Archivo de la etiqueta: humanismo

Literatura Española del Siglo XV: Contexto, Autores y Obras Esenciales del Prerrenacimiento

Contexto Histórico y Cultural del Siglo XV

El siglo XV en España se caracteriza por la imposición de una monarquía autoritaria y centralista por parte de los Reyes Católicos. Este periodo supuso la liquidación de los restos del feudalismo y el dominio de la nobleza y la Iglesia.

Acontecimientos Clave de 1492

La Celestina: Obra Clave del Siglo XV y su Legado Literario

La complejidad de La Celestina se asocia a aspectos diversos, como la autoría, las ediciones, el título, el género al que pertenece.

Ediciones de La Celestina

Escrita a finales del siglo XV, La Celestina evolucionó en su forma desde la primera edición conservada, de 1499. Las fases del texto son:

Panorama de la Literatura Española: Humanismo, Poesía y Grandes Autores de la Edad Media al Renacimiento

El Humanismo y su Impacto en la Literatura Española

El Humanismo se desarrolla en Italia y se difunde por Europa, representando el estudio de la cultura clásica y un nuevo concepto del hombre y del mundo. Figuras como Francesco Petrarca fueron clave en su desarrollo.

Características del Humanismo

El Renacimiento Literario Español: Movimiento, Temas y Grandes Figuras

El Renacimiento: Un Movimiento Cultural y Artístico

El Renacimiento es un movimiento cultural y artístico que surge en Italia y se extiende por toda Europa en el siglo XVI, caracterizado por una concepción del mundo y del hombre basada en el conocimiento, la admiración y la imitación de la Antigüedad clásica.

Características del Renacimiento

Literatura Española del Renacimiento: Teatro, Prosa y Poesía

El Renacimiento se caracterizó por una visión optimista, impulsada por la estabilidad económica y la democratización del conocimiento gracias a la invención de la imprenta en 1450, que abarató considerablemente el precio de los libros. El reinado de Carlos I, durante la primera mitad del siglo XVI, marcó una época de gran vitalidad y apertura a las ideas europeas. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo, Felipe II adoptó una postura más restrictiva, cerrando fronteras e impulsando la Seguir leyendo “Literatura Española del Renacimiento: Teatro, Prosa y Poesía” »

La Poesía del Renacimiento Español: Contexto, Temas y Autores Clave

Marco Histórico del Renacimiento

El Renacimiento surge en Italia y se extiende en el siglo XVI a toda Europa. Busca el renacer de los clásicos y rompe con el marco medieval anterior. La finalidad principal será la belleza, idealizada. En esta época, la Inquisición estuvo presente. El hombre del Renacimiento era humanista; por ello, sitúa al ser humano en el centro y busca estudiarlo en profundidad, exaltando la condición humana y rechazando el teocentrismo medieval. El modelo de hombre renacentista Seguir leyendo “La Poesía del Renacimiento Español: Contexto, Temas y Autores Clave” »

El Renacimiento Literario: Conceptos Fundamentales y Formas Textuales Clave

El Renacimiento: Un Movimiento Cultural Transformador

El Renacimiento fue un movimiento cultural que surgió en el siglo XIV en Italia y se extendió por Europa occidental hasta alcanzar su plenitud en el siglo XVI. La literatura y las artes renacentistas estuvieron marcadas por el humanismo, el antropocentrismo y el neoplatonismo.

El Humanismo: Un Movimiento Intelectual Clave

Fue un movimiento intelectual que se definió a partir de dos principios fundamentales:

Explorando la Literatura del Renacimiento: Celestina y Lazarillo

La Celestina

Calisto, un joven de clase alta, conoció en una huerta a una joven bastante hermosa llamada Melibea, y se enamora de ella. Un día, vuelve a encontrársela en la ciudad, cerca de la iglesia, y le expresa sus sentimientos, pero ella lo rechaza. Calisto, triste y decepcionado, llega a su casa y le cuenta sus penas sobre el amor de Melibea a su criado Sempronio. Este le propone que utilice a la vieja Celestina como intermediaria, para que Melibea no fuera tan arisca.

Celestina logra entrar Seguir leyendo “Explorando la Literatura del Renacimiento: Celestina y Lazarillo” »

Literatura y Pensamiento: Un Recorrido por el Renacimiento y el Barroco Español

El Renacimiento: Un Movimiento Cultural Transformador

El Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue el lugar de proclamación y desarrollo de este movimiento.

Ideología Renacentista: El Humanismo

El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, Seguir leyendo “Literatura y Pensamiento: Un Recorrido por el Renacimiento y el Barroco Español” »

Renacimiento y Literatura: Un Viaje por la Cultura y Poesía Clásica

El Teatro Medieval

El teatro religioso adoptó dos formas principales: los misterios y las moralidades. Los primeros ponían en escena temas de la Biblia. El teatro profano alcanzó gran éxito en Francia con el género de la farsa. De carácter cómico y satírico, trataba asuntos tomados de los fabliaux y de cuentecillos italianos.

El Renacimiento: Un Nuevo Amanecer Cultural

El Renacimiento fue un movimiento cultural que abarcó todos los aspectos de la actividad humana. Se trató de un cambio de Seguir leyendo “Renacimiento y Literatura: Un Viaje por la Cultura y Poesía Clásica” »