Archivo de la etiqueta: Guerra Civil Española

La Evolución del Compromiso Poético de Miguel Hernández: De la Lucha a la Introspección

Cuando, en marzo de 1934, Miguel Hernández viaja por segunda vez a Madrid, comienza para él una nueva etapa en la que se introducirá en la intelectualidad de la capital y se «despegará» definitivamente del ambiente oriolano, lo que provocará una crisis personal y poética de la que saldrá su voz definitiva. Comenzará a colaborar en la revista «Cruz y Raya», dirigida por José Bergamín, y tomará contacto con la Escuela de Vallecas (de ahí su relación con Benjamín Palencia y Maruja Seguir leyendo “La Evolución del Compromiso Poético de Miguel Hernández: De la Lucha a la Introspección” »

Pedro García Cabrera: Poesía, Compromiso Social y Legado Literario Canario

Pedro García Cabrera: Trayectoria y Compromiso Literario

Pedro García Cabrera, nacido en Vallehermoso en 1905, es una de las figuras literarias de la España insular de mayor proyección. Su vida y su extensa obra están conformadas por dos constantes: su claro compromiso social y su especial atención hacia el paisaje isleño. También son significativas determinadas circunstancias históricas que incidieron directamente en su vida y ayudaron a definir dos grandes momentos líricos en su trayectoria Seguir leyendo “Pedro García Cabrera: Poesía, Compromiso Social y Legado Literario Canario” »

La Vida de Paco: Un Relato de Inocencia, Conflicto y Tragedia Rural

El Bautizo

La mañana del bautizo fue fría. La ceremonia, aunque con mucha gente enlutada, estuvo bien. Después fueron los invitados al banquete, donde antes de la comida hubo bromas, siempre en torno al niño y su familia. La Jerónima, que era partera y saludadora, le cambiaba afanosa el vendaje del ombligo al niño, y también hacía halagos a los atributos masculinos del crío. Al oler la comida, el cura se acercó a la cuna del niño y le colocó un pequeño escapulario debajo de la almohada. Seguir leyendo “La Vida de Paco: Un Relato de Inocencia, Conflicto y Tragedia Rural” »

La plaça del Diamant: Personajes, Temas y Simbolismo de la Novela de Rodoreda

Autora: Mercè Rodoreda
Año de publicación: 1962
Idioma original: Catalán
Género: Novela psicológica / Testimonial / Realismo simbólico
Narradora: Protagonista en primera persona
Ambientación: Barcelona (antes, durante y después de la Guerra Civil Española)


👥 Personajes Principales y Secundarios

🔸 Natàlia / Colometa

Miguel Hernández: Trayectoria, Compromiso y Legado Poético

El Compromiso Social y Político de Miguel Hernández

La primera obra teatral publicada por Miguel Hernández es de carácter religioso. En ella, condena los actos revolucionarios de los campesinos y critica las posiciones políticas de los anarquistas, los comunistas y los sindicatos obreros. Sin embargo, este período conformista fue desapareciendo progresivamente.

La situación social y política de España en la época era similar a la de finales del siglo XIX: una oligarquía territorial, un Seguir leyendo “Miguel Hernández: Trayectoria, Compromiso y Legado Poético” »

El Secreto del Bosque: Un Relato de Guerra y Redención

La novela nos presenta a un autor, Javier Cercas, en un momento de estancamiento creativo, alejado de la escritura de libros y dedicado al periodismo. Trabaja como columnista y entrevistador en la sección de cultura de un periódico, una labor que le permite mantenerse activo y obtener ingresos.

El Origen de la Historia: Una Entrevista Reveladora

El punto de partida de la novela es una entrevista que Javier Cercas realiza a Rafael Sánchez Ferlosio, hijo de Rafael Sánchez Mazas, figura central de Seguir leyendo “El Secreto del Bosque: Un Relato de Guerra y Redención” »

Comentario Crítico de Obras Literarias Españolas: Poesía y Narrativa

Ciudad Cero de Ángel González

1. Introducción

Se vuelve a la Guerra Civil Española a través del recuerdo de un niño, que no comprende su trascendencia y las secuelas que ha dejado en él, después, al tomar conciencia de su verdadero significado.

2. Tema

El tema del poema es la Guerra Civil Española y su repercusión en quienes la vivieron.

Organización

El texto se divide en dos partes:

Las bicicletas son para el verano: Resumen, Personajes y Temas Clave de la Obra

Resumen Completo de la Obra: Las bicicletas son para el verano

La historia transcurre en Madrid, durante los años de la Guerra Civil Española (1936-1939), y gira en torno a la vida cotidiana de una familia de clase media que intenta sobrevivir mientras el conflicto va transformando sus planes, relaciones y esperanzas.

El título alude al deseo del joven Luis de tener una bicicleta ese verano. La bicicleta simboliza su adolescencia, libertad y sueños truncados por la guerra. Al final, su padre le Seguir leyendo “Las bicicletas son para el verano: Resumen, Personajes y Temas Clave de la Obra” »

Luciérnagas de Ana María Matute: Temas, Personajes y Simbolismo de la Guerra Civil

Introducción a Luciérnagas y el Impacto de la Guerra Civil

La protagonista de Luciérnagas es Soledad, una niña cuyo nombre no es casual, de familia acomodada y cuyo padre es perseguido por el gobierno republicano. Soledad es descrita como una niña oscura y melancólica, inadaptada en un mundo de apariencias y gestos que le resultan incomprensibles y ajenos. Este mundo se derrumba con la llegada de la Guerra Civil, un conflicto que, tal y como es tratado en la novela, podría ser cualquiera, Seguir leyendo “Luciérnagas de Ana María Matute: Temas, Personajes y Simbolismo de la Guerra Civil” »

Personajes y Trama de una Obra Ambientada en la Guerra Civil Española

Personajes Principales

Don Luis: Al inicio de la obra, aparece como un hombre mayor pero inmaduro, ya que se toma las cosas en broma y con calma; otras, en cambio, muy en serio. Desde el inicio se ha considerado partidario del Gobierno legal (la República) y eso le llevará a ser encarcelado.

Doña Dolores: Mujer muy simpática, agradable y comprensiva, pero enseguida se preocupa por los problemas y no entiende a su marido. Al final de la obra se vuelve humilde, pero sigue manteniendo sus ideas republicanas, Seguir leyendo “Personajes y Trama de una Obra Ambientada en la Guerra Civil Española” »