Archivo de la etiqueta: historia de la literatura

Literatura y Cultura: Explorando el Siglo XVIII y XIX en España

Preguntas Frecuentes sobre los Siglos XVIII y XIX

El Siglo XVIII: La Ilustración y el Neoclasicismo

  1. ¿Qué movimiento cultural se desarrolló durante el siglo XVIII y cuál era su objetivo?
    Durante el siglo XVIII surgió la mentalidad ilustrada, conocida como la Ilustración. Su objetivo principal era promover la razón y el progreso.

  2. ¿Por qué se denominó al siglo XVIII el Siglo de las Luces?
    Se denominó así porque fue el siglo en el que se desarrollaron las ideas ilustradas o la Ilustración, Seguir leyendo “Literatura y Cultura: Explorando el Siglo XVIII y XIX en España” »

Explorando la Literatura: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XX

¿Qué es la Literatura?

La literatura, en su esencia, es el arte que utiliza la lengua como medio de expresión. Abarca el conjunto de producciones literarias de una nación, época o género, así como el conocimiento sobre ellas.

Divisiones y Función

  • Divisiones: Poesía, Prosa, Teatro.
  • Función Principal: Estética.

Características y Propósitos

El Barroco en la Literatura Española: Contexto, Estilos y Autores Clave del Siglo de Oro

El Barroco en España: Contexto Histórico y Social (Siglos XVII-XVIII)

El Barroco, que abarcó los siglos XVII y XVIII, coincidió con el reinado de Felipe III, Felipe IV y Carlos II en España. Fue un periodo marcado por una profunda crisis política, económica y social. La monarquía absoluta, incapaz de solucionar los problemas del reino, delegaba su poder en hombres de confianza (validos).

La economía se encontraba en un estado deplorable. Las malas cosechas, las constantes guerras y las devastadoras Seguir leyendo “El Barroco en la Literatura Española: Contexto, Estilos y Autores Clave del Siglo de Oro” »

Literatura Medieval Española: Contexto, Géneros y Obras Imprescindibles

Características del Periodo Medieval

Situación Histórica

  • Reconquista: Enfrentamiento entre cristianos y musulmanes, que culminó en 1492 con la toma de Granada por los Reyes Católicos, el último territorio ocupado por los musulmanes, y la expulsión definitiva de los judíos de la Península.
  • División Territorial:
    • Reinos Cristianos:
      • Corona de Aragón
      • Navarra
      • Reino de Castilla
      • Reino de León
      • Portugal
    • Reinos Musulmanes:
      • Llamados Taifas

    Ambos convivieron con comunidades judías.

Situación Cultural

Panorama de la Literatura Española: Del Renacimiento al Romanticismo

Renacimiento

El Renacimiento es un movimiento cultural que se basa en el humanismo, que sitúa al ser humano y la razón en el centro del pensamiento, frente a la visión teocéntrica medieval. Se valoran la belleza, la armonía, la naturaleza y el equilibrio. La literatura refleja estos ideales a través de un lenguaje claro y elegante.

En la poesía se introducen formas como el soneto, el endecasílabo y temas amorosos y bucólicos. Garcilaso de la Vega es el máximo representante, y su obra transmite Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española: Del Renacimiento al Romanticismo” »

Conceptos Fundamentales y Evolución de la Literatura Universal

Texto Literario: Características y Elementos Clave

El texto literario es un acto de comunicación con características complejas y peculiares:

  • El Mensaje es el elemento central, donde predomina la función poética y siempre tiene un carácter subjetivo.
  • El Emisor es el autor del texto. La escritura es el canal que permite al emisor seguir transmitiendo su mensaje.
  • El Receptor es el lector o el oyente.
  • El Canal de transmisión del texto literario puede ser oral o escrito.
  • El Contexto comprende todas Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales y Evolución de la Literatura Universal” »

La Novela Española Contemporánea: Tendencias y Autores Clave desde 1975

Contexto Sociopolítico y Literario Postfranquista

Con la muerte de Franco (20 de noviembre de 1975) y la llegada de la democracia, la vida cambia sustancialmente en nuestro país. A esta transformación contribuyeron la generalización de las libertades, el acercamiento cultural y económico al resto de Europa y el poder que adquieren los grandes grupos de comunicación de masas. La entrada en la OTAN y en la Comunidad Económica Europea terminaron por hacer de España un estado moderno que acabó Seguir leyendo “La Novela Española Contemporánea: Tendencias y Autores Clave desde 1975” »

Recorrido por la Literatura Universal: Épocas, Obras y Autores Clave

La Antigüedad (siglos IV-VII)

Se llama así de un modo general a la historia de las civilizaciones antiguas. Normalmente hace referencia a la Antigüedad Clásica grecorromana.

Obras Principales de la Antigüedad

Grandes Movimientos Literarios Españoles: Modernismo, Generación del 98, Realismo y Naturalismo

Modernismo Literario: Orígenes, Temas y Autores Clave

El Modernismo fue un movimiento literario que surgió en Hispanoamérica a finales del siglo XIX. Integró estéticas de dos importantes movimientos literarios franceses de mediados del siglo XIX: el Simbolismo y el Parnasianismo. Su máximo representante fue el poeta Rubén Darío.

Temas Predilectos del Modernismo

Entre los temas preferidos por los modernistas se encuentran:

Panorama de los Movimientos Literarios en España: Siglos XIX y XX

Modernismo

Estilo

Las obras modernistas destacan por su belleza sensorial. Los autores recurren a ritmos marcados, a un léxico elevado, versos de distinta medida y gran riqueza de símbolos, como el jardín, el cisne o el otoño.

Descripción

Presenta características de raíz romántica y se opone al realismo. El objetivo es la creación de obras que sean ejemplos de belleza suprema, frente a la fealdad del mundo, en una rebelión contra la sociedad burguesa.

Autores

Los autores modernistas se distinguen Seguir leyendo “Panorama de los Movimientos Literarios en España: Siglos XIX y XX” »