglo XVIII – primera mitad del siglo XIX)

Movimiento revolucionario que exalta la libertad, el sentimiento y el individuo (subjetividad). Se divide en:

  • Prosa (narrativa): Cuenta una historia narrada.

Modernismo y Generación 98 en la literatura española

Modernismo

Cuidado de la forma

Importancia de la belleza

Palabras exóticas, diferentes

Lenguaje ornamental y sensorial: adjetivos, palabras sensoriales y musicalidad

Generación 98

Cuidado de la forma

Importancia de lo esencial de la idea

Palabras tradicionales

Sobriedad lingüística

Definir Realismo, Origen y 3 escritores franceses

Es el movimiento artístico que persigue reflejar los problemas del individuo dentro del medio social de acuerdo con los intereses de la burguesía.

Surgió en Francia en la primera Seguir leyendo “Modernismo y Generación 98 en la literatura española” »

Características de la novela existencial

El Siglo XIX termina con una grave crisis: el final del Imperio colonial español: España pierde Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Este Acontecimiento provocó una ola de indignación y protesta que se manifestó en Literatura a través de los escritores de la Generación del 98, cuyos Principales componentes fueron: Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Azorín, Antonio Machado y Valle- Inclán. Es Azorín quien propone esta denominación en unos Artículos de 1913; aunque la idea fue rechazada inicialmente Seguir leyendo “Características de la novela existencial” »

Estilo de la Generación del 98

En España existía una gran desigualdad social que es criticada por Baroja en sus obras.  Además de esa desigualdad, existía mucha inestabilidad social. La época histórica coincide con el periodo de Restauración de la monarquía en España tras la primera República de 1868. Se restaura la monarquía borbónica en el rey Alfonso XII, hijo de Isabel II y el poder político queda en manos de dos partidos, liberal y conservador, que se van alternando.El Siglo XIX español había significado Seguir leyendo “Estilo de la Generación del 98” »