Archivo de la etiqueta: generos literarios

Conceptos Clave de la Literatura: Géneros, Recursos y la Obra de Horacio Quiroga

Texto Literario

Su finalidad estética es crear belleza y disfrute en el lector.

Características:

  • Recursos estéticos, metáforas, rimas.
  • Expresa sentimientos, emociones, creatividad.
  • Importa lo que se dice, pero también cómo se lo dice.
  • Puede ser el reflejo de una época.

Texto No Literario

Su finalidad es informar y explicar sin buscar belleza.

Características:

  • Objetividad.
  • Lenguaje claro y directo.
  • Verificabilidad.
  • Estructura organizada.

Género Narrativo

Cuenta historias reales o ficticias y se escribe Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Literatura: Géneros, Recursos y la Obra de Horacio Quiroga” »

La Novela Española Actual: Géneros, Obras y Escritores Representativos

Introducción a la Narrativa Española Contemporánea

La narrativa española contemporánea se desarrolla en un contexto de importantes cambios históricos: la muerte de Franco, la transición democrática, el ingreso en la Unión Europea y la OTAN, la crisis económica de 2008 y los conflictos territoriales como el catalán. Todo ello influye en una literatura caracterizada por su diversidad temática, formal y de géneros.

Rasgos Generales de la Narrativa Actual

Explorando las Cosmovisiones Literarias: Del Realismo a la Ciencia Ficción

Cosmovisión Realista

Aparece aplicado a la literatura hacia 1825 para referirse a la imitación por parte de los románticos de la naturaleza y al detalle descriptivo de algunos de sus novelistas. Las escenografías aparatosas del Romanticismo llevaban a sus lienzos sencillas escenas de la vida cotidiana; enseguida se aplicó el vocablo a las obras literarias animadas de un propósito análogo de recoger fieles testimonios de la sociedad de la época.

La Prosa en el Renacimiento Español: Géneros y Autores del Siglo XVI

La Prosa Renacentista

Las condiciones sociales y culturales del Renacimiento originan un aumento en el número de libros que se publican y una mayor variedad en cuanto a subgéneros literarios. La prosa se divide en prosa didáctica y prosa de ficción.

En los siglos XVI y XVII, el término «novela» solo se utilizaba para referirse a narraciones breves. Es el caso de las Novelas ejemplares cervantinas. Las narraciones más extensas no tenían un término preciso para designarlas. Sin embargo, la crítica Seguir leyendo “La Prosa en el Renacimiento Español: Géneros y Autores del Siglo XVI” »

Explorando los Géneros Literarios y la Literatura Española del Siglo XX

Texto Humanístico (Argumentativo)

Las disciplinas humanísticas son aquellas que vinculan su estudio al ser humano y a sus actividades sociales, artísticas y culturales.

El autor usa la subjetividad. Se basa fundamentalmente en la reflexión y el razonamiento lógico.

Ciencias humanas (Filosofía, Historia, Arte, Filología, etc.), Ciencias sociales (Sociología, Psicología, Política, etc.).

Características

Fundamentos de la Poesía Lírica, la Novela y el Ensayo: Características y Elementos

Poesía Lírica

La poesía lírica ha sido definida como la expresión de los sentimientos por medio de la palabra, tanto escrita como oralmente. Este género literario se caracteriza por la subjetividad, es decir, el poeta nos ofrece una parte de su pensamiento, de su interior, de su visión de la realidad. De manera errónea, la poesía lírica se ve asociada a sentimientos exclusivamente amorosos. Bien es verdad que este es el tema más frecuente, pero no es el único; cualquier expresión de Seguir leyendo “Fundamentos de la Poesía Lírica, la Novela y el Ensayo: Características y Elementos” »

Explorando la Literatura: Orígenes, Géneros y Corrientes

1. ¿Qué es la literatura?

Arte que emplea como medio de expresión una lengua.

2. ¿Cómo surge la literatura?

Comienza desde el momento en que la raza humana es capaz de procesar información y transmitir a través del lenguaje.

3. ¿Dónde surge la literatura?

En Europa.

4. ¿Quién o quiénes fueron quienes comenzaron con la literatura?

Los griegos de la antigüedad, lo llamaban poesía.

5. ¿Qué relación tiene la estética con la literatura?

Estudia los objetivos e intenciones del artista en sus Seguir leyendo “Explorando la Literatura: Orígenes, Géneros y Corrientes” »

Fundamentos del Pensamiento Religioso Hebreo y la Biblia

Características Fundamentales del Pensamiento Religioso Hebreo

El pensamiento religioso hebreo tiene cuatro pilares característicos que constituyen el contenido principal de la Biblia. Estos son:

  • El monoteísmo
  • La moral
  • La alianza
  • El mesianismo

Lo que plantea el monoteísmo es que Yahvé no era el único Dios, pero sí el más adorado. Tenían una sola religión de la cual formaban parte varias figuras divinas, pero Yahvé era idolatrado y adorado con exclusión del resto. La religión del pueblo hebreo Seguir leyendo “Fundamentos del Pensamiento Religioso Hebreo y la Biblia” »

Géneros de Novela y Tendencias Poéticas en la Literatura Española Actual

Géneros de Novela en la Literatura Española Reciente

Novela de Intriga y Suspense

  • Plantea una intriga criminal, con asesinatos y violencia.
  • Figura del investigador, individuo complejo y crítico.
  • Elementos de investigación en la narración.
  • Planteamiento social desde la crítica.
  • Narrador ambiguo: se diluye la frontera entre el bien y el mal.

Autores y obras:

  • Eduardo Mendoza: La verdad sobre el caso Savolta
  • Dolores Redondo: El guardián invisible

Novela Poemática o Lírica

Exploración de los Géneros Literarios: Lírica, Narrativa, Teatro y Didáctica

Los Géneros Literarios

La Lírica

Se incluyen en el género lírico las composiciones literarias en las que predomina la expresión de los sentimientos, emociones o reflexiones del emisor.

Características del Género Lírico

  • Presencia de la función expresiva o emotiva del lenguaje.
  • Especial relevancia de la plurisignificación (la palabra poética puede tener varios significados).
  • Mayor brevedad en relación con los demás géneros literarios.
  • Importancia del ritmo y la musicalidad.

Subgéneros Líricos