Archivo de la etiqueta: historia

Romanticismo, Realismo y Naturalismo: Contexto Histórico y Características Literarias

Romanticismo: Sociedad y Mentalidad

El Romanticismo se inicia en 1815, tras la derrota de Napoleón y la restauración de las monarquías absolutas. En Francia, la revolución liberal de 1830 instaura una monarquía liberal y burguesa. La cultura romántica se vincula estrechamente al liberalismo. La mentalidad romántica, exaltada, se manifiesta en dos posiciones dentro de una sociedad materialista y tecnificada:

El Giro Lingüístico en la Historia: Impacto y Perspectivas

El Giro Lingüístico y sus Repercusiones en la Historia e Historiografía

El Giro Lingüístico y la Filosofía en el Siglo XX

Filosofía del Lenguaje

La filosofía y el giro lingüístico van de la mano; este último es una consecuencia intelectual de la posmodernidad. Los filósofos griegos pensaban que los hombres captaban la realidad a través de la razón y la expresaban a través del lenguaje. El lenguaje era un reflejo razonado de la realidad, pero que no influía en la realidad. A finales Seguir leyendo “El Giro Lingüístico en la Historia: Impacto y Perspectivas” »

Historia y Evolución de la Comunicación Humana: Desde los Orígenes hasta la Escritura

Orígenes e Historia de la Comunicación

La historia de la comunicación se remonta a los orígenes de la humanidad, pero a partir del desarrollo de los medios impresos, numerosas transformaciones han revolucionado el modo en que los seres humanos comparten sus pensamientos.

Al pensar en las características particulares de cada medio de comunicación social, observamos que estos tienen características semejantes más allá de la diversidad cultural. Podemos decir que los medios de comunicación Seguir leyendo “Historia y Evolución de la Comunicación Humana: Desde los Orígenes hasta la Escritura” »

Origen y Evolución del Concepto de Estado: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Origen y Evolución del Concepto de Estado

Antes de iniciar el estudio de las características primordiales de las primeras culturas y asentamientos humanos originarios de algunos pueblos con características semejantes al Estado, debemos referirnos como base a algunas manifestaciones del hombre en la antigüedad.

En primer lugar, encontramos el sedentarismo, que fue la primera manifestación de agrupación del hombre, debido a la búsqueda del espíritu y la acción, ya que al vivir a merced de la Seguir leyendo “Origen y Evolución del Concepto de Estado: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad” »

Edad Media: Sociedad, Cultura y Literatura en la Península Ibérica

La Edad Media: Periodo Histórico y Acontecimientos Clave

La Edad Media es el periodo de la historia comprendido entre la caída del Imperio Romano en el año 476 y el descubrimiento de América en 1492. A continuación, se detallan algunos de los grupos más influyentes de la época:

Evolución Histórica de la Odontología: Desde la Edad Media hasta el Siglo XIX

Figuras Clave de la Odontología Medieval y su Ubicación Temporal

Bernardo de Gordon (Siglo XII)

Argelata (Bolonia)

Seguidor de Chauliac

Arcolani (Bolonia)

Giovanni da Vigo (Siglos XV-XVI)

Todos se formaron en gremios.

Chauliac

Autor de La Chirurgia Magna. Describió instrumental como el opio y la cicuta, utilizados por dentistas y dentadores. Describió enfermedades como el dolor, corrosión, congelación, dentera (pérdida de dientes) y aflojamiento (enfermedad periodontal). También describió la caries Seguir leyendo “Evolución Histórica de la Odontología: Desde la Edad Media hasta el Siglo XIX” »

Historia de la Escritura: Desde los Jeroglíficos hasta la Actualidad

Orígenes de la Escritura

Las primeras técnicas de escritura se remontan al cuarto milenio a. C. Surgieron en Egipto, Mesopotamia y China. El sistema creado en Oriente Medio y Egipto se extendió rápidamente a las áreas culturales cercanas y es el origen de la mayoría de las escrituras del mundo. Las escrituras jeroglíficas son las más antiguas de las escrituras propiamente dichas (por ejemplo, la escritura cuneiforme fue primeramente jeroglífica hasta que a ciertos jeroglifos se les atribuyó Seguir leyendo “Historia de la Escritura: Desde los Jeroglíficos hasta la Actualidad” »

Explorando el Romanticismo: Un Movimiento Cultural y Artístico

El Romanticismo: Un Movimiento Cultural y Político

El romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo Seguir leyendo “Explorando el Romanticismo: Un Movimiento Cultural y Artístico” »

Historia de la Lengua Española: Desde los Primeros Habitantes hasta la Edad Media

Primeros Habitantes de la Península Ibérica

Antes de la invasión romana, la península ibérica estuvo habitada por pueblos que dejaron profundas huellas en nuestro idioma. Los más importantes fueron:

Íberos

Se establecieron en la zona mediterránea y fueron quienes proporcionaron el nombre de Iberia a la península. Poseían un lenguaje semisilábico que aún hoy no puede traducirse.

Vascos

Se establecieron en la zona de los Pirineos y su lengua todavía se habla en la península. La desaparición Seguir leyendo “Historia de la Lengua Española: Desde los Primeros Habitantes hasta la Edad Media” »

Contexto Histórico, Filosófico y Literario a Finales del Siglo XIX y Principios del XX: Góngora, Bécquer

La transición al siglo XX

Las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX (hasta 1914, fecha en que se inicia la Primera Guerra Mundial) se caracterizan por los graves conflictos sociales y políticos, por los avances en el campo de la ciencia y por la aparición de nuevas tendencias artísticas y literarias.

Contexto europeo

En Europa, los fenómenos más llamativos en el ámbito de la política internacional son el imperialismo y el colonialismo. En el aspecto social, el período Seguir leyendo “Contexto Histórico, Filosófico y Literario a Finales del Siglo XIX y Principios del XX: Góngora, Bécquer” »